CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Encuesta Adimark (Noviembre 2011): Piñera aumenta apoyo (de 31 a 35%) y demandas estudiantiles también (de 67 a 71%)…

with 6 comments

Evaluación de Gobierno Noviembre

Presidente Piñera aumenta su nivel de aprobación llegando a un 35%. Su desaprobación cae a 60%.

Puntos salientes encuesta noviembre 2011.

• Presidente Piñera aumenta su nivel de aprobación llegando a un 35%. Su desaprobación cae a 60%. El cambio con respecto al mes anterior resulta estadísticamente significativo.
• La aprobación del Gobierno también mejora y se posiciona en 33%.
•  En áreas de gestión, las áreas mejor evaluadas son Relaciones Internacionales (70%), Empleo (47%), y Economía (42%). Importante alza experimenta el área de  Salud (42%). Delincuencia (18%) se mantiene en el último lugar, como el área peor evaluada.
• Los ministros Allamand (Defensa) y Schmidt (Sernam) son los mejor evaluados de Gabinete, ambos con 79% de aprobación. Mañalich (Salud)  sube 9 puntos y llega a 52% de aprobación.
• Un 71% está de acuerdo con las demandas de los estudiantes, pero un 54% desaprueba la forma en que se están movilizando. (Ambas cifras sin cambio respecto al mes anterior).

Comentario

El mes de noviembre estuvo marcado por el conflicto estudiantil, que completa ya 7 meses de manifestaciones públicas y tomas de establecimientos educacionales. Sin embargo, en el mes recién terminado hubo menos manifestaciones que en los meses anteriores y parte de la discusión se trasladó al Congreso con motivo del trámite de aprobación del presupuesto. En este contexto, el presidente Piñera logra mejorar su nivel de aprobación al 35%  (desde 31% en octubre) y disminuir la desaprobación al 60% (63% en octubre). Con este resultado, el presidente logra un repunte de 8 puntos desde agosto pasado mes en que su aprobación alcanzó un mínimo de 27% en esta serie.

Las razones de esta mejora relativa son atribuibles a tres aspectos.  El primero, es que las negociaciones del conflicto estudiantil se trasladaron al congreso, bajo el marco de la discusión del presupuesto 2012, creándose expectativas de una eventual solución.  Junto a ello, en noviembre el movimiento estudiantil disminuyó su caudal de manifestaciones públicas.

Un segundo punto es el estado actual de la economía, la que parece ir mejorando en las apreciaciones. Progresivamente ha aumentado la aprobación del “Empleo” y de la “marcha de la economía”, esto a pesar del incierto panorama económico internacional.

El tercer punto para explicar la mejoría relativa de este mes, está centrado en Salud y en el cumplimiento de la promesa de campaña de la eliminación de las listas de esperas del Plan Auge. Esto se deduce de la significativa mejora que experimenta el ministro del área, Mañalich, 9 puntos en este mismo mes y la evaluación específica de esta área de gestión.

Por segmentos, se aprecia un repunte  del presidente entre las mujeres, segmento donde llega a 38% de aprobación (disminuye a 31% entre los hombres) y entre los adultos mayores, grupo en el que logra un 43% de aprobación (era 37% en octubre). Estos resultados probablemente deban asociarse a las políticas públicas recientemente aprobadas que, justamente, benefician a estos sectores (Extensión del postnatal y eliminación del 7% de salud para jubilados).

En regiones, la aprobación del mandatario también presenta una mejoría en desmedro de Santiago. Un 39% aprueba la gestión del presidente en regiones, mientras que en la región metropolitana se mantiene en 28%. La magnitud de la brecha es evidente.

Áreas de Gestión

Las “relaciones internacionales” se mantienen como la mejor evaluada con 70% de aprobación. Luego, como mejor evaluadas,  siguen dos áreas relacionadas a la actividad económica: El “empleo", que se ubica en segundo lugar con 47% de aprobación y con tendencia a mejorar (42% en octubre), seguido de la evaluación del manejo de “La Economía”,  con 46% de aprobación.

La mayor alza del mes se registra en la evaluación de “La Salud”, área que sube 13 puntos, llegando al 42% de aprobación. (En septiembre marcaba sólo 29% de aprobación) Este cambio, sin duda debe relacionarse  al anuncio de  término de las listas de esperas del plan AUGE, hecho anunciado por el Ministro Mañalich en este mes.

El área de gestión peor evaluada es el  “control de delincuencia” con sólo un 19% de aprobación, similar al resultado de octubre.

Evaluación Especial Conflicto Estudiantil

En su cuarto mes de medición, las posiciones frente al conflicto estudiantil no sufren mayores cambios  respecto a la medición del último mes: Una mayoría apoya el fondo de las demandas de los estudiantes, pero también una mayoría rechaza la forma como se están manifestando estas demandas.

En noviembre un 71% esta “de acuerdo” con las demandas que han presentado los estudiantes, un alza de 4 puntos respecto a octubre pasado.  Sin embargo,  un 54% desaprueba la forma como los estudiantes están manifestando estas demandas.

La aprobación a la forma como el gobierno ha manejado el conflicto estudiantil es ampliamente criticada. En noviembre, sin embargo,  se observa una leve  mejoría. Un 25% aprueba la forma en que el gobierno ha manejado el conflicto, 4 puntos más que en octubre. En tanto, la desaprobación de esta gestión se mantiene en un 71%.

Evaluación del Gabinete

En cuanto a niveles de aprobación, los ministros  Andrés Allamand y  Carolina Schmidt  se mantienen en el primer lugar de la lista, ambos con un 79% de aprobación.  Ellos   logran mantener estable en este mes sus positivas evaluaciones.  Continúan la lista los ministros Cruz-Coke con 74%, seguido por Golborne con 73% de aprobación.  La ministra Matthei alcanza en este mes el 70% de evaluaciones positivas.

En cuanto a cambios, mejora importante en noviembre logra el ministro Longueira con 63% de aprobación, subiendo 6 puntos respecto a octubre.   Joaquín Lavín salta nueve puntos y llega al 59% de aprobación.   Y por último el ministro Mañalich también salta 9 puntos (52% es ahora su evaluación positiva), después de anunciar el fin de las listas de espera Auge.

Evaluación de  Instituciones y Coaliciones Políticas.

La evaluación de la ciudadanía de las coaliciones políticas sigue sin mejorar. La desaprobación de la Concertación se mantiene en 72% (17% la aprueba). Por su parte,    un 60%  desaprueba a la Coalición por el Cambio, mientras un 29% la aprueba.  El trabajo del Senado y de la Cámara de diputados son  desaprobados por más del 60% de la población.

6 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Se esperaban estos cambios en la medida en que el obierno plantea una clara voluntad para resolver los conflictos! Es evidente que las organizaciones politicas tradicionales pierden terreno!La desaprobacion de los parlamentarios se explica por la indecision y la poca claridad en las tomas de decisiones!

  2. Hay que tomar en cuenta que Adimark es proclive al gobierno, y su dueño amigo de Piñera; en consecuencia le resta cierta credibilidad. Pero qué es lo que la gente evalúa en definitiva? vemos al Ministro de Defensa que según esta encuesta, encabeza la lista de los mejores evaluados después del accidente de Robinson Crusoe, junto a la Ministra del Sernam por la extensión del post natal. No hay que olvidar que este proyecto tuvo un largo debate en el Congreso, entre un tira y afloja entre la oposición, y el gobierno pues éste, era partidario de un post natal a la medida de los empresarios. Les siguen en la lista los Ministros Cruz-Coke y Golborne donde el primero, se ha caracterizado por «limpiar» el Ministerio de Cultura de funcionarios que no son «simpatizantes» del actual gobierno.En cuanto a Golborne de ilustre desconocido al «estrellato», por su cansadora y repetitiva aparición mediática, durante el rescate de los 33 mineros. Que dicho sea de paso, no fue obra de él(rescate) sino de los abnegados profesionales de CODELCO, y Bomberos. Golborne sólo puso su carita junto a Piñera, aprovechándose impúdicamente de esta tragedia, para conseguir buenos dividendos politicos, y poner en vitrina a Golborne para el 2014 como candidato presidencial. Finalmente Lavín y Mañalich sólo resta decir que al primero, le quedó grande el Ministerio de Eduación; y el segundo, se caraceriza por ser un matón, con los trabajadores de la salud.- Cabe preguntarse qué diablos evalúa la gente?

    Eduardo.- Sydney.-

    4 diciembre, 2011 at 23:48

  3. ….sin comentarios?

    alfonso

    5 diciembre, 2011 at 0:00

  4. Hay que decir que muchos problemas no se resolvieron en 20 ano de concertacion y que esto es grave! La gente se da cuenta de esto! En el parlamento sobre el problema de la educacion mucha gente se omitio de manera vergonzosa! Las encuentas cuantitavas solo son una foto de un momento y se pueden poner en cuestion! Lo importante es que en Chile la gente quiere cambiar de racionalidad politica por que no se han respondido a las demanadas sociales! Al contrario los movimientos sociales van a continuar a actuar! En un pais rico y en pleno crecimiento desde hace mucho tiempo es esencial darle una respuesta a las aspiraciones populares! Es necesario hacer una encuesta cualitativa de prospectiva y ahi podremos constatar la realidad!

  5. Yo no se como se realizo la encuesta y que muestras se tomo en consideracion! La forma de realizar las encuestas en Chile es ampliamente criticable puesto que utilizan metodologias ampliamente sobrepasadas! Esto lo he dicho siempre por que los margenes de error en algunas casos se acercan del 20% En estas condiciones es imposible poder analizar la realidad de manera objetiva!En Europa y en Francia sucede lo mismo cuando no se pone en practica un trabajo de terreno serio!

  6. Con mis comentarios pienso haber respondido a Eduardo! Si no es el caso que me haga preguntas mas precisas!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: