CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Libia: renuncia ministro del Interior y ya registra 519 la cifra de muertos…

with one comment

El ministro del Interior libio dimite y se une a las protestas

Abdulá Younis lee un comunicado en Al Yazira en el que pide al Ejército que se sume a los manifestantes y respalde sus demandas «legítimas»

AGENCIAS 22/02/2011

El ministro del Interior libio, Abdulá Younis, ha anunciado su dimisión y su adhesión a la denominada «revolución del 17 de febrero», que reclama la salida del dirigente Muamar el Gadafi, según ha asegurado en la cadena de televisión Al Yazira . El ministro, uno de los oficiales que formó parte del golpe de estado del 69 y uno de los amigos íntimos de Gadafi, ha leído un comunicado en el que ha pedido al Ejército que se sume a los manifestantes y respalde sus demandas «legítimas». «El bombardeo contra la población civil es lo que me ha hecho unirme a la revolución (…). Nunca que imaginé que íbamos a llegar a disparar contra la gente», ha asegurado Younis, que ha apuntado que la Libia de Gadafi se ha desmoronado.

Además, la Liga Arabe ha suspendido la participación de Libia en sus reuniones con efecto inmediato y en respuesta a la represión contra los opositores que llevan días manifestándose contra el régimen. Esta decisión llega horas después de que el representante libio ante esta organización, Abdel Moneim al Huni, presentase su dimisión, no sin antes lanzar una dura crítica contra la actuación del régimen y reclamar el procesamiento de las autoridades de Libia.

A estas dimisiones se les une que varios diplomáticos libios le han dado la espalda a Muamar el Gadafi desde que el fin de semana comenzó el baño de sangre en su país. Hoy el embajador libio en Estados Unidos, Ali Aujali, se ha sumado a varios homólogos y ha dado su respaldo a la revuelta popular después de la sangrienta represión que mercenarios y leales a Gadafi han lanzado contra el pueblo.

Pero no todo son malas noticias para líder libio. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha revelado que ha estado en contacto telefónico con el él para expresarle su solidaridad en momentos en que esa nación árabe está sumergida en el caos por las revueltas que piden el fin del régimen del coronel que lleva más 41 años en el poder. «Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), hemos estado hablando por teléfono, lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla», ha comentado Ortega.

También se ha puesto en contacto con él el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi. La llamada, de la que no se han facilitado detalles, se produjo esta tarde, aunque no se especifica si tuvo lugar antes o después de la intervención de Gadafi en televisión en la que anunció que no dejará el poder. Gadafi acusó además a Italia y a Estados Unidos de entregar «misiles» a los manifestantes, a lo que el ministro de Exteriores de Italia, Franco Frattini, respondió que el país transalpino no proporciona armas. «Jamás hemos proporcionado misiles. Misiles italianos no existen», ha subrayado.

 

Elevan a 519 la cifra de muertos en Libia, donde se multiplican las denuncias de matanzas
Gara

La Coalición Internacional contra los Criminales de Guerra ha elevado a 519 el número de víctimas mortales registradas en Libia desde que comenzaron las movilizaciones contra el régimen de Muamar al-Ghadafi. Las denuncias de razias contra la población y bombardeos se multiplican pese al silencio oficial. «Hombres armados disparan de forma indiscriminada», denuncian testigos que hablan de matanzas.

La Coalición, formada en 2009 por diversas organizaciones no gubernamentales centradas en el conflicto entre palestinos e israelíes, ha dado a conocer que la represión ejercida por el régimen de Al-Ghadafi ha dejado 3.980 heridos y al menos 1.500 desaparecidos desde la semana pasada, cuando comenzaron las manifestaciones, según informa la cadena de televisión Al Jazeera.

La organización internacional Human Watch Rights ha informado de alrededor de 300 muertos en todo el país desde la semana pasada y la Liga Internacional por los Derechos Humanos ha elevado la cifra a 400.

Ha revelado, ademñas, que se ha acondicionado en Trípoli una morgue que podría contener hasta 450 víctimas de la represión de las manifestaciones.

El día más cruento fue el de ayer, cuando el régimen se sirvió de la aviación para bombardear a los manifestantes en Trípoli, Benghazi y otros puntos del país.

Según Al Jazeera, sólo en el día de ayer pudieron morir hasta 250 personas a causa de los bombardeos, algunos de ellos efectuados incluso contra los cortejos fúnebres por las víctimas de los días anteriores.

300 fallecidos en Benghazi

La cifra aún puede ser superior. Un médico ha relatado al canal qatarí que sólo en Benghazi, ciudad que está en manos de los opositores, han muerto cerca de 300 personas por los disparos y bombardeos.

«Hay unos 300 muertos, al menos de los que tenemos constancia», ha explicado el médico.

La represión, que incluye ataques armados de fuerzas policiales y militares, así como el bombardeo aéreo en ciertos sectores de la ciudad, se desató a mediados de la semana pasada y se ha prolongado durante cinco días, agregó el médico de esa ciudad del este de Libia, a 1.200 kilómetros de Trípoli.

Mientras, la televisión estatal ha asegurado que las fuerzas de seguridad han desplegado una operación contra «los saboteadores que siembran el terror» y ha calificado de «rumores falsos» difundidos por «las cadenas vía satélite confabuladas estos últimos días contra el pueblo libio» la brutal represión.

«Dicen que hay masacres en varias ciudades, pueblos y barrios en Libia, Debemos luchar contra estos rumores y mentiras que forman parte de una guerra sicológica», señala la televisión oficial Al Jamahiriya, rechazando las informaciones sobre masacres contra los manifestantes que piden la caída de Al-Ghadafi.

Testigos presenciales denuncian, sin embargo, que «hombres armados disparan de forma indiscriminada» en lo que han denominado como matanza.

Pese al silencio oficial impuesto –el régimen no permite el acceso al país de la prensa internacional–, los hechos salen poco a poco a la luz e imágenes vetadas por los medios del régimen aparecen en televisiones como Al Jazeera.

Bombardeos

Esta cadena ha dado a conocer que se han producido nuevos bombardeos sobre varios sectores de Trípoli.

La cadena ha señalado en el barrio de Taura, en el este de Trípoli, todavía se ven cadáveres en las calles. Ayer, según testigos citados por Al Jazeera, hubo 61 muertos por la represión de las protestas públicas que se desarrollan en Trípoli.

«Los aviones de guerra y los helicópteros están bombardeando indiscriminadamente un sector después de otro. Hay muchos muertos», ha declarado uno de los testigos.

Un vecino de Baida, en el este del país, ha declarado que aviones y carros de combate han matado a 26 personas, entre ellas su hermano.

Los libios «tienen miedo de su propia sombra, los niños no pueden dormir, es como si viviéramos en otro planeta», ha manifestado Marai al Mahry, de la tribu Ashraf y hermano de Ahmed al Mahry, fallecido durante la represión.

«Esto es peor de lo que nadie puede imaginar, es algo que ningún ser humano puede comprender. Nos están bombardeando con aviones, nos están matando con tanques», ha relatado a Reuters.

Las fuerzas leales a Al-Ghadafi han disparado indiscriminadamente a los habitantes de Baida «únicamente por andar por las calles», ha denunciado Mahry, de 42 años.

Mercenarios

En Fachloum, otro testigo ha relatado en mercenarios africanos se han trasladado a la localidad en helicópteros y han provocado «un gran número de muertes».

La denuncia de que el régimen de Ghadafi ha contratado a mercenarios llega también desde el ámbito diplomático. Ali al-Essawi, quien acaba de renunciar a su cargo de embajador de Libia en India en protesta por la represión de las manifestaciones, ha manifestado que los mercenarios «proceden de Africa, son de habla francesa y de otros idiomas».

Ha asegurado, además, que soldados libios se han pasado a la oposición. «Son libios y no pueden aceptar que los extranjeros maten a los libios, y por ello se han puesto a favor del pueblo», ha indicado.

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/02/250042/es/Elevan-519-cifra-muertos-Libia-donde-multiplican-denuncias-matanzas

Written by Eduardo Aquevedo

23 febrero, 2011 a 1:12

Una respuesta

Subscribe to comments with RSS.

  1. No me extrañaría que hubiesen mercenarios en territorio libio, creo que si hay mercenarios son de los interesados de siempre en las guerras y tal vez de quienes deseen recuperar en ese territorio instalaciones militares que existían cuando Libia era un Reino (Reino Unidos y Francia);USA tenía interés en mantener allí una base aérea cerca de Trípoli, pero no lo logró.
    Al final el que siempre pierde en las guerras es el pueblo.

    Sontag

    2 marzo, 2011 at 16:39


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: