CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Neoconservadores de América Latina se reunen en Argentina…

with one comment

MARIO VARGAS LLOSA ADVIRTIO SOBRE LOS RIESGOS QUE REPRESENTA EL POPULISMO EN LA REGION

De cena con los neoconservadores

El Nobel de Literatura habló en el cierre del encuentro de la neoliberal Mont Pelerin Foundation. También almorzó con Ricardo López Murphy y dijo que “las políticas que ha implementado la Presidenta no me parecen las ideales ni para la Argentina ni para ningún país”.

 Por Werner Pertot

Mario Vargas Llosa siguió con su gira de encuentros con opositores: ayer tuvo un almuerzo con Ricardo López Murphy y otros amigos, y habló sobre el populismo en el cierre del encuentro de neoliberales, organizado por la ultraconservadora Mont Pelerin Society. Mauricio Macri –que le dio la bienvenida en un cóctel en el Hotel Sheraton el lunes, junto con Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez y Patricia Bullrich– no fue de la partida, pero sí varios de sus funcionarios y diputados. En su discurso en la cena de cierre del encuentro neoconservador, Vargas Llosa no habló de la Argentina. Los organizadores no permitieron el acceso de Página/12.

Potenciado por la polémica que tuvo con el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, por su participación mañana en la apertura de la Feria del Libro, Vargas Llosa desembarcó en Buenos Aires junto con los think tanks neoliberales que suelen hacerle la corte. Ayer se escucharon en el hotel de Retiro a algunas de las glorias locales de los noventa y a algunos exponentes traídos directo de Estados Unidos.

El presidente de la Fundación Atlas, Alejandro Chaufen, compartió una mesa con López Murphy. Vargas Llosa y su hijo, Alvarito, se sentaron en primera fila. “Scioli y Macri tienen varias similitudes: aumentaron drásticamente los impuestos, se endeudaron a tasas extravagantes para la realidad financiera que vive el país y utilizan descaradamente la propaganda oficial para publicitar a sus actividades de campaña y sus posibles candidatos”, disparó el Bulldog. “Nada más antirrepublicano y autoritario que usar los dineros públicos para hacerse propaganda de sí mismos”, sostuvo, y fue uno de los más aplaudidos. Vargas Llosa lo recordó luego en su discurso de cierre.

Al mediodía, el Bulldog compartió pastas y vino tinto con el Premio Nobel de Literatura y los dos se lamentaron porque Alejandro Toledo quedó fuera de la segunda vuelta en Perú. Ambos se mostraron preocupados también por la fragmentación de la oposición argentina. López Murphy le dijo que, si siguen así las cosas, es muy probable que Cristina Fernández de Kirchner gane en primera vuelta. Vargas Llosa se cuidó de no hacer comentarios. “No quiero dar la impresión de que vengo a la Argentina a criticar a la Presidenta. No me anima ninguna lógica de provocación”, había sostenido en diversos reportajes que dio a su llegada. “Las políticas que ha implementado no me parecen las ideales ni para la Argentina ni para ningún país”, aclaró, de todas formas. Luego dejó una definición doctrinaria: “Es que las ideologías hoy se han ido a la mierda, ¿no?”.

Macri no apareció de nuevo por el Hotel Sheraton, pero mandó en su lugar al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. Por la tarde, los neocon pudieron escuchar una charla, que se planteaba una pregunta que los aflige: “¿Por qué es el populismo tan popular y el capitalismo tan temido en el mundo hoy?”. Poco antes de entrar a la cena, Vargas Llosa se mostró en su salsa entre los dirigentes neoliberales y recordó la polémica con González: “Dio marcha atrás cuando la Presidenta, expresando que la Argentina respetaba la libertad de expresión, hizo que quienes habían pedido que me desinvitaran retiraran esa propuesta. Me alegro que todo eso haya vuelvo a foja cero”, sonrió.

Luego compartió una cena, a la que no faltaron la embajadora de Estados Unidos en la Argentina, Vilma Socorro Martínez; López Murphy; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el ex embajador de Carlos Menem en Washington Diego Guelar; la diputada evangelista Cynthia Hotton; el empresario Enrique Morad, de Loma Negra; el ex funcionario menemista Jorge Castro; el director ejecutivo de la Fundación Pensar, Miguel Braum, y la diputada del PRO Paula Bertol, entre otros. Todos degustaron el guacamole y el hojaldre con champignones de la entrada, la carne con una torre de papas, el tomate relleno con queso crema y, de postre, una torta de limón.

En su discurso, Vargas Llosa no hizo ninguna mención a la Argentina. “En mi juventud Latinoamérica era el paraíso de las dictaduras. Las excepciones eran Costa Rica, Chile y Uruguay”, sostuvo Vargas Llosa, y luego elogió las transiciones democráticas de estos últimos dos países. “Para mí el mal mayor es el retorno del régimen de Alberto Fujimori. Sin alegría, con muchos temores, voy a votar por Humala”, anunció, entre murmullos. Varios neoliberales peruanos se quedaron con las manos sobre la mesa al final de su discurso.

Página/12

Mario Vargas Llosa, su vocero; asisten Aznar y Schwarzenegger

Junta de la ultraderecha internacional en Buenos Aires; sus líderes, ligados a la CIA
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de abril de 2011

Buenos Aires, 19 de abril. El escritor peruano, naturalizado español Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura (2010), apareció como el vocero público de un nuevo encuentro de las ultraderechas locales e internacionales que desde el pasado 17 de octubre se reúne en esta capital bajo el patrocinio de Mont Pelerin Society (MPS) y de la Fundación Libertad, integradas a las conservadoras Heritage y otras organizaciones de Estados Unidos públicamente ligadas a la inteligencia estadunidense.

El encuentro propone analizar el populismo en América Latina y otros temas propios del ultraliberalismo más conservador; así como propuestas para enfrentar los que consideran los desafíos de nuestra región.

Mont Pelerin Society (MPS) es uno de los llamados tanques del pensamientode la derecha política y económica creada en 1947 en la ciudad suiza del mismo nombre, bajo el llamado del austriaco Friedrich von Hayek, (Premio Nobel de Economía en 1974), quien asesoró a los gobiernos de Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, en Estados Unidos, Gran Bretaña y la dictadura en Chile, respectivamente.

La Fundación Libertad tiene como antecedente haber convocado en Rosario, provincia de Santa Fe a una cumbre ultraderechista entre el 26 y el 28 de marzo de 2008, en momentos en que cuatro entidades de productores rurales realizaban un paro patronal, que perduró casi cuatro meses. Con esto se intentó desabastecer al país, en una situación golpista que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pudo contener.

En esa reunión de Fundación Libertade se juzgaba al gobierno argentino. Vargas Llosa tachó de populista a la actual mandataria y a su esposo, el fallecido anterior presidente, Néstor Kirchner. En el encuentro se definieron acciones para enfrentar a los gobierno populistas de América Latina, que han sido elegidos por voluntad mayoritaria de los pueblos.

Vargas Llosa criticó este martes a los intelectuales argentinos reunidos en Carta Abierta, quienes rechazaron su presencia en la 37 Feria del Libro de Buenos Aires, que comienza este miércoles 20 de abril. El rechazo a Vargas Llosa, dicen los intelectuales de Carta Abierta, está desligado de los méritos literarios del premio Nobel y se debe a su apoyo abierto a invasiones, acciones contra pueblos como el de Cuba.

En el primer día del encuentro de este martes, representantes de fundaciones similares como la que dirige el ex presidente español José María Aznar, de la ultraderechista Fundación para el Análisis Económico Social (FAES). Aznar recientemente sugirió una intervención militar a Cuba al mencionar que debía ser tratada como Libia.

Asimismo, el cubano estadunidense, Carlos Montaner, de viejos lazos con la CIA estadunidense cenaron con dirigentes de los sectores más duros de la oposición derechista local.

Entre los comensales estaba Mauricio Macri, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quien preside la Fundación Pensar, también ligada a Heritage, y el año pasado patrocinó reuniones similares en esta capital. También figuró entre los invitados el ex presidente Eduardo Duhalde, el diputado Francisco de Narváez y otras connotadas figuras de la derecha local, que maniobran constantemente contra el gobierno de Fernández.

Esta mañana, Vargas Llosa quien ayer criticó la política argentina, visitó la Fundación PROA, que pertenece al Grupo Techint, y que mantiene un fuerte enfrentamiento contra el gobierno federal por su negativa a reconocer el derecho del Estado a contar con una representación en el directorio de la firma acorde a su participación accionaria.

El escritor almorzó el lugar con el diputado español del Partido Popular, Miguel Ángel Cortez y el presidente de la Fundación Libertad aquí, Gerardo Bongiovanni, su esposa, su hijo Álvaro y otros.

El cónclave fue calificado por un analista local como un aquelarre del fundamentalismo neoliberal.

La Fundaciones Libertad y Pensar también están tienen nexos a los organismos estadunidenses Manhattan Institute y CATO Institute, entre otros.

Aunque prometió no hablar de política sino de literatura, ya que fue invitado para inaugurar la 37 Feria del Libro, Vargas Llosa ya pasó a la ofensiva. Entre los panelistas locales de la reunión de MPS y Fundación Libertad participan figuras ultraconservadoras como Jorge Ávila, del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (Cema); el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y el novelista Marcos Aguinis, de la Fundación Cada; una red que actúa contra Cuba y y miembros de gobiernos de provincias del país, ligados a la dictadura.

También llegaron personajes que participaron en el gobierno del ex dictador Augusto Pinochet y a otros dictadores del pasado, entre ellos Sebastián Edwards, de la familia propietaria del diario El Mercurio, que asesora al Fondo Monetario Internacional y a la Agencia Internacional de Desarrollo (Usaid) que como la National Endowment Foundation han sido acusadas de intervenir en golpes de Estado en el continente. Hasta el actor Arnold Schwarzenegger, en su calidad de fracasado ex gobernador republicano de California, llegó a la reunión para aconsejar a los gobiernos de la región.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Powered by Qumana

Written by Eduardo Aquevedo

20 abril, 2011 a 19:19

Publicado en E. AQUEVEDO

Una respuesta

Subscribe to comments with RSS.

  1. vale la pena??? si me dan pena

    Pepe

    21 abril, 2011 at 13:02


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: