El ideario neoliberal en la era de la superchería…
La crisis en Europa ha atravesado varias etapas y ahora ha llegado la fase de la discusión política. Es la fase que más temen el establishment, el sistema bancario y las grandes corporaciones y centros de poder. Se nota en la prensa internacional de negocios. Esta es la etapa más importante porque en ella se abre la controversia política y los pueblos comienzan a deliberar sobre su futuro. Recuperan la palabra, la conciencia histórica y piensan su destino. Al poder establecido le repugna este momento democrático y buscará distorsionarlo y corromperlo de mil maneras.
Cuando la crisis comenzó con el colapso inmobiliario en Estados Unidos, la economía europea fue la primera en sufrir el coletazo. La bursatilización de activos tóxicos estadounidenses había sido el medio de contagio en el sistema bancario y financiero europeo. El primer síntoma fue el colapso de los bancos BNP Paribas (septiembre 2007) y Northern Rock (nacionalizado en febrero 2008). El congelamiento en el mercado de dinero interbancario hizo lo demás: la correa de transmisión condujo a una caída en la inversión y la demanda final. La corrosión en el sector financiero fue seguida de un freno en la actividad de la economía real (no financiera).
La segunda fase de la crisis arranca con la caída en el nivel de actividad y la reducción en los ingresos tributarios. Al mismo tiempo, la coordinación en el seno del G-20 llevó a un aumento en el gasto público para estimular la economía y mitigar el efecto de la caída en la demanda agregada. La contracción en los ingresos tributarios y la expansión en el gasto público se combinaron para incrementar fuertemente el déficit fiscal. Y como la arquitectura de la unión monetaria impide al Banco central europeo (BCE) financiar a los gobiernos de la zona euro, no quedó más remedio que acudir a los mercados financieros, en cuyas aguas los tiburones están cebados. Por eso esta segunda etapa de la crisis se presenta para muchos como una crisis de endeudamiento de los gobiernos. Pero esa no es su verdadera naturaleza.
La evolución de la crisis no es lineal. Las diversas caras de la crisis coexisten: la nacionalización de Bankia en España confirma que el sistema bancario en Europa está dañado y tendrá que seguir en cuidados intensivos. La primera fase de la crisis no pasó en vano, y la austeridad no sólo no arregla nada sino que agrava las cosas. La restricción fiscal ya condujo a la recesión y ahora viene la movilización política para evitar que los daños lastimen a la población europea.
Mucho se ha escrito sobre el triste estado de la teoría económica convencional. No pudo prever la crisis porque es esencialmente un discurso ideológico y para hacer la apología del régimen neoliberal lo que menos se quería era hablar de la inestabilidad intrínseca del capitalismo. Confrontada con el fenómeno del desempleo esa misma teoría estándar siempre insistió en que la culpa la tenían los sindicatos y cualquier forma de protección laboral. Es el mito de la rigidez de precios que sigue siendo el arma predilecta de propaganda política neoliberal.
Por eso, pasada la primera sorpresa los portavoces del poder neoliberal recuperaron la iniciativa y relanzaron su discurso en contra del gasto público y a favor de las reformas estructurales. El neoliberalismo reconoció rápido la oportunidad para una nueva guerra contra el estado de bienestar. La contraseña en esta nueva ofensiva es la palabra austeridad. Los economistas saben desde hace mucho tiempo que aplicar un régimen de austeridad en una contracción económica es la mejor receta para hundir una economía en una depresión. Pero aquí no importa que el diagnóstico sea equivocado y que la medicina de la austeridad esté contraindicada. Los poderes en la Unión Europea, en el BCE y en el Fondo monetario internacional (FMI) sólo piensan en rescatar el programa neoliberal.
El castigo contra los pueblos de Grecia, España, Portugal e Italia muestra claramente la naturaleza podrida de su proyecto. A los poderes establecidos no les interesa la democracia, ni los ciudadanos de la Unión Europea. El pueblo es material gastable porque lo único que cuenta en este momento es salvar el proyecto neoliberal.
De cara a las elecciones del 17 de junio, Alexis Tsipras, dirigente de la formación de izquierda radical Syriza, tiene razón al señalar que el fundamento de Europa es la democracia y la solidaridad, no un pacto organizado alrededor de los dogmas de la austeridad fiscal y la estabilidad de precios. No hay que equivocarse, ésta es la crisis de un modelo económico basado en la especulación y la explotación, no la crisis del estado de bienestar. La lucidez de los pueblos acabará con la superchería neoliberal. La moneda única debe tener otro fundamento y, en todo caso, no se va a salvar con el dogma de la austeridad neoliberal y la destrucción del estado de bienestar en Europa. En América y en Europa, una nueva economía debe construirse sobre las ruinas del proyecto neoliberal
NI LOGICA, NI ESTRATEGIA, NI RACIONALIDAD NI PROSPECTIVA! El FIN DE UN MODELO?
Los tiempos ya no tienen logica, Como si nuestras sensibilidades internas se hubiesen transformado radicalmente (Kant) Nadie tiene el minimo discernimiento ni la mas minima racionalidad! La velocidad de la modernidad engendro una «Economia Anomica » sin ninguna posibilidad estrategica! Los cambios se producen con tal rapidez que cuando la gente entiende algo ya ha pasado de moda! Una especie de lcritica, de la critica, critica! Imposible de estudiar la situacion en medio de tempastades permanentes, el futuro fue ayer y el pasado es manana!
La poesia se adapta mas a esta serie simultanea y sucesiva de temblores y sacudones! Lo inesperado esta actaundo y lo logico fallecio hacen anos en cualquier camino de «la fibra optica» Nadie tiene la mas minima vision de prospectiva! los adivinos se hacen mas ricos que nunca, en las «manipulaciones de la «lampara de Aladino»
En el espacio, como expresion de la sensibilidad externa,( Kant ) se constatan , cada dia mas angustiados, miserables y marginados! Muchos sectores de la sociedad civil se deprimen! Otros cuadros superiores se quitan la vida en las grandes empresas como «FRANCE TELECOM» en Francia! En este periodo, cerca de 30 al ano! Nadie logra segmentar el «Mercado Mundial» «La ciudad ideal de Platon del sueno liberal» se trans formo en «la ciudad ideal de Bacon» pasando del horror a lo horrible»
El asunto no es solo monetaria, se refiere al conjunto de la Economia Mundial! Los technocratas y discipulos de Goldman Sachs son incapaces de encontrar soluciones! Yo trabaje 8 meses por el cambio en Francia y no acepté ningun cargo, salvo el de continuar a ser «Embajador del Cambio», es decir buscar permanentemente ideas, sin querer asumir la responsabilidad de lo no estoy seguro que funcione en la simultaneidad de la crises! Es como una senal, «En troya y mas alla la confusion» que este tipo de continuidad no puede continuar por que todo es «discontinuo» El «cogotero» o «bandido electronico» sigue siendo un sujeto de moda! Mucha gente se despierta y se da cuenta por la noche que lo han dejado endeudado y de paso le han robado la billetera, Prende su computadora y observa un mensaje :» Ahora lo hemos dejado desgraciado a usted» Se apresura en ir a la politicia y el sargento de turno le pregunta: «Quien le ha robado a usted?» » «un invisible» El sargente le dice al cabo: «llame usted al Hospital siquiatrico» «Solamente en la manana hay diez locos que han llegado con el mismo tema »
Mario Rivas Espejo
Economista y sociologo de prospectiva
Director de «Rivasestratégia comunicaciones» ( Facebook ). Esta empresa forma gratuitamente a los estudinates sin medios ni recursos y vive del consejo a las empresas y la ornanizaciones poltiticas )
Mario Rivas Espejo, Alexandre Rivas
23 mayo, 2012 at 21:41