CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Encuesta Adimark (Mayo 2011): respaldo a Piñera cae a 36% y aumenta rechazo a 56%…

with 9 comments

Aprobación de Piñera se desploma y cae al mínimo histórico de la derecha

De esta forma, el gobierno se sitúa en el umbral histórico de la derecha, que desde el Siglo XX ha significado al menos un tercio del electorado para el sector. La evaluación de los atributos personales presidenciales muestra retrocesos en el mes. “Cuenta con liderazgo” disminuye 9 puntos (de 65% en abril a 56% en mayo) y su “capacidad para solucionar problemas del país” lo hace en 8 (de 64% a 56%). El atributo más débil del presidente “es creíble” disminuye en 6 puntos desde abril (48%) y se ubica en 42% en mayo. [Actualizada]

El Presidente Sebastián Piñera y su gobierno obtienen de acuerdo a la encuesta Adimark correspondiente al mes de mayo, el nivel más bajo de respaldo ciudadano desde que la derecha volvió al poder. Y lo hace en un período marcado por los movimientos ciudadanos en rechazo al megaproyecto energético HidroAysén, las marchas estudiantiles y la cuenta pública del 21 de mayo.

Según el sondeo, un 36% aprueba la gestión del mandatario, es decir cinco puntos menos que la encuesta Adimark de abril. En tanto, la desaprobación alcanza el 56%, siete puntos más que la encuesta anterior.

Por su parte, el gobierno obtiene un resultado idéntico al del presidente. Un 36% lo aprueba mientras que el 56% lo desaprueba. De esta forma, la derecha se sitúa nuevamente en su umbral histórico, que desde el Siglo XX ha significado 1/3 del electorado.

“El sorpresivo movimiento ciudadano, de carácter nacional, que generó la tramitación del proyecto HidroAysén sin duda es parte de la explicación respecto a la caída observada. Pero sin duda también está el desorden social que generan las manifestaciones de universitarios y algunos poco afortunados episodios (como caso bombas lacrimógenas). El esperado mensaje del 21 de Mayo, por otra parte, no parece haber generado algún efecto positivo que este estudio pueda identificar”, explica el estudio.

En cuanto a la evaluación de los atributos personales presidenciales, las noticias no son mejores. El atributo más débil del presidente “es creíble” disminuye en 6 puntos desde abril (48%) y se ubica en 42% en mayo. “Cuenta con liderazgo” disminuye 9 puntos (de 65% en abril a 56% en mayo) y su “capacidad para solucionar problemas del país” lo hace en 8 (de 64% a 56%).

Respecto a la evaluación por área, Educación, que hasta ahora mostraba evolución positiva, sufre una significativa caída en mayo de 16 puntos respecto a abril (cuando alcanzaba 60% positivo). En mayo, se desplomó a un 44% de aprobación. Es probable que esto se asocie a las crecientes movilizaciones de estudiantes, que hasta antes del mes de mayo habían sido escasas.

Otra área de gestión que cae significativamente en mayo es “cuidado del medioambiente”. Esta cae de 43% en abril a 37% en mayo, sin duda ligado al controvertido proyecto HidroAysén.

Evaluación del gabinete

La aprobación de los ministros se correlaciona fuertemente con lo acontecido durante el mes de Mayo, hace hincapié el sondeo. En general, se aprecia un deterioro en las evaluaciones de los ministros, si bien individualmente muchos de ellos se mantienen en evaluaciones muy superiores a las obtenidas por el Presidente y por el Gobierno en general.

El ministro de Energía y Minería Laurence Golborne se mantiene como el mejor evaluado del gabinete. Sin embargo, Golborne sufre una caída de 8 puntos porcentuales en el mes (85% en abril), registrando ahora un 77% de apoyo ciudadano.

El titular de Educación, Joaquín Lavín, también cae en su nivel de respaldo. Un 70% aprueba ahora su gestión, 8 puntos menos que en abril (78%). Misma caída sufre el Ministro Hinzpeter (Interior), cuya aprobación llegó al 59% (era 67% en abril). La ministra Von Baer disminuye su respaldo en 7 puntos, quedando en 58% (65% en abril).

También se deteriora la evaluación de la Ministra Carolina Schmidt que ahora llega al 62% (69% en abril último), caída probablemente explicada por las dificultades que ha presentado el proyecto de Posnatal.

Ajenos a estas caídas de aprobación se ubican varios ministros, que en general logran mantenerse: Cruz-Coke (Cultura), Matthei (Trabajo), Allamand (Defensa) y Larraín (Hacienda). Todos ellos mantienen estables sus niveles de respaldo respecto a la última medición de abril. Un 73% aprueba la gestión de Cruz-Coke, un 64% respalda la gestión de la ministra Matthei. Por su parte, el Ministro Allamand mantiene un 63% de respaldo, al igual que el Ministro Felipe Larraín de Hacienda, con 60% de evaluaciones positivas.

Metodología

Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas telefónicas mediante sistema CATI. La muestra es probabilística con selección aleatoria de hogares y de entrevistados. Se utilizó un cuestionario estructurado de 20 minutos de duración. El universo está compuesto por los hogares que disponen de teléfono en los principales centros urbanos de las 15 regiones del país. El error se estima en aproximadamente +/- 3,0 % con un 95% de confianza. Se realizó entre el 04 y el 30 de Mayo de 2011.

Evaluación (oficial) de Adimak de Gobierno, Mayo 2011

Presidente Piñera obtiene su más baja aprobación desde que asumió el gobierno. Un 36% respalda su gestión y un 56% la rechaza.

En un mes marcado por el proyecto HidroAysén, manifestaciones estudiantiles y la cuenta pública del 21 de mayo, el presidente y su gobierno obtienen el más bajo nivel de respaldo ciudadano del período. Un 36% aprueba la gestión del mandatario, en tanto la desaprobación alcanza el 56%. Por segmentos, Santiago aprueba en menor medida la gestión del presidente (32%) versus las regiones (38%).

El Gobierno obtiene un resultado idéntico al del presidente. Un 36% aprueba al  Gobierno mientras un 56% lo desaprueba.

El sorpresivo movimiento ciudadano, de carácter nacional, que generó la tramitación del proyecto HidroAysén sin duda es parte de la explicación respecto a la caída observada. Pero sin duda también está el desorden social que generan las  manifestaciones de universitarios y algunos poco afortunados episodios (como caso bombas lacrimógenas). El esperado mensaje del 21 de Mayo, por otra parte, no parece haber generado algún efecto positivo que este estudio pueda identificar.

La evaluación de los atributos personales presidenciales muestra retrocesos en el mes. “Cuenta con liderazgo” disminuye 9 puntos (de 65% en abril a 56% en mayo) y su  “capacidad para solucionar problemas del país” lo hace en 8 (de 64% a 56%). El atributo más débil del presidente “es creíble” disminuye en 6 puntos desde abril (48%) y se ubica en 42% en mayo.
Áreas de Gestión

De la evolución en áreas de gestión evaluadas se desprende cuáles fueron los principales problemas que tuvo el gobierno durante el mes de mayo.

Primero, las que no fueron problema. Hay dos áreas que muestran estabilidad en los últimos tres meses: “relaciones internacionales” (69% positivo) y la “economía” (48% positivo).   Estas dos áreas de gestión   son las únicas en que el nivel de aprobación supera el de desaprobación, y son las áreas relativamente mejor evaluadas del gobierno.

El “empleo” también muestra estabilidad en su nivel de aprobación, con 39% positivo. Otra área, tradicionalmente crítica para el gobierno como es el “transporte público”, logra una leve mejoría. Desde marzo pasado la aprobación al transporte público ha aumentado en 4 puntos (23% marzo), se ubica en 27% de respaldo en mayo. Las percepciones han mejorado es especialmente en Santiago cuya aprobación aumentó en 3 puntos desde abril (17%) quedando en 20% en mayo.

El área de “Educación”, que hasta ahora mostraba evolución positiva,  sufre una significativa caída en mayo de 16 puntos respecto a abril (cuando alcanzaba 60% positivo). En mayo, se desplomó a un 44% de aprobación. Es probable que esto se asocie a las crecientes movilizaciones de estudiantes, que hasta antes del mes de mayo habían sido escasas.

Otra área de gestión  que cae significativamente en mayo es “cuidado del medioambiente”. Esta cae de 43% en abril a 37% en mayo,  sin duda  ligado al  controvertido proyecto HidroAysén.

Finalmente, en un mes bastante conflictivo,  también se deteriora la percepción   del manejo de la “delincuencia”. En mayo, un 33% aprueba esta área, 7 puntos menos que en abril (40%). Esto puede referirse  a un aumento en la percepción de las personas  respecto a la delincuencia tradicional, o a los actos delictivos  que ocurrieron durante las manifestaciones sociales (agresión a carabineros, destrucción de infraestructura pública).

Evaluación del Gabinete

Transcurridos 15 meses de instalado el gobierno, se aprecia ya una cierta  estabilidad en el nivel de conocimiento de los ministros del gabinete. Sin embargo, destaca el aumento en conocimiento  de la ministra de SERNAM Carolina Schmidt, de 45% (abril) a 49% y de la ministra Benítez de Medio Ambiente que de un 21% (abril) sube al 27%. El nuevo titular de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna alcanza un 33% de conocimiento ciudadano en su primera evaluación pública en esta encuesta.

La aprobación de los ministros se correlaciona fuertemente con lo acontecido durante el mes de Mayo. En general, se aprecia un deterioro en las evaluaciones de los ministros, si bien individualmente muchos de ellos se mantienen en evaluaciones muy superiores a las obtenidas por el Presidente y por el Gobierno en general.  El Ministro de Energía y Minería Laurence Golborne se mantiene como el mejor evaluado del gabinete. Sin embargo, Golborne sufre una caída de 8 puntos porcentuales en el mes (85% en abril), registrando ahora un 77% de apoyo ciudadano.

El ministro Lavín, Educación, también cae en su nivel de respaldo. Un 70% aprueba ahora su gestión, 8 puntos menos que en abril (78%). Misma caída sufre el Ministro Hinzpeter (Interior), cuya aprobación llegó  al 59% (era 67% en abril). La ministra Von Baer disminuye su respaldo en 7 puntos, quedando en 58% (65% en abril).

También se deteriora la evaluación de la Ministra Carolina Schmidt que ahora llega al 62% (69% en abril último), caída probablemente explicada por las dificultades  que ha presentado el proyecto de Posnatal.

Ajenos a estas caídas de aprobación se  ubican varios ministros, que en general logran mantenerse: Cruz-Coke (Cultura), Matthei (Trabajo), Allamand (Defensa) y Larraín (Hacienda). Todos ellos mantienen estables sus niveles de respaldo respecto a la última medición de abril.  Un 73% aprueba la gestión de Cruz-Coke, un 64% respalda la gestión de la ministra Matthei. Por su parte, el Ministro Allamand mantiene un 63% de respaldo, al igual que el Ministro Felipe Larraín de Hacienda, con 60% de evaluaciones positivas.

Identificación con Coaliciones e instituciones del Estado

La identificación con el Gobierno se mantiene estable en 36%,  mientras que con la   Oposición aumenta 3 puntos y queda en 39%.  Caen aquellas personas que no se  identifican con uno u otro.

Como ya se ha visto, Oposición y Concertación están lejos de ser sinónimos. La aprobación de la Concertación cae 3 puntos en mayo y queda en 23% (26% en mayo). La Coalición por el Cambio también disminuye su respaldo y se ubica en 32% (36% en abril). El rechazo hacia Coalición y Concertación continúa aumentando hasta niveles inéditos: Coalición 57% de rechazo. Concertación 65% de rechazo.

Las evaluaciones hacia el Congreso también empeoran. Un 30% aprueba la gestión del Senado, mientras que un 24% aprueba la gestión de la Cámara de Diputados.  Ambas cámaras están en los peores niveles  de los últimos 15 meses.

Ver documento PDF

9 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. CREO QUE LA PRENSA ES LA GRAN RESPONSABLE DE ESTA CAÍDA , NO HACEN MAS QUE RESALTAR ALGUNAS FALENCIAS ,SIN NOTIFICAR DE LOS NUMEROSOS ACIERTOS DEL GOBIERNO.

    VALERIA MORA

    2 junio, 2011 at 23:19

  2. ESTO DEMUESTRA QUE LA DERECHA NO ESTA CAPACITADA PARA GOBERNAR AUN PUEBLO CON TANTAS DESIGUALDADES COMO CHILE, DONDE LA CLASE MEDIA ES OLVIDADA Y CASTIGADA POR EL GOBIERNO.
    NI SU HERMANO EL NEGRO AYUDA.

    Alvaro

    3 junio, 2011 at 10:15

  3. Comparto el comentario de Valeria Mora en cuanto a que la prensa tiene gran influencia en la masa social (mucha en mi opinión), pero también debe tomarse como un «gran» beneficio por ejemplo la sobredimensionada intervención del ministro Golborne a propósito del tema de los mineros… y creo que la derecha debe agradecer que el tema hidroaysen esté justamente a cargo ministerialmente de alguien «bien evaluado» por la masa social. considerando que el señor ministro solo hizo su pega.

    cohn

    3 junio, 2011 at 14:02

  4. En general no me gustan las encuestas pero creo que en esta ocasión la encuesta Adimark es bastante acertada.La desaprobación es bastante alta: las movilizaciones en contra de la tramitación del proyecvto Hydroaysén,la de los estudientes
    universaitarios y espècialmente la del 21 de Mayo creo yo. Consideré muy desacertado que antes del 21 de Mayo el gobierno diga que no se utilizarán las bombas lacrimógenas y después las autoriza.
    Y lo más soprendente producto de todo eso la TVN hizo una entrevista a un carabinero ante las cámaras que dijo que el uso de las bombas lacrimógenas era constitucional. Me imagino que lo dijo porque el gobierno lo decía. Me gustaría saber si es realmente constitucional o no lanzar bombas lacrimógenas a la gente.

    Sontag

    4 junio, 2011 at 16:02

  5. Sin embargo, a pesar de todo me gustaría que hubiese un gobierno conjunto en que la primera mayoría fuese un Presidente de la república y la segunda mayoría un Vicepresidente ambos formando un mismo gobierno designando ambos cargos de confianza para el gobierno conjunto: y que gobernaran con acuerdos políticos cuando las diferencias son muy grandes. Y no me molestaría que agregaran a ese gobierno el 5% restante o de toda la gente que logra representación política en las elecciones generales. El resto que no pertenecemos a partidos politicos ni grupos deberíamos tener derecho a que se respete muestra opinión ya sea en forma individual o mediante iniciativas populares de ley.

    Sontag

    4 junio, 2011 at 16:14

  6. La respuesta a esta caída en las encuestas, no es otra cosa que la ciudadanía, el pueblo de Chile,por fin ha despertado de un largo letargo.- No es solamente un rechazo a este gobierno inepto, que desde un principio comenzó haciendo las cosas mal; sino que a toda la clase política que nos gobierna desde 1990.-
    Ha llegado la hora de fundar otra República; necesitamos una Nueva Carta Magna, una Asamblea Nacional Constituyente, que impulse este cambio fundamental.- Una Constitución verdaderamente democrática, en todo el sentido de la palabra; inclusiva, respetuosa de los derechos humanos, y de los pueblos originarios.-No podemos seguir, ni permitir siendo gobernados por un duo-polio político, cuyo único norte son los negocios; debemos rechazar con todas nuestras fuerzas y energías, a esta élite que se arroga el derecho de decidir, por y para todos, en virtud de sus mezquinos intereses, sin dejar espacio al diálogo, y al debate.- QUE SE VAYAN TODOS!!!! VIVAN LAS MOVILIZACIONES!!!!

    Eduardo.- Sydney.-

    8 junio, 2011 at 17:13

  7. Como pueden culpar a la prensa, si está toda en manos de la derecha jajaja, la prensa justamente oculta hechos políticos y sociales que ocurren en chile creando una falsa imagen de un gobierno que es muchísimo peor de lo que sale en los diarios.

    angralbo

    13 junio, 2011 at 23:38

  8. Excelentes comentarios de Sontag y Eduardo Sidney, felicitaciones

    Ron-Damon

    15 junio, 2011 at 4:20

  9. por favor escuche el gobierno al pueblo, las proximas elecciones la gente no olvida y ala derecha que aproveche lo poco que queda estamos volviendo a la epoca donde el pueblo seenoja y sale a la calle, coincido en lo que dijo el sr de que hay q cambiar nuestra legislacion vean por favor a los estudiantes los mineros del teniente hidroaisen los fiscales mas lkos dela salud y se montan los del transiatiago no los cachos de los gobiernos dela concertacion tuvieron tan alto nivel de desaprovacion, le pido ala derecha que vote por ellos aprecien lo que la gente confio en ustedes hasta ahora me han defraudado y lo grito a los 4 vientos les queda pco.

    rodrigo

    15 junio, 2011 at 19:29


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: