ALAS CHILE 2013: XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología…
Estimadas y estimados,
Tenemos el agrado de comunicarles que se ha ampliado el plazo para envío de propuestas de paneles.
Se recepcionarán dichas propuestas hasta el lunes 07 de enero del 2013, 12:00 hrs, en el correo electrónico secretaria.ejecutiva@facso.cl
Se adjuntan las bases
Saludos cordiales,
—
Prof. Claudio Duarte Quapper
Departamento de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile
9787781 – 9787782
claudioduarte@u.uchile.cl
Lorena Etcheberry Rojas
Asistente ALAS Chile 2013
Universidad de Chile
Teléfonos: 9787766- 9787781
mailto:Alas2013@facsovirtual.cl
Written by Eduardo Aquevedo
27 diciembre, 2012 a 1:21
Publicado en AMERICA LATINA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, SOCIOLOGIA
Tagged with ALAS, ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CENTROAMERICA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, CIENTISTAS SOCIALES, COLOMBIA, CUBA, MEXICO, PARAGUAY, PERU, PLAZOS, SOCIOLOGIA, URUGUAY, VENEZUELA
5 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Un Evento esencial en un periodo de crisis de la Economia Mundial y de Continuidad de la dépendencia!
Cuando América lLatina de desarrolla Europa comienza una nueva crisis. Esto es una ley confirmada por el sentido de la historia. Uno de los grandes problemas actuales es que la mayoria de las élites latino-amèricanos no logran producir un crecimiento don verdadero desarrollo e innovacion y cunado el periodo de «vacas gordas» termina la économia parece detenerce y se reproduce la situacion de dependencia estructural que afecta al continente.La «clase dominante chilena» es un ejemplo tipico de esta situacion debido fundamentalmente a su «corto-placismo» es decir ganar dinero a corto plazo sin preo-ocuparse del desattollo.
La mayoria, ha seguido el modelo «ultraliberal» salvo excepciones como Argentina, Brasil, Cuba y otros paises lo que no asegura la continuidad del crecimiento y del desarrollo del continente. Como Embajador de Campana de François Hollande yo continuo a luchar por acuerdos tecnologicos entre Europa y América Latina con el objeto de producir un crecimiento con innovacion y formacion, sin embargo en un pais como Chile esto no ha funcionado nunca!
Yo trabajo actualmente con médicos y un equipo de Ciencia sociales sobre la Métaneurologia, termino que crée hace mas de una ano con el objeto de conocer los aspectos desconocidos del cerebro y avanzar en la cura de multiples enfermedades; Los primeros contactos con Brasil y Cuba son positivos, con los otros paises de América Latina, sobre todo Chile, esto no ha sido nunca posible: Pinera plantea que esta poe la «autoregulacion de la economia» como siempre esto es falso, el està por un crecimiento sin désarrollo y por el corto-placismo de sus amigos los empresarios.
Gracias Eduardo por permitirnos una primera contribucion al debate.
Feiz ano 2013
Mario Rivas Espejo
Dr en Economia
Dr de Estado en Sociologia
Alexandre Rivas,
Estudiante de Detecho Constitucional
Mario Rivas Espejo
27 diciembre, 2012 at 3:10
En Europa no se ve el Fin de la Crisis. Una Posibilidad es el establecimiento de acuerdos de cooperacion con América Latina y un nuevo tipo de creciminto por el consumo!
El etalon Euro a perdido cerca de 20% de su valor en 2 anos , como lo habiamos previsto con Paul Krugman. La pobreza de los sectores populares aumenta y la tendencia a la desaparicion de las clases medias continua. Al fin de este ano Francia va a tener un creciminto 0 y no se ven elementos como para pensar en una rétoma de la actividad economica. La posibilidad de relanzar la économia por el consumo para contrarestar el proceso de «deflacion» que va a comenzar rapidamente; En la medida en que estamos en un periode de «decreciminto» y de «déflacion», este aumento del consumo con un aumento de alredodor del 5% de los salarios que varian entre 8000 y 2500 euros puede permitir un éxito de este proceso.! Al contrario se va a producir un receso économico con consecuencias nefastas: Desviance,aumento de la délincuencia, desestructuracion de las realaciones sociales, mendicidad y marginalidad generando una situacion de ruptura y de discontinuidad.
Mis consejos al Gobierno son claros y précisos, pero la hégémonia del capitalismo aleman y de la Senora Merkel no permite este proceso. La BCE, no tiene mas recursos coma para seguir prestando, a menos de relanzar la plancha a billetes. Esto esta prohibido por los Acuerdos del conjunto de Europa. en Estados Unidos sucede lo contrario desde que el dollar reemplaza al étalon oro despues de la Segunda Guerra Mundial. Salir del Euro es situarse en condiciones aun mas dificiles rmpiendo la solidaridad entre el conjunto de Europa.
La puesta en practica de acuerdos con América Latina puede permitir una colaboracion fructifera y positiva; se trta de acuerdos de «saber hacer» en América Latina, loque dépende de la actitud de las élites nacionales, lo que no parece evidente en la mayoria de los paises, sobre todo en Chile que pone en practica una politica de crecilminto sin innovacion ni formacion para el cambio.Sin embargo esto es posible con paises como Brasil que es en si un continente.
Esta podria ser una salida mas consecuente con la realidad actaul.
Mario Rivas Espejo
27 diciembre, 2012 at 4:35
Espero, estimado Eduardo que estas dos contribuciones puedan palanterase en el Congeso.
Paris 0056 951535549 Mario Rivas Espejo
Dr en Economia, Paris IX, Dauphine
Dr de Estado en Sociologia, Paris X, Nanterre.
Mario Rivas Espejo
27 diciembre, 2012 at 4:48
La Dependencia Deviene un Fenomeno Mundial Devido a la Hégémonia del Capital Financiero!
El fin del Estado y la ruptura de la Relaciones Sociales?
Despues de la Crisis del 2008, como especie de fin de mundo, y de la Importancia creciente de Goldman Sachs, las finanzas manipulan el planeta.La regulacio, en el sentido liberal, no existe. La «mano invisible» esta dominada por los «invisibles» que son los bancos, dominados tambien por una clase dominate que es muy poco visible; Esta clase no es un agente de cambio, en la médida que tiende a destruir al Estado, como agente fundamental de cambio.Esta nueva clase tiende a destruir las realaciones sociales, el capital cultural y simbolico. Las clases intermedairais y populares tienden a marginarse y a entrar en una situacion limite de conflicto social.Esta es la perspectiva en Europa; en paises como Brasil, la situacion es diferente. Sin embargo, en paises como Chile, es dificil hoy definir una clase media y el aumento de los précios tiende a dejar a los sectores populares en una situacion de dégradacion permanente.
Les planteo solamente algunas ideas para tratar en este evento ,que me parece fundamental ,desde el punto de vista practico y téorico.
Dr Mario Rivas Espejo
Alexandre Rivas.
Mario Rivas Espejo
27 diciembre, 2012 at 10:03
El Capitalismo Financiero Especulativo y la Crisis del Estado-Nacion.
El Estado précede a la Nacion, pero la continuidad de la hégémonia del Capital Financiero tiende a destruir al Estado, como agente fundamental de cambio.Esto en Europa es una évidencia.En Otros paises de América Latina, como Chile, Colombia, Mexico y aun ciertas «Republicas Bananeras» la situacion es equivalente, lo que genera conflictos sociales y una situacion de discontinuidad permanente. Durante el Gobierno de la derecha chilena los conflictos no han parado en todo el periodo. Sin embargo, aun no se han encontrado soluciones pertinentes; El arma de la finanza, contra «la mano invisible del mercado» es la responsable de esta situacion critica.. Este me parece un téma esencial que habia discutido con el filosofo Henri Lefevbre hacen ya 20 anos (» Metropolis N°100 Mario Rivas Espejo, conversacion con H. Lefevbre.) 1
1- H . Lefevbre » El Modo de Produccion Estatal»
Dr Mario Rivas Espejo
Dr en Economia
Dr de Estado en Sociologia.
Mario Rivas Espejo
27 diciembre, 2012 at 21:46