Encuesta El Mercurio-Opina: Frei 50,1%, Piñera 49,9%… (una proyección)
El Mercurio no miente
- Ingeniero Civil Industrial, MBA, Imaginacción Consultores
- http://papelcero.blogspot.com
El día sábado se publicó una de las últimas encuestas antes de la histórica segunda vuelta del domingo que viene. El Mercurio, que hace tiempo atrás trabaja junto a la empresa Opina S.A. viene realizando encuestas concentradas en el Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción.
Los resultados que dan a Piñera con 46,1% versus un 41% de Frei fueron ampliamente difundidos, y no llamaron mayormente la atención: esta carrera parece ganada por Piñera, la segunda vuelta resulta un mero trámite y mientras en el comando de Piñera se reparten los cargos, la Concertación parece sumida en un temprano ejercicio de busca de culpables por la derrota.
Hay un detalle en dicha encuesta que llama la atención y que me hizo interrumpir de manera abrupta actividades en las que estaba inmerso el día sábado: El Mercurio declara que si se tomaran el 12,9% que declara votar nulo, blanco o indeciso como tales en la elección, en estas tres grandes ciudades Piñera ganaría por un 52,9% en relación a un 47,1% de Frei. En realidad este ejercicio tiene muchas dificultades, la principal es que en el grupo llamado “nulos/blancos” hay votantes que van a marcar una de las preferencias, pero que no tienen decidido su voto.
Más adelante el redactor de la nota indica textualmente “La cifra definitiva de nulos y blancos en la elección debería ser más baja, ya que en las dos segundas vueltas anteriores (2000 y 2006) esas opciones no han superado el 3% del total de votos. Sin embargo, esto no contempla a quienes estando inscritos se abstengan de votar.” Y algo que no dice: Piñera se ha mantenido estático pues los porcentajes mencionados sólo tienen diferencia de margen de error con el resultado en primera vuelta.
Esa expresión es tan curiosa que merece un análisis más profundo. Para ello se pueden tomar los resultados electorales de la primera vuelta del Gran Valparaíso, asimilados a las comunas de Valparaíso y Viña, el Gran Concepción, expresado por los distritos 43 y 44 (Concepción y Talcahuano) y del Gran Santiago, determinado como la votación de la Región Metropolitana menos la votación del distrito 31 (Talagante y Melipilla).
Este ejercicio arroja el siguiente cuadro:
(Fuente : elecciones.gov.cl y elaboración propia)
Como se puede ver Frei tiene una diferencia sustancial en la votación entre las grandes urbes y el resto del país. La explicación es muy sencilla: en Santiago, Concepción y Valparaíso es donde residen la mayoría de los adictos al cambio, que en primera vuelta optaron por ME-O y por Arrate. Suena razonable pensar que en el resto del país se mantendrá esta diferencia en la votación de Frei como fue en la primera vuelta y como han dicho todas las encuestas que se han realizado, incluyendo la CEP.
Entonces podría caber una crítica al Mercurio. ¿Por qué si hay una diferencia sustancial en la votación de las tres grandes ciudades y el resto del país presenta un titular que indique una ventaja clara de Piñera? ¿Por qué no realiza la encuesta en el resto del país?
El domingo, previendo estas críticas, El Mercurio comparó la votación de la primera vuelta con la predicción de su encuesta, dejando en claro que anduvieron bastante cerca en las tres ciudades. Como creo que los resultados electorales son el mejor validador de cualquier encuesta, creo también que su metodología es correcta, pero acotada solamente a tres ciudades.
Pero suponiendo que los resultados se dieran exactamente en estas tres ciudades como fue predecido y que la diferencia de la votación de Frei entre las grandes urbes y el resto del país fuera la misma que se dio en primera vuelta, se podría hacer el ejercicio de cómo llegan los contrincantes a segunda vuelta. El ejercicio arroja a Frei con un 50,1% y Piñera con un 49,9%, o sea literalmente un empate. Como sé que son resultados polémicos, publicaré en el día de hoy en mi blog la memoria de cálculo. Los números no mienten y esta vez, El Mercurio tampoco. El gráfico muestra la proyección tomando como base la encuesta.
Con eso cobra sentido la extraña frase del artículo respecto a la evolución a favor de Frei de los votos nulos. Ergo, nos enfrentamos a una elección extremadamente competitiva. Los resultados son asombrosos, considerando que la primera semana de la segunda vuelta de Frei fueron muy complejos, pues la polémica por la salida de los presidentes de los partidos y la tardía construcción de puentes hacia los votantes de ME-O y Arrate, parecían poner las cosas cuesta arriba.
Más aún pueden disminuir más los nulos después de la adhesión del Senador Ominami a Frei, la popularidad que han alcanzado las tres figuras del recambio (Tohá, Lagos Weber y Orrego) que han encabezado el comando de segunda vuelta y el incidente del mail de Patricio Navia, donde su apoyo fue como la manzana de Blancanieves, pues el comando de Piñera la mordió del lado envenenado: la polémica acerca de la vinculación con Pinochet de prominentes figuras de su entorno.
Ha sido largamente analizado el efecto que tendrá en la Concertación la derrota, pero no en la derecha, donde nuevamente se les quemaría el pan en la puerta del horno.
EL MOSTRADOR.CL
ahjahjahjajh que chistosa tu publicación se nota que estas desesperado por que gane el senadorucho ese de frei, el mercurio no miente? diooos!! ¿que hablas? acaso esto es la verdad tu análisis MAS que optimista de la tendencia de los votos nulos o blancos dándolos casi todos a frei simplemente porque «las figuritas de recambio» son marketineras
que lejos de ser imparcial esta tu comentario, debieras guardar tus alegres vaticinios para tus amigos o cercanos en el almuerzo del domingo y no publicar tales fantasias surrealistas, bueno aunque mal no estan para reir un momento.
saludos Carlos
humorista
11 enero, 2010 at 14:15
hey estan mal hechas las sumas de los graficos rojo y azul o se equivocaron en los colores de los candidatos por favor arreglen eso , o sino sera una proyeccion mula
hernan2
11 enero, 2010 at 14:16
Es una lastima que tanta gente no quiere resolver y afrontar los problemas del paìs votando nulo… (o blanco) y esa insatisfacciòn llegue directamente a todos los comunes ciudadanos que al final tienen una esperanza de cambio y de desarrollo.
yo desde la lejanìa ya que no vivo en chile y por desgracia los chilenos en el extranjero no tienen derecho a voto… les aconsejo de no desperdiciar su oportunidad de voto.
gracias….
carolina
11 enero, 2010 at 14:34
HUMORISTA,
SEGURAMENTE DORMÍAS AUN CUANDO MIRASTE LA PUBLICACIÓN, PORQUE ELLA NO ES MÍA SINO DE UN COLUMNISTA DE EL MOSTRADOR.CL; ASI COMO PUBLICO OPINIONES DE DERECHA Y PIÑERISTAS COMO LA TUYA, TAMBIÉN LO HAGO CON LAS DEL BANDO DE CENTRO-IZQUIERDA
Eduardo Aquevedo
11 enero, 2010 at 14:51
Hernan2:
fíjate bien, no hay problemas con los datos, porque no hay suma sino 3 categorías o datos diferentes; los datos están bien…
Eduardo Aquevedo
11 enero, 2010 at 14:56
oh! lo siento primera vez que leo la columna, disculpa por el comentario entonces, solo googleaba información sobre encuestas y el debate de la noche y termine por estos lados
saludos carlos =)
humorista
11 enero, 2010 at 16:43
Para que no se asusten los piñeristas. Est analisis esta demasiado cocinado,
Tambien soy ing civil industrial, alumno tesista de magister en fisica, fijense lo siguiente:
Si en las grandes orbes piñera obtiene el 52,9 y frei obtiene el 47,1% y asumiento que, todos los votos de arrate son para frei, entonces al proyectar los votos validamente emitidos en las grandes orbes, segun la encuesta el mercurio, esto arroja que :
– Un 40,12% de los votos de MEO se van hacia piñera y un 59,87% se van hacia Frei.
Esto ultimo lo hice:
votos frei 2da vuelta: 0,471*3.058.774=1440683
donde 3.058.774 es el total de votos emitidos en grandes orbes.
Luego los votos de MEO hacia frei haces el sgte calculo:
1440683 -( Frei en 1a vuelta+ Arrate en 1a vuelta).
Luego proyectando que el voto de MEO hacia frei en el resto del país es tambien un 59,87%,
Este calculo a nivel país tambien da ganador a piñera con un 52,12% contra un 47,87%
O sea gana piñera igual
milko estrada
11 enero, 2010 at 17:42
La argumentacion me parece correcta, aunque creo que todavia hay viudos de Meo que piensan en anular.
Si logramos ir cambiando su posicion, creo que de verdad le podemos ganar, nuevamente, al pinochetismo y al Opus, hoy representados en el especulador y pésimo patrón que alguna vez arrancó de la justicia.
italo polizzi
11 enero, 2010 at 17:47
Gana Piñera con un 52%. hay que saber sumar no más…
Alex Smith
11 enero, 2010 at 19:29
Tanto cálculo que hacen, si ya Piñera será Presidente.
Fui de izquierda(y toda mi familia) casi toda mi vida(tengo 56 años), pero la Concertación no le ha puesto freno a la delincuencia, ni soluciones a la atención primaria de la salud, ni soluciones al desempleo,etc,etc…..han sido 20 años!!
QUEREMOS UN CAMBIO YA!!
Hugo Palma Espinosa
11 enero, 2010 at 21:01
Piñera será el próximo presidente, se los dice un demócrata cristiano. Danilo
Danilo Araya Alvarez
12 enero, 2010 at 0:41
milko estrada, mucho más simple y creible tu proyección.
javier
12 enero, 2010 at 7:15
Cuando lei esta encusta mi caracter un poco logico me incomodo porque no me cuadran los datos.despues de un poco de analisis basico mi conclusion es la siguiente:
1) Se hace un analisis en base a una encuesta como la de opina-el mercuruio que no esta en base 100, donde existe aprox 14% de indecisos. Esta de junta con una proyeccion que es la mas real posible en base 100 (la elecion)
2) segun este analisis se dice que el peso porcentual resto pais es mayor a la de grandes urbes lo cual no es asi. sumados las zonas donde se hizo la encuesta opina-el mercurio suma mas del 50%.
3)se aplica este analisis solo al resultado a frei y este aumenta obtensiblemente pero si se aplica a piñera se mantiene, no cuadra y todos sabemos que si se saca de un lado aumenta en el otro. Esto es solo ingenieria cosmica para confundir al electorado.con esta forma de hacer proyecion incluso podria haber ganado arrate.
patricio
12 enero, 2010 at 8:59
jajajajajajajajajajaja… que chistoso, seguramente te fue super bien en la PSU, porque on esos calculos….. de donde sacas tus ideas¡¡
carlos
12 enero, 2010 at 9:17
creo que no debemos polarizar el tema , se necesitan encuestas, pero en este momento no existe ningún reflejo sobre a lo ocurrir este domingo 17, va a ser una final fotográfica, saludos y mantengan la compostura que el país nos necesita a todos , un abrazo
Rodrigo
Hiandorg
12 enero, 2010 at 13:47
No quiero echarle a perder su alegria de triunfo a los piñerias , la la verdad es una la derecha no tendra presidente estre domingo , el pais esta claro y sabe lo que quiere , la plata compra no compra el liderasgo, el voto , el pensamiento.
frei será presidente con un 50,3 % contra un 49,2 %
LITO
12 enero, 2010 at 14:44
A mi parecer, la argumentación no es correcta:
1) Del blog del autor, cito: » La razón (de que Piñera baje su % en Resto del País en relación a Grandes Urbes, aun cuando en primera vuelta no sucede -ver Tabla-)es que en la primera vuelta los candidatos alternativos sacaron menos votos en regiones, por lo que considerando que va a haber más nulos que en primera vuelta y que éstos vienen de MEO y Arrate, va a haber menos votos nulos en regiones y por tanto el porcentaje relativo de Piñera baja.»
Esto aplica para Frei también.
¿Y dónde está eso en los cálculos?
2) Considerando que en regiones los votos del resto (ME-O y Arrate), son menores que en las urbes (en cantidad y en %), y que los votos extras de Frei en 2da vuelta provienen de aquí, el supuesto de que «la diferencia de Frei se mantiene» es -por lo bajo- absurdo.
Al tener menos peso en regiones que en urbes, el trasvasije de Meo-Arrate a Frei es relativamente menor que en las urbes. Con esto, «la diferencia de Frei» no puede si no disminuir como bien expresan los escenarios 2 y 3 del Excel que muestra el autor en su blog.
3) El análisis es poco riguroso, el supuesto principal arbitrario.
4) La única forma de que el supuesto tenga cierta validez es que los % de ME-O-Arrate, tal como pasa con Piñera, sean MUY parecidos en Grandes Urbes y Resto del país.
Puedo estar equivocado, agradecería si alguien tiene algún argumento.
JTB
12 enero, 2010 at 14:47
Por primera vez voto, y mi elección era para meo, esta segunda vuelta votare yo y muchos mas de mi edad como joven sera por la concertacion osea por frei, no queremos a un ladron pinochetista que lo unico que quiere y le falta tener a mando el pais….
Manuel Soto
13 enero, 2010 at 16:59
Y si gana Piñera y se le ocurre privatizar Chile ¿ donde vamos a vivir los 14 millones de chilenos? mmm Apuesto que a nadie se le ocurriò pensar en esto… Voto por Frei.
Javier Rivera
13 enero, 2010 at 22:17
yo creo que a frei vaa sacar un 67 % despues de mis calculos
pirulin enconserva
15 enero, 2010 at 3:19
Perdon ???, Si a Piñera se le ocurre privatizar Chile estarías mas mal que ahora ? Se te olvida amigo Javier que la Concertación le pide ayuda a los privados para disminuir la cesantia en este pais ??
Los que nos caracterizamos por trabajar no nos interesa si el pais entero esta privatizado, nos interesa que HAYA TRABAJO. Lo demas se consigue con el sueldo que dignamente nos ganamos.
carlos
15 enero, 2010 at 21:13
Carlos,
eres un excelente ejemplo de cultura y mentalidad mercantilizada y privatizada, o de beatífica y candorosa inconsciencia social… felicitaciones…
Eduardo Aquevedo
15 enero, 2010 at 21:48
Esta reñida la cosa, lo único que puedo aportar y es algo que está en la memoria colectiva es que el mercurio MIENTE.
Hualroca
16 enero, 2010 at 10:32
Que pena como este país ha perdido las ideologias y los sueños de un mejor futuro… tengo solo 18 años y me pregunto ¿Que paso con toda esa gente de fuertes ideales que luchaba contra la opresion? ¿Que paso con tantos exiliados que dieron todo lo que tenian por su ideología? ¿Que paso con tantos sueños de un mejor futuro?. Me da pena escuchar a obreros, a trabajadores que no les importa que PRIVATIZEN, QUE VENDAN CHILE que terminaron cediendo a esta politica neo-liberal implementada por la dictadura de Pinochet, que simplemente dicen: « me da lo mismo quien salga yo igual tengo que salir a trabajar´´ , PORFAVOR que individualistas nos hemos vuelto, ¿y sus hijos? ¿y su familia?… REALMENTE DA LO MISMO QUE HAGAN CON SU PAÍS. Claramente nosotros solo damos pasos en la tierra, pero es nuestro deber hacer lo mejor que podamos y si eso es con un voto, claramente hay que hacerlo. Yo estoy alejada de los rencores entre derecha e izquierda, pero no estoy alejada de las millones de vidas que dieron la pelea hasta el final por sus ideales.. COMO FALTAN HOY!!, para cambiarle la cara a este país, para demostrar que entre blanco y negro no hay matices..
Yo voto frei por eso, no porque sea MI candidato, sino porque amo Chile con todo mi corazón, pq aspiro a que las futuras generaciones y la mia se despierten y luchemos como lo hacian los antiguos politicos, esos que de verdad tenian vocación.. YO NO ME VENDO!
Sthefania
16 enero, 2010 at 14:23
Yo voto por segunda vez y mi voto es para Frei creo en la democracia y creo que los gobiernos de la concertación no han sido malos he recibido miles de beneficios que ni puedo dejar de agradecer hoy los jovenes podemos pensar en la Universidad antiaguamente solo iban los ricos pero el debate mostro mucho sobre las mentiras del candidato del cambio la gente siempre habla de llenos mi voto es para FREI aqui y en quebra del aji.
veronica
16 enero, 2010 at 22:49
Mañana vamos por el cambio de verdad, por un cambio y renovacion mejor para el bien de este pais y de todos sus habitantes, que ya no se aprovechen de nosotros, como ha pasado con el transporte publico, la educacion, salud, delincuencia, etc etc de los ladrones que actualmente gobiernan,
TODOS MAÑANA A VOTAR POR EL MEJOR CAMBIO, VOTEMOS POR SEBASTIAN PIÑERA, Y QUE CHILE SEA UN MEJOR CHILE EL LUNES.
Saludos!
Jorge M.
16 enero, 2010 at 22:56
Ultimo comentario PENDEJO
VICTOR RAMIREZ FREDES
17 enero, 2010 at 12:29