CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Guillermo Teillier, líder del PC chileno: “Vamos a ser parte de un movimiento unitario”

leave a comment »

/ La Nación Domingo Por Verónica Muñoz L.

Guillermo Teillier conversó con LND sobre los resultados de la reciente jornada electoral y, de cara a la segunda vuelta, sobre los gestos y esfuerzos de convergencia para evitar que la derecha gane el 17 de enero próximo. También sobre la forma en que el PC se proyecta en el nuevo Parlamento.

Guillermo Teillier: “Vamos a ser parte de un movimiento unitario”

Es uno de los tres flamantes diputados recién elegidos de la hasta ahora llamada izquierda extraparlamentaria y presidente del partido más importante de este sector, que ya se siente fuertemente “empoderado” con su próximo ingreso al Congreso después de 36 años de exclusión. Teillier descarta que la entrada de los comunistas al Congreso tenga las “consecuencias catastróficas” que la derecha vaticinó durante la campaña y asegura que la batalla contra la exclusión recién se inicia.

-¿Cómo se proyecta su partido con estos resultados?

-Es bastante promisorio porque, más allá de que los parlamentarios elegidos puedan o no arreglar las cosas, indudablemente vamos a tener mayor incidencia en el mundo social, vamos a ser parte de un movimiento unitario político y social de convergencia y creo que de movilización también.

-¿Y el resultado en la presidencial de cara a la segunda vuelta?

-Indudablemente nos preocupa que Piñera haya sacado el 44% y Frei sólo cerca del 30%. Marco Enríquez-Ominami también sacó una muy buena votación, un 20%. Esto demuestra que actualmente hay una crisis política en la Concertación, situación que nos lleva a la posibilidad de que la derecha pudiera ganar, no porque sea mayoría, sino porque hay una Concertación dispersa.

-¿El PC estaría dispuesto a integrar un gobierno freísta y bajo qué condiciones?

-Hay que separar dos cosas. Hay que separar lo que sería un movimiento por la democracia y la justicia social, en que algunos componentes sean parte del gobierno y otros puedan no serlo, pero tengan alguna prerrogativa en cuanto al programa, a ideas fuerza y a que puedan manifestarse favorablemente por algunas cosas que preocupan a la mayoría del país. Sin embargo, no es necesario estar dentro de un gobierno para formar parte de un movimiento democrático de mayor amplitud. Nosotros estamos dispuestos a estudiarlo. Ahora tal vez un asunto diferente sería si, supongamos, se llega a la conclusión de que aquí no cabe otra cosa que un gobierno de unidad nacional para salvar la situación. En ese caso lo pensaríamos un poco más, pero todavía tenemos que discutirlo.

-¿Pero en primera instancia no está la intención del PC de entrar al gobierno?

-No. Y no estamos presionando en ese sentido.

-En las parlamentarias hubo un rendimiento exitoso del pacto contra la exclusión…

-Ahora se inicia el rompimiento de la exclusión. Este no es el final de una batalla porque por lo menos nosotros no vamos a cejar hasta cambiar el sistema binominal por uno proporcional. Esperamos que terminar con el sistema binominal sea una de las primeras tareas que asuma el próximo gobierno y el próximo Parlamento. Sabemos que va a ser difícil producir esos cambios, por el quórum calificado que se requiere, pero queremos poner todo el empeño posible.

-¿Qué consecuencias tendrá la entrada de tres comunistas al Congreso?

-No son las consecuencias catastróficas que plantea la derecha. Ellos incluso dicen que nosotros vamos a ser bisagra, que vamos a determinar los grandes temas país. Nosotros no pretendemos ser bisagra, más bien quisiéramos ser una puerta que se abra a más democracia, a leyes de más justicia social, a terminar con tanta desigualdad, a mejorar la educación y la salud. Queremos impulsar medidas legislativas que den más trabajo, que mejoren los salarios, devolver los derechos a los trabajadores, mejorar las pensiones.

-Pero hay algunos que ya dicen que los comunistas van a obstaculizar todo.

-Siempre están tratando de asustar a la gente con el cuco anticomunista. Dicen que vamos a echar todo abajo. Incluso leí un editorial de El Mercurio donde se decía que un solo comunista en el Congreso podía causar eso. Y si somos tres… Pero eso no es así.

-¿Cómo se plantea el PC en este nuevo Congreso?

-Va a ser complejo y difícil porque la derecha sigue manejando los quórums calificados. Si ellos ganan la segunda vuelta, los quórums calificados van a estar de parte nuestra. Entonces tendremos que evitar que pasen leyes que vayan en detrimento de la mayoría del país, convencer y aunar las suficientes fuerzas para vetar esa posibilidad. Y si gana la Concertación, tendremos que poner en juego toda la capacidad para avanzar realmente en muchas de las propuestas y compromisos que están tanto en el programa de Eduardo Frei como en los distintos protocolos que se acuerden. Y, además, nosotros tenemos nuestra propia agenda de temas que esperamos poner en la discusión.

-Desde el punto de vista político ¿con quiénes van a hacer alianza?

-Hemos dicho siempre que estamos dispuestos a converger. No nos vamos a alinear cerradamente, vamos a mantener nuestra independencia, pero con la disposición a converger. ¿Y con quién vamos a converger? Con las fuerzas democráticas. No vamos a converger con la derecha.

-¿Cómo han pensado integrarse en términos de bancada?

-Vamos a discutir los ofrecimientos que tenemos. Uno es formar parte de la bancada de un partido ya establecido y el otro es integrar una bancada independiente. El PPD nos ha ofrecido “prestarnos” diputados para que constituyamos un número suficiente para un comité. En ese caso podríamos tener una bancada.

-¿Pero no con el PRI y los independientes?

-También lo estamos estudiando. Nos interesaría mucho con algunos independientes, si están dispuestos. //LND

Juntos Podemos

-¿Cómo se proyecta el Juntos Podemos después de esta elección?

-Va a seguir adelante. Ya ha resistido dos campañas presidenciales, dos campañas parlamentarias, dos campañas municipales y lo más probable es que continúe adelante. No veo por qué tendría que desaparecer. Ahora podrán formarse otros conglomerados más grandes, pero el Juntos Podemos hasta ahora es un instrumento que nos ha dado buenos resultados, ha sido positivo para nuestras expectativas.

-¿Y qué hay de esos roces que aparecieron en un medio de prensa por un supuesto protagonismo del PC en las conversaciones con la Concertación para la segunda vuelta?

-No sé de dónde salió esa versión de El Mercurio. Nosotros no tenemos ninguna primacía. Sí estamos conscientes de que somos el partido principal, pero siempre hemos sido muy respetuosos, no hemos pasado por encima de nadie, todo lo sometemos a consideración así que no creo que haya lugar para roces. Diferencias sí pueden haber, pero eso de siempre estar tratando de sacar a colación la supuesta primacía del PC es una argucia antigua de El Mercurio, pero no tiene razón de ser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: