CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Encuesta Adimark (sept. 2010): cae apoyo a Piñera (de 56 a 53%)…

with 9 comments

4 de Octubre de 2010

Este mes, un 53% respalda su gestión, mientras que un 32% la desaprueba.

por El Mostrador

La popularidad del Presidente de la República, Sebastián Piñera, sufrió una leve caída en el mes de septiembre, según la última encuesta Adimark GfK dada a conocer este lunes.

De acuerdo al sondeo, en el mes de septiembre un 53% apoya su gestión, una baja de 3 puntos con respecto al resultado de agosto (56%).

“Septiembre fue un mes complejo, marcado por los mineros atrapados, la huelga de hambre de los comuneros mapuches y las fiestas del Bicentenario. Sin embargo, también disminuye la desaprobación en forma significativa, 32% desde el 36% observado en Agosto. Desde el punto de vista de la desaprobación, este es el mejor resultado para el presidente Piñera  en los últimos cuatro meses”, señala la encuesta.

En tanto, el Gobierno recibe un 58% de aprobación, 3 puntos más que agosto (55%),  volviendo a situarse por encima de la calificación del Presidente.  Para el gobierno, es  su mayor nivel de respaldo desde marzo 2010.

La opinión pública parece ir moderando su visión del actual gobierno, siendo la tendencia más clara la consistente disminución en el nivel de rechazo del Presidente Piñera. Esta cifra muestra una clara tendencia a la baja: 40% en julio, 36% en agosto y 32% en septiembre.

Por segmentos socioeconómicos, los sectores socioeconómicos mas acomodados son los que respaldan en mayor medida la gestión del Presidente (67%), en tanto que la aprobación de los sectores con menores recursos (D/E) alcanza el 48%, siete puntos menos que agosto (55%).

En cuanto a los atributos personales del presidente Piñera, se aprecia una  mejoría en relación a agosto, destacándose sus tradicionales fortalezas, las cuales parecen ir fortaleciéndose con el transcurso de los meses:  “Activo y enérgico” (75%) se mantiene como el rasgo mejor evaluado, seguido por “capacidad para enfrentar crisis” (74%) y “Capacidad para solucionar los problemas del país” (74%).

Evaluación del Gabinete

En términos de conocimiento, no se observan  diferencias respecto a la medición de agosto último. El ministro Joaquín Lavín (educación) se mantiene como el ministro más conocido (98%), seguido por Jaime Ravinet (defensa) con un 86% y Luciano Cruz-Coke (cultura) con 81%. El ministro de Minería salta en septiembre a un 72% de conocimiento.

En evaluaciones, continúa destacándose los buenos resultados del Ministro de Minería Laurence Golborne, que ya se había disparado en el mes anterior. En septiembre, Golborne alcanza un récord de 87% de evaluaciones positivas, convirtiéndose por segundo mes consecutivo en el ministro mejor evaluado del gabinete. Su evaluación positiva aumenta 9 puntos con respecto a Agosto (78%).

El ministro Curz-Coke también aumenta en nueve puntos su respaldo y obtiene un 75%. El mismo respaldo alcanza Joaquín Lavín (75%). Les sigue el Ministro Hinzpeter con un 69% de evaluaciones positivas. La vocera Von Baer (68%) aumenta 4 puntos desde agosto, mismo incremento que obtiene el ministro Ravinet (67%), la ministra Matte (66%) y el ministro Larroulet (66%). Más abajo se ubican el ministro de salud,  Jaime Mañalich con un 59% (sube 3 punto este mes) y cierra la lista el titular de Transportes  con un 54%.

Desde esta medición se ha decidido  publicar el  nivel de aprobación sólo de  aquellos ministros que superan el 40% de conocimiento. Cabe notar que, de los 22 miembros del gabinete, solo 11 ministros logran superar este nivel de conocimiento y otros 11 no alcanzan esta meta. El objetivo es evitar las excesivas fluctuaciones que se producen cuando los evaluadores son un número muy reducido.

Metodología

Las entrevistas se realizaron entre el 5 y el 30 de Agosto de 2010 y la muestra efectiva alcanzó a 1.109 personas, de los cuales 404 entrevistas fueron realizadas en Santiago y 705 se obtuvieron en regiones.

La muestra es del tipo probabilístico con selección aleatoria de hogares y de entrevistados. El universo está compuesto por hogares que disponen de teléfono en las principales ciudades del país.  El error se estima en +/- 3,0%.

Se aplico un cuestionario estructurado de 20 minutos de duración y los datos fueron posteriormente ponderados por ciudad, sexo y nivel socio económico, según datos del Censo 2002 y según el nivel de penetración telefónica de los hogares por región.

Written by Eduardo Aquevedo

4 octubre, 2010 a 14:39

9 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Yo pienso que Sebastian Pinera esta gobernando el pais en forùma ejemplar. Si se toma en consideracion el asunto del terremoto, el caso de los mi.neros y la gestion de la Economia Chilena no cabe duda que el mandatario gobierna con pertinencia y con un gran desernimioento. Al mismo tiempo, las politicas sociales emprendidas por la ex Presidente Michelle Bachelet no han sido puestas en cuestion. Como sociologo no le confiero ninguna seriedad a las encuestas hechas en Chile con metodologias simplemente cuantitativas y por lo tanto con enormes margenes de error.Por el momento no puedo mas que hacer una apologia a su gestion.

    Dr mario Rivas Espejo
    Economista y sociologo
    Paris France

    Mario Rivas Espejo

    11 octubre, 2010 at 17:21

  2. que The Clinic lo ponga vestido de facista es una simple tonteria de mal gusto. Esta revista a veces no tiene un sentido del humor pertinente. Y a veces les faltan ideas para agrarar pal’hueveo de manera brillante y simpatica; Falta de imagination, «aletargamiento»? No se! Pero les falta algo que lo pueden obtener de Moliere, de Calderon de la Barca, de Enrique javier Poncela y tantos otros. Mi padre me explico que los chistes de mal gusto son una simple «roteria». Sobre todo cuando el momento no lo justifica. Un caballero no hace nunca un chiste en publico para poner incomodo a alguien. Trabajen mas ninitos y no mustren una cierta ausencia de cultura.
    Mario Rivas Espejo

    Mario Rivas Espejo

    29 octubre, 2010 at 18:00

  3. La sociologia cualitativa demuestra su eficacia. Un sociologo hace encuestas y no molesta a la gente por telefono. Es evidente lo que dije hace un mes en el sentido de que Sebastian Pinera Echenique lograria obtener un alto nivel de popularidad.La desgracia es que esas metodologias, que estan buenas para los museos de antropologia, las siguen empleando en Chile.
    Con todo respeto a mis colegas
    Mario Rivas Espejo

    Mario Rivas Espejo

    3 noviembre, 2010 at 9:53

  4. Segun las encuestas realizadas en red con una muestra de 1234 personas por «Rivas.estrategiacomunicaciones» Sebastian Pinera Echenique obtiene un record de apoyo pupular del 70.1% de los chilenos. los entrevistados consideran su gestion como eficaz rapida y coherente sobre todo en los momentos de crisis. El 95% de los encuestados piensan que el Presidente continuara las politicas sociales llevadas a cabo por la Ex-Presidenta
    Michelle Bachelet
    Dr Mario Rivas Espejo
    economista y sociologo

    Mario Rivas Espejo

    5 noviembre, 2010 at 19:40

  5. Los sondeos representan solo una radiografia del momento. En este caso es mas pertinente aplicar metodologias de prospectiva que son dificiles de realizar tomando en cuenta la enrmidad de variables que hay que utilizar. Las encuestas electorales reflejan una sinusoide come en una montana Rusa que sube y baja constantemente. No se trata tampoco de esperar una nueva catastrofe para que el Presidente suba. Lo importante es exigir transformaciones sociales mas profundas en un pais cuya economia crece de manera constante como en la salud y en la formacion.Esto es lo fundamental!

    Mario Rivas Espejo

    5 diciembre, 2010 at 16:33

  6. Los grandes El apoyo a Pinera no ha bajado del 55% de popularidad! La gran perdedora es la «concertacion» que en la hipotesis de una eleccion hoy no sobreopasaria el 20%. El Partido Progresista avanza lentamente y no sobrepasaria el 15% en la hipotesis de una eleccion hoy!
    10% de los chilenos no se pronuncian por el momento en favor de nadie!

    Rivasstratégiacomunicaciones
    mai:mariorivasfrancia@yahoo.fr

    Mario Rivas Espejo

    27 diciembre, 2010 at 19:53

  7. Encuesta cualitativa realizada entre el 23 y el 26 del 12 2010

    Mario Rivas Espejo

    27 diciembre, 2010 at 19:56

  8. qué «encuesta cualitativa»? por definición, una encuesta es «cuantitativa», verdad? ello, sin perjuicio de que sus resultados puedan verificarse o complementarse con técnicas cualitativas, como entrevistas en profundidad o focus groups en particular… En cuanto a las encuestas de Adimark, CEP, IPSOS, etc., conocidas en chile, todas son cuantitativas, aunque de calidades diferentes…

    Eduardo Aquevedo

    27 diciembre, 2010 at 21:49

  9. amigo Mario, sólo acotaría que si te refieres a la encuesta Adimark de septiembre pasado, tu comentario me parece un poco abusivo… el PRO un 15%??? Piñera no baja de 55%?? La Concertación «no sobrepasaría el 20% si la elección fuera hoy hoy»??? exageraciones para ironizar, verdad? Saludos

    Eduardo Aquevedo

    27 diciembre, 2010 at 21:56


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: