CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Ranking 500 (2010, Sh.) mejores Universidades del mundo…

with 34 comments

 

Ver aquí lista completa de MEJORES 500 UNIVERSIDADES DEL MUNDO, según Ranking Shanghai 2010… 

En este último ranking de Shanghai 2010 se confirman tendencias evidenciadas ya en años anteriores a nivel mundial, esto es, el amplio predominio de las Universidades estadounidenses y anglosajonas encabezadas por la Universidad de Harvard. Por lo que toca a América Latina se confirma la situación establecida ya el año precedente, con el predominio de las Universidades brasileñas (la de Sao Pablo en particular), por sobre las Universidades mexicanas representadas por la UNAM (única mexicana entre las 500 primeras). Luego la Universidad de Buenos Aires (única Universidad argentina entre las 500 primeras), y, por último, 2 Universidades chilenas entre las 500 (Universidad de Chile y Universidad Católica Pontificia). El resto de las universidades latinoamericanas de la región no aparecen entre las 500 primeras de este ranking.

La lista la encabeza EE UU, con 8 de los 10 primeros puestos (los otros dos son para las británicas Oxford y Cambridge) y Harvard como líder. Las universidades asiáticas mejoran y ya copan 106 de las 500 plazas.

El Ranking Académico de Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities, URWA) -una de las clasificaciones más prestigiosas con la de The Times- tiene en cuenta los trabajos de investigación publicados, los premios Nobel en plantilla docente y ex alumnos y si sus miembros son autores de artículos científicos muy citados. "Si una universidad tiene un Nobel, la impulsa entre las mejores cuando quizá ese premio nunca se doctoró en esa universidad, sino que fue contratado", señala Guy Haug, experto universitario europeo.

RANKING2010--SHANGAI

 

BRA-SH--2010

MEX-SH--2010

 

ARG-SHA2010

 

RANKING2010-SH--CHILE

Ninguna universidad española entre las 200 mejores

Los centros de EE UU copan 8 de los 10 primeros puestos

RAQUEL SECO – Madrid – 20/08/2010/EL PAIS.COM

El sistema universitario español ya no cuenta con ningún representante entre los 200 mejores centros del mundo, según la clasificación de la Universidad de Shanghai hecha pública esta semana. La Universidad de Barcelona, la única que consiguió hacerse con un puesto entre las 200 primeras en años anteriores (fue la 189 en 2009), cae en 2010 hasta el grupo de las que están del 201 al 300, junto con la Autónoma de Madrid, la Complutense y la Universidad de Valencia.

Además, España coloca otros seis centros en la lista. Son las universidades Autónoma de Barcelona, Politécnica de Valencia, y Pompeu Fabra (puestos entre el 301 y el 400), y las de Granada, Santiago y Zaragoza (del 401 al 500). Con ello hay 10 representantes españoles, uno más que en 2009.

La lista la encabeza EE UU, con 8 de los 10 primeros puestos (los otros dos son para las británicas Oxford y Cambridge) y Harvard como líder. Las universidades asiáticas mejoran y ya copan 106 de las 500 plazas.

El Ranking Académico de Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities, URWA) -una de las clasificaciones más prestigiosas con la de The Times- tiene en cuenta los trabajos de investigación publicados, los premios Nobel en plantilla docente y ex alumnos y si sus miembros son autores de artículos científicos muy citados. "Si una universidad tiene un Nobel, la impulsa entre las mejores cuando quizá ese premio nunca se doctoró en esa universidad, sino que fue contratado", señala Guy Haug, experto universitario europeo.

Estos criterios pueden tender a beneficiar a universidades "más tradicionales y enfocadas al trabajo científico destinado a publicaciones científicas", algo que Haug no rechaza, pero que no considera "la mejor ni la única manera de medir la contribución de una universidad al desarrollo de una sociedad, ni del punto de vista científico".

Para María Teresa Anguera, rectora en funciones de la Universidad de Barcelona, el ajuste económico hace que a muchos investigadores la parte docente le ocupe cada vez más horas en detrimento de la investigación, por lo que "no es extraño que se resienta la productividad". No culpa a la adaptación al sistema europeo, pero cree que quizá influya.

¿Qué podría mejorar el sistema universitario español? Según Haug, está "penalizado porque hay varias universidades en cada ciudad" que saldrían mejor paradas si no compitieran entre sí. Francisco Michavila, director de la cátedra Unesco de Política Universitaria, no cree que el problema sea la dispersión de centros, sino la homogeneidad: "Cada universidad debería singularizarse". Además, recomienda políticas universitarias a largo plazo para mejorar.

EL RANKING SHANGHAI VISTO DESDE ESPAÑA

A través de The great Beyond, uno de los blogs divulgativos de la prestigiosa Nature me llega la actualización de la clasificación de Universidades que año tras año realiza el Institute of Higher Education de Shanghái: The Academic Ranking of World Universities (ARWU). El ranking por excelencia que vuelve a encumbrar en su cima a la de siempre, o al menos a la de los últimos años, que sigue imparable en la cúspide de la pirámide: la Universidad de Harvard.

Un ranking que está invadido, como todos los años, por las universidades estadounidenses y que se basa en seis criterios básicos entre los que se encuentran el número de publicaciones en revistas especializadas, el numero de premios y medallas conseguidos, o la clasificación del alumnado.

El ARWU es el principal ranking pero evidentemente no es el único. Existen muchos otros, aunque también hay que señalar que el resto de métodos y clasificaciones tan sólo difieren en algunos puestos el ARWU y en todos los casos, desgraciadamente, destaca la ausencia española en los puestos de cabeza.

En esta nueva actualización del 2010, ninguna Universidad española ha conseguido colarse entre las 200 primeras. De hecho, la primera de nuestras almas mater se situa por debajo del Top 201 del mundo.

Clasificación 2009 | Fuente Nature

Y la primera que aparece en ese (más que discreto) puesto 201 es la Universidad Autónoma de Madrid, seguida de la Complutense y de la Universidad de Barcelona. (Aquí tenéis el ranking ARWU 2010 correspondiente a las Universidades españolas)

¿A qué se debe esta ausencia española en los primeros puestos? ¿Por qué nuestras Universidades no llegan ni siquiera a asomar la cabeza en este tipo de clasificaciones?

Bueno, antes de que os echéis las manos a la cabeza pensando que esto es una ruina, vamos a analizar algunas causas de este suspenso universitario español.

Las razones son muy diversas pero, en mi opinion, la más contundente es que estos rankings se basan en criterios para los que nuestras universidades y facultades no están preparadas: Resultados aplicables y publicables.

En nuestras Universidades la fuerza motora es la docencia, no la investigación. Son centros donde la principal actividad es impartir clases a alumnos, no son verdaderos centros de investigación. El sistema universitario español no se adapta a los criterios de clasificación porque no está diseñado, pensado, ni preparado para competir en resultados, galardones y publicaciones con el resto de Universidades.

Como ya apunta el gráfico superior correspondiente al 2009, es evidente que este tipo de rankings puede ser criticable desde muchos aspectos: sus criterios de clasificación dan una gran importancia a la investigación y los resultados publicados en revistas científicas, a los premios (incluido los Nobel) y galardones. Para ello cuentan con una financiación muy intensa que no puede ponerse al mismo nivel en el caso de España, donde en la mayoría de los casos, la educación es pública.

Ranking ARWU 2009 | Wikipedia

Aun así, y asumiendo que los criterios que se aplican “no nos vienen bien”, el hecho de que la primera Universidad española no entre dentro de las 200 primeras del mundo, es un dato que debería hacernos reflexionar. Quizá es hora de comenzar a plantearse una total remodelación del sistema educativo universitario español. Al fin y al cabo, la Universidad en estos momentos (y es una opinión personal) se está convirtiendo en una mera fábrica de títulos y diplomas con cada vez menos importancia real.

http://amazings.es/2010/08/14/ranking-actualizado-2010-de-universidades-del-mundo-donde-estan-las-espanolas/

Written by Eduardo Aquevedo

16 agosto, 2010 a 22:28

34 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Este ranking es una clara llamada de atencion a todas las universidades de Latinoamerica, en las que abundan las humanidades y letras, pero que no contribuye al crecimineto cambio social y economico, cuya base es la tecnologia.

    Troonic
    Lima Perú

    Egidio Auccahuaque

    3 octubre, 2010 at 10:35

  2. Me preocupa, que dentro de las 50 mejores universidades latinoamericanas, solo hay dos de Peru. La pontificia Universidad Catolica Del Peru y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, puestos 18 y 38.

    Victor

    8 diciembre, 2010 at 18:09

  3. La educacion en Peru tanto en primaria,secundaria y superior, es menos que mediocre, el escollo mas grande que freno la educacion primaria y secundaria ha sido el famoso sutep un grupusculo ultraizquerdista que sembro ignorancia en vez de instruccion, y en la superior el 95% de profesores son mediocres y por otra parte el Estado invierte muy poco en educacion.

    Victor

    8 diciembre, 2010 at 18:20

  4. Desgraciadamente ninguna de esas dos universidades peruanas figura dentro de las 500 mejores a nivel internacional. Esperemos que ahora con el reciente Informe Pisa que pone a Perú en un mal lugar el Estado de ese país se decida a aumentar realmente el gasto en educación de manera de mejorar el sistema educacional en todos sus niveles. Saludos.

    Eduardo Aquevedo

    8 diciembre, 2010 at 19:02

  5. Seria muy saludable que este ranking lo publicaran los medios de comunicación, para lograr un cambio de actitud en la población estudiantil, así como el los maestros universitarios. Ademas aquí cualquier estructura de cemento y fierro se llama universidad, para citar una anécdota, The Karolinska Institutet, o sea instituto, es el que designa el premio Nobel de Medicina, en ella laboran profesionales de medicina, con una carrera admirable, y sus trabajos son publicados a nivel mundial, y generan innovaciones en la medicina moderna. y tiene el grado de Instituto en Suecia. Aquí en Perú tenemos a Alas Peruanas, Cesar Vallejo, Winner y no se cuantas mas que funcionan con el grado de universidad, que a mi parecer no llegan ni a ser una academia pre universitaria.

    JUAN CARLOS LOARTE COZ

    10 diciembre, 2010 at 10:54

  6. Existen muchos males, lacras o escollos que frenan la educacion, no solamente en mi querido Peru, sino tambien en todo Latino america y en muchos pueblos africanos: la lacra de la cleptocracia, los excesivos gastos en armamentos militares, la existencia de sindicatos ineficaces e ineficientes, y la falta de lideres formados desde la familia, la escuelita, el colegio y la universidad ordenados, disciplinados, honestos y transparentes.

    Victor Chuquipiondo Villegas

    10 diciembre, 2010 at 12:32

  7. Tengo mis dudas referente a que España no halla podido según el ranking, estar dentro de las primeros 100, en que se basan, pienso que la tradición universitaria española, y por ende la europea a tenido, y tiene mucho auge en el mundo.

    Miguel luena

    14 diciembre, 2010 at 18:11

  8. LA VERDAD Q MAL GUSTO OSEA COMO QUE HARVARD PRIIMERO ESA UNIVERSIDAD ME CAE GORDAA GUAC EL PRIMER LUGAR DEBERIA SER CAMBRIDGE ES LA MEJOR DEL MUNDO Y PUE LA VERDAD ME GUSTARIA ESTUDIAR UN DIIA AHI ES MI SUEÑO ES TAN MAGICA Y LLENA DE HISTORIA Y HAN SALIDO TANTOS CIENTIFICOS DE AHI COMO ISSAC NEWTON MERECE EL PRIMER LUGAR Y YO SE QUE ALGUN DIA ESTARE AHII.=)

    LIZ

    5 enero, 2011 at 2:19

  9. Estimada Liz,
    desgraciada o felizmente los rankings internacionales se realizan en base a unos 20 indicadores principales, entre los cuales esta el número de premios nobeles, de investigaciones científicas relevantes, de publicaciones de primera categoría, de docentes y estudiantes calificados, etc.. Es el conjunto de esos indicadores los que definen la categoría de cada institución. La Universidad de Cambridge de Inglaterra (también hay una en USA) es también una de las mejores. Te deseo el mayor éxito y que ojalá llegues a estudiar en Cambridge en Inglaterra. Sin duda sería digno del mayor orgullo. Afectuosamente.

    Eduardo Aquevedo

    5 enero, 2011 at 15:17

  10. Es lamentable que nuestra educación sea tan ínfima en comparación a otras. Es verdad que las comparaciones no son del todo buenas pero a veces sirve para darnos impulso y competir. Ojalá la PUCP y San Marcos no sean las únicas que siempre se dignan a competir a pesar de sus fracasos, que sean otras que sigan y que les interese superarse no sólo encasillarse en el poder.

    Iorana

    17 enero, 2011 at 14:59

  11. A Miguel Luena: Cómo sigues teniendo dudas, si en el artículo está muy claro por qué las universidades españolas no están en el ranking. Además, en vez estar dudando de cosas tan claras, deberías tomar unas clases de ortografía que no te vendrían nada mal.

    Amaya Montero

    18 enero, 2011 at 12:11

  12. Envió un eterno abrazo y solidaridad para con las universidades españolas y me pregunto ¿porqué la universidad de Salamanca no se encuentra en ningún listado ni puesto alguno?
    Les habla una ex becaria de la universidad de Baalladolit desde el Ecuador; y siempre es pensado que «Lo que Natura nos da, Salamanca nos lo presta». me extraña que ninguna de España esté ni siquiera entre las 200 primeras; y bueno entendiendo que no trabaja en investigación sino para sí misma, yo creo que tiene mejor nivel que cualquiera de Estados Unidos.
    ojalá pudieran comunicarle al mundo que si es verdad que la investigación comunicada tiene un gran espacio para los avances- tecnológicos, las mejores eminencias en catedráticos si las hemos tenido en España y me atrevo a decir a través de los libros que llegan América Latina que España sí produce y comunica ciencia y tecnología.
    Es necesario que España deje de estar en la burbuja de la ciencia y comunique sus avances, para que no sólo se confronten frente a sí mismos entre universidades iberoamericanas sino que el mundo entero practique dichos avances.
    Saludos cordiales… Carlina Avellán y Avellán… =D ;D

    Mayra Carlina

    18 enero, 2011 at 21:47

  13. LA UNAM RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO CULTURAL D ELA HUMANIDAD EN 2007 Y QUE ORGULLOSAMENTE CUMPLIO 100 AÑOS DE SU FUNDACION PERO INICIO COMO LA REAL PONTIFICA HACE 500 AÑOS , CONCIDERO QUE ES UNA D ELA MEJORES DEL MUNDO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS , ASI COMO EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL EL MEJOR EN INGENIERIAS DE MEXICO QUE ESTA SOBRE EL ITESM LA ECUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y MECANICA ELECTRICA FUNDDA HACE MAS DE 500 AÑOS DEL IPN

    EDGAR ESTILLA

    21 enero, 2011 at 14:14

  14. PARA LOS COLOMBIANOS ES,SIN DUDA ALGUNA, DESALENTADOR QUE LUEGO DE SENTIR QUE NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL, QUE CUENTA CON CASI TODOS LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y A LA QUE ASISTEN MUCHOS ESTUDIANTES DE DIVERSAS REGIONES DEL MUNDO INCLUIDA EUROPA, NO FIGURE ENTRE LAS 500 PRIMERAS DEL MUNDO. ES QUIZÁ LA INSTITUCIÓN NO SE ADECÚA A LOS ITEMS DE EVALUACIÓN O QUE LA U NO TIENE LE PROYECCIÓN O EL IMPACTO SOCIAL REQUERIDOS, O QUIZÁ SEGUIMOS MIRÁNDONOS ALOMBLIGO COMO EJE DEL MUNDO…

    ENRIQUE REYES CARAVAGIO

    2 febrero, 2011 at 21:15

  15. CReo que no hay que tomar tan enserio este ranking, es un tanto «imparcial» como la mayoría de los ranking.
    Lo que nadie cuenta es que en la mayoría de las universidades que aparecen en los primeros lugares las catedras son dadas en gran cantidad por latinoamericanos.Basta con observar los apelidos de los Lic, Doc, y otros que dan clases ahí.
    De hecho muchos intelectuales expresan el gran potencial que tiene América Latina para un desarrollo en el futuro por sus recursos naturales y por la buena calificación de su población!!!

    En síntesis OXFORD, HARVARD( O COMO SE LLAMEN) SON LO QUE SON GRACIAS A LOS CEREBROS FORMADOS EN OTROS PAÍSES…

    orgulloso de ser ARGENTINO!! Y LATINOAMERICANO!!!

    Carlos

    4 marzo, 2011 at 1:17

  16. DEDICADO A LA MAYORÍA QUE HABLAN MAL D ELA UNIVERSIDAD PERUANA:

    LOS MEJORES GEOGRAFOS DEL MUNDO SON DE PERÚ!!!

    BASTA DE SEGUIR LOS MODELOS EUROCENTRISTAS!!

    ES HORA DE ACEPTAR QUE PODEMOS SER BUENOS EN ALGO SIN

    SEGUIR RECETAS DE AFUERA!!!

    Carlos

    4 marzo, 2011 at 1:24

  17. Pienso que las universidades de los países de América, lejos de cuestionar el estudio, deberían de elaborar un plan de mejoras conjunta, incluso ver la experiencia de las que están mejor posicionadas para que sean mas competitivas y le ofrezcan al mercado productos de mejor calidad. El reto es hacer mejor cada día lo que hacen bien. La excelencia académica se logra cuando cada actor hace mejor lo que le corresponde.

    Juan Secundino Feliz Liranzo

    11 marzo, 2011 at 10:56

  18. el peru ta cagao como mierda piensas superse carajo

    deivis

    11 marzo, 2011 at 16:11

  19. La Universidad de Buenos Aires es completamente gratuita, el estudiante no paga absolutamente nada, en ninguna de sus numerosas carreras, eso es un gran mérito. Seria bueno saber cuál de todas estas universidades tambien lo es.

    Hugo

    29 marzo, 2011 at 1:20

  20. Por increible que parezca, la mayoría de las unviersidades importantes de latinoamérica és brasileña.

    Salazar

    22 abril, 2011 at 1:38

  21. Creo que en latinoamerica se da más importancia a la infraestructura en edificios y no en globalizar la educación superior.Sería mejor que se piense primero en la educación secundaria y que se permita lka aplicacion de la prueba PISA para saber donde fallamos. Además considero que las ciencias en esta parete del mundoi no son objeto de investigación sino solamente de reproducción, como señala Gates, se debería «jugar más» con ellas.

    Germán Arturop Marañón

    15 mayo, 2011 at 0:39

  22. Es verdad…que esas Universidades tienen fama gracias a grandes hombres de familias pobres que quizieron superarse y aportar con la humanidad sin necesidad de estudiar en grandes universidades.

    Dejemonos de sentirnos mal por ver que nuestras universidades de latinoamerica no son tomadas en cuenta…Tenemos que darle una leccion que nosotros somos superiores ya que gracias a Latinoamerica ellos producen, si no que será de ellos…

    El querer el poder……….Viva Latinoamerica…..

    Edd

    24 mayo, 2011 at 18:41

  23. Ranking poco confiable que toma en cuenta solo algunos datos de algunas áreas (del ámbito de las ciencia naturales) en específico dentro de todas las áreas del conocimiento que se desarrollan en una universidad, no le creo nada a Shangai

    alejandrogasduras

    11 julio, 2011 at 13:41

  24. Pero lo realmente alarmante no es el ranking en sí, sino que el principal indicador numérico que éste sigue, y que sí es objetivo y DEBE preocuparnos en América Latina, es que no producimos prácticamente investigación propia. Nuestras universidad se centran en la docencia, actividad intelectual que no genera nuevos conocimientos ni aportes a las ciencias y humanidades. Tenemos que volvernos seriamente activos y tornar nuestros centros de estudios en verdaderas instituciones de investigación, más que en pasivos receptáculos de conocimiento generado fuera. Y sea Colombia, Perú o el país que sea (pensando en los hermanos latinos que salen con su orgullo nacionalista retrógrado y que no los ayuda a surgir en nada): comiencen a INVESTIGAR. Exijan investigación. La docencia es un motor necesario pero débil.

    Fernando Martinic

    29 julio, 2011 at 21:21

  25. Basta con ingresar a los sitios de las universidades latinoamericanas y uno se asombra de la falta de proyectos de investigación que ellas tienen. Poca inversión y escasos estímulos en desarrollar nuevos conocimientos es lo que nos caracteriza, a pesar del material docente en algunos casos de excelente calidad.

    Leo Red

    23 agosto, 2011 at 17:24

  26. Y COLOMBIIA ? RECONTRAGRAVE AQUI NO SE DESTIAN DINERO PARA LA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN…SOLO PARA LAS FFAA Y LA CORRUPCIÓN… AQUÍ SE DESEA ACABAR LO PÚBLICO EN TODO SECTOR… PARA REDUCIRNOS, A PESAR DE ALGUNAS UNIVERSIDADES, A INSTITUTOS DE MEDIO PELO, UNIVERSIDADES COMO LA DEL POLITIQUERO MORENO DE CARO, EINSTITUTILLOS QUE CON EL PESAR DEL TIEMPO ABRAN SEDES Y POR ESO YA SE LLAMN CENTROS UNIVERSITARIOS… QUE TRISTEZA DE PAÍS

    eberto

    14 septiembre, 2011 at 18:55

  27. […] gringas y son privadas…o mixtas…el lucro no es malo si es con calidad, (y un lucro no abusivo). https://aquevedo.wordpress.com/2010/08/16/ranking-500-sh-2010-mejores-universidades-del-mundo/ argentina que lo ponen de ejemplo solo 1 universidad buena… Citar   […]

    Anónimo

    23 septiembre, 2011 at 1:31

  28. educacion chilena , una mierda nada mas que decir

    ale

    7 enero, 2012 at 18:13

  29. la condicion de vida determina que estas unniversidades sean las mejores por materia de numero de investigacion, pero eso no determina que sus estudiantes sean mejor que otros estudiantes de todo el mundo. No lo duden un ecuatoriano, boliviano peruano…etc estudiante en su universidad no es menos capaz, solo les falta eso que se llama presupuesto y mejorar nuestra condicion de vida y seremos tan competentes como el resto del mundo…………..!!!! aunque paresca imposible llegar a eso ………pero lo que quiero decir es no olviden este punto………!!!! nadie es menos que otro solo la diferencia es la condiciones que tienes..!!

    auslender...

    3 marzo, 2012 at 16:26

  30. Pues en Mexico el 1,2,3 se lo llevan la UNAM el ITESM, y el IPN la UNAM desde la huelga de 1999-2000 retomo mucho su valor hay capacidad de los alumnos pero hay cosas q le fallan las huelgas los izquierdosos de economia y filosofia la burocracia…q dan verguenza….!!!! Yo se el ITESM es de paga y mucha gente no tiene acceso a ella pero en muchas cosas es mejor instalaciones… profes…. compañeros de clase ahi no hay compañeros izquierdosos mugrosos….. NI HUELGAS!!!!!

    bj

    30 abril, 2012 at 15:25

  31. Concuerdo con el comentario de auslender..para empezar dabemos ser muy críticos de los parámetros que untilizan estas encuestas para medir que universidad es mejor y por el otro debemos ser críticos que existe actualmente un paradigma que trata de medir todo pero con una cierta intencionalidad..que tiene que ver con proponer un modelo de universidad hegemónico el cual todos deberían ajustarse para ser considerado como tal..por ende creo que estas estadísticas deben tomarse entre comillas debido a que tienen por detras ciertos intereses..gracias

    nicolas

    7 mayo, 2012 at 13:46

  32. […] Barcelona existen grandes universidades, pero en algunos casos no siempre hay suficientes plazas para todos ya que deben tener aprobadas […]

  33. Lo gracioso es que en colombia la universidad de los andes, dice estar entre las 100 mejores del mundo,y con titulares en los pricipales diarios colombianos, no se de donde sale esa informacion que la u de los andes, transmite en Colombia, pero es claro que no es cierto, en cuanto a los criterios que se usan para medir estas encuestas hanri que revizarlos, para ver si se ajustan a un analisis coherente y lo mas imparcial posible.

    Mr rozo2000

    6 noviembre, 2013 at 0:27


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: