Encuesta CEP (julio 2010): Bachelet sale victoriosa (77% de apoyo) y Piñera cae al 45%…
Bachelet sale victoriosa de la encuesta CEP y se perfila como la figura más relevante de la política
Según el sondeo entregado este mediodía por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la ex mandataria es la figura más importante de la Concertación, seguida por Ricardo Lagos (3%), Carolina Tohá y Andrés Velasco (1%). En la derecha, Joaquín Lavín encabeza la lista con un 28% de adhesión. Por su parte, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera alcanzó un 45%. De esta forma, se convierte en el jefe de Estado con la evaluación más baja en sus primeros días de Gobierno, luego que en el mismo período, Bachelet alcanzara 46%, Lagos 49%, Frei 50% y Aylwin 73%.
Vea aquí Encuesta CEP completa…
por El Mostrador
Este mediodía se dieron a conocer los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Sondeo que reveló que la ex mandataria Michelle Bachelet se perfila como la figura más relevante de la política chilena.
De hecho, entre las figuras de la Concertación aparece con 58% de adhesión. Lejos del 3% alcanzado por Ricardo Lagos y el 1% obtenido por Carolina Tohá y Andrés Velasco.
Al ser consultada la gente por la gestión de la ex jefe de Estado, un 77% la aprueba.
En la Coalición por el Cambio, es el ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien encabeza la lista con un 28%. Seguido de los ministros Rodrigo Hinzpeter (5%)y Ena Von Baer (3%).
El sondeo además arrojó que la aprobación a la gestión del Presidente Sebastián Piñera alcanzó un 45%, mientras que la desaprobación llegó a un 29%.De esta forma, Piñera es el mandatario con la evaluación más baja en sus primeros días de Gobierno, luego que en el mismo período, Bachelet alcanzara 46%, Lagos 49%, Frei 50% y Aylwin 73%.
Respecto a sus atributos personales, un 46% cree que el Presidente lleva con “firmeza” su gobierno, mientras un 38% piensa que lo hace con “debilidad”. En tanto, un 50% dice que el Mandatario le da confianza, mientras que un 38% dice no sentir confianza. Y un 54% lo ve como un Presidente “lejano”.
En materia económica, el 32 por ciento se msotró a favor de su gestión, contra un 39 por ciento que la desaprueba.
En cuanto a los conglomerados políticos, un 26 por ciento aprueba la gestión de la Concertación, pero un 35 por ciento no se muestra agradado con la actuación de la oposición. Mientras el 41 por ciento se mostró de acuerdo con el trabajo de la Alianza y un 25 por ciento la calificó de mala manera.
CEP: Bachelet es la figura más relevante de la política
/ Lanacion.cl
La ex Mandataria obtuvo un 58% entre las figuras más importantes de la Concertación, seguida por Ricardo Lagos (3%). En la Coalición por el Cambio, Joaquín Lavín tuvo un 28% y Rodrigo Hinzpeter un 5%. El gobierno de la ex Jefa de Estado tuvo una aprobación de 77%.
Un 58% de preferencia tuvo Bachelet entre las figuras más importantes de la Concertación.
Foto: UPI
El informe entregado por el Centro de Estudios Públicos señaló que la ex Presidenta Michelle Bachelet es la figura más relevante de la Concertación, con un 58% de preferencia.
Muy lejos le sigue el ex Mandatario Ricardo Lagos con un 3%. Luego con sólo un 1% se encuentran la ex vocera y actual presidenta de la PPD Carolina Tohá y el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco.
Un 6% menciona otros nombres, un 8% a ninguno o no hay nadie y 23% no sabe o no contesta a la pregunta.
A la pregunta quién es la figura más importante en la Coalición por el Cambio, exceptuando el Presidente Piñera, el ministro de Educación Joaquín Lavín obtuvo un 28%, seguido por un 5% del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter y un 3% de la vocera Ena von Baer.
Con un 1% aparecieron el senador RN Andrés Allamand, el presidente de RN Carlos Larraín, y los senadores UDI Pablo Longueira y Evelyn Matthei.
En la evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona, en donde al entrevistado se le lee una lista cerrada de nombre que debe evaluar positiva o negativamente, eliminando la categoría no sabe, no contesta y no conoce a la persona, la ex Presidenta tuvo un 85% de apoyo y un 4% de rechazo; Lavín tuvo un 57% de aprobación y un 17% de desaprobación y Sebastián Piñera obtuvo un 56% de apoyó y un 19% de rechazo.
En este item, las mayores alzas las tuvo Lavín (21 puntos porcentuales), Lily Pérez (15), Guillermo Teillier, Alberto Espina y Evelyn Matthei (13); mientras quelas caídas más importantes estuvieron con Marco Enríquez-Ominami (-8 puntos porcentuales), Ricardo Lagos Escobar y Eduardo Frei (-4).
Bachelet también fue bien evaluada por su administración, donde un 77% aprueba su gobierno, un 8% la desaprueba, un 12% no la aprueba ni la desaprueba y un 3% no sabe o no contesta.
Ante la pregunta cómo la ex Presidente y su equipo económico manejaron la economía, un 66% aprueba la gestión de la administración anterior, un 15% la desaprueba, otro 15% no la aprueba ni desaprueba y 4% no sabe o no contesta.
Ya lo escribí, pero me lo sacaron de pantalla? ¿Por qué?
Enrique Torres Zapata
29 julio, 2010 at 14:38
Enrique, te ruego copies de nuevo tu comentario; hubo un corte de internet que borró varios comentarios, aparte de que yo ya había aprobado el tuyo y lo comparto en gran parte. un abrazo.
Eduardo Aquevedo
29 julio, 2010 at 14:47
En primer lugar no entiendo la comparación, a mi juicio burda, entre el presidente Piñera y la EX Presidenta Bachelet. Si atendemos al 77% de «apoyo», podemos constar lo LOGICO, ha bajado notablemente desde que ejerció la presidencia. En cuanto al 45% de apoyo a Piñera, me parece que no es mal resultado, según el mismo articulo Bachelet al mismo periodo tenia un 46& de apoyo, o sea MENOS DEL MARGEN DE ERROR de toda encuesta.
Por último, creo que queda demostrado el embrutecimiento del 70& de «ciudadanos» que no tienen idea las diferencias de fondo entre Lavin-Piñera, Bachelet, en terminos concretos, estoy hablado de un OPUS DEI , de un NEOLIBERAL y de una SOCIALISTA – de alguna variante.
Propongo un experimento: Pongamos en los noticieros al dandy chileno por 1 mes y garantizo que el 70% lo propondrá para presidente de la republica, como sucedió con otro señor un tal Farkas. Realmente penoso darse cuenta de que no hay en Chile personas con sentido crítico, con preparación académica que permita elevar el debate y multiplicar los debates.
Alejandro
29 julio, 2010 at 21:48
MICHELLE BACHELET FUE LA MEJOR PRESIDENTA DE LA CONCERTACION! LOS PEORES PATRICIO ALWYIN Y FREI( EL MAS IGNORANTE HASTA TAL PUNTO QUE NO LE CONFERIAN ENTREVISTAS EN LOS GRANDES CANALES DE TV INTERNACIONALES, MUCHOS PERIODISTAS QUERIAN REGALARLE UN TREN ELECTRICO PARA QUE LO PASARA BIEN )! CAMILA VALLEJO REPRESENTA LA CONCIENCIA CIUDADANA Y LA LUCHA POR LA JUSTICIA! LA ESPERANZA ES QUE BACHELET SEA SEA DE NUEVO UNA GRAN PRESIDENTA COMO SIEMPRE CON UNA GRAN SENSIBILIDAD SOCIAL! PINERA ES UN DISCIPULO DE GOLMAN SACHS, EL SINIESTRO FINANCISTA QUE PROVOCO LA CRISIS DEL 2008! ES UN MONOMANIACO PATOLOGICO, TOMA DECISIONES EN EL INFIERNO Y EN EL PURGATORIO A TODA VELOCIDAD! NO RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE PROMETIO RESOLVER Y CREA OTROS QUE ANTES NO EXISTIAN Y QUE NADIE SE ESPERABA!
Mario Rivas Espejo, Alexandre Rivas
17 enero, 2012 at 7:11