CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Comando de Marco-Ominami: ¿problemas reales o exageraciones?

leave a comment »

El poder del Marriott

Por Marcela Jiménez/La Nación Domingo

En todas partes se cuecen habas. Ningún presidenciable al parecer está libre de rencillas, conflictos y divergencias en sus comandos y Marco Enríquez-Ominami parece no ser la excepción. Algunas voces en su equipo de trabajo optaron por asumirse lisa y llanamente como disidencia y quemar algunas naves.

El poder del Marriott

La propuesta de apoyar al presidenciable de la Concertación, Eduardo Frei, en la segunda vuelta, impulsada principalmente por los socialistas del comando, ha terminado por detonar la crisis que desde hace al menos un par de meses ya se venía incubando en el equipo de campaña de Marco Enríquez-Ominami.

Uno de sus episodios más intensos se registró hace un par de semanas, cuando Max Marambio desplegó todo su estilo ante la preocupación de algunos integrantes del comando estratégico por los rumbos que estaba tomando la campaña.

“Al que no le gusta se va”, fue la síntesis del ultimátum a las posturas divergentes al interior de la sede de calle Morandé.

En la reunión estaban Lincoyán Zepeda, Cecilia Suárez y Osvaldo Torres, todos militantes socialistas que optaron por seguir al díscolo diputado en su aventura por La Moneda e integrantes, por extensión, de la Coordinadora Socialista por MEO.

“Marambio los convocó y los retó. No sólo los llamó al orden, sino que les dijo que las decisiones las toma él y Marco”, cuenta Marcos Cárdenas, también integrante de la Coordinadora y del comité estratégico de MEO (ver entrevista en recuadro).

Desde entonces, las reuniones han ido aumentando sus frecuencias y tonos, pero sin acuerdos. Las diferencias de fondo entre los dos sectores enfrentados -caricaturizados en la prensa como los halcones y las palomas- residen en los objetivos estratégicos y las formas de llevar la campaña.

Las conversaciones en el encuentro del restaurante La Casa Naranja, el viernes 23 de octubre, entre la Coordinadora y personeros de la Concertación, en torno a un posible acuerdo en segunda vuelta, provocó una airada reacción de Marambio.

En la Coordinadora, aun antes de que se conocieran los resultados de CEP de esta semana, que puso en jaque las posibilidades de que Marco pase al balotaje, no todos pensaban lo mismo.

En la reunión del comando estratégico que se realizó el viernes 6 en la sede de Morandé le recordaron a Marambio que el objetivo de la candidatura de MEO nunca fue destruir la Concertación, sino remecerla y que, con Frei en segunda vuelta, había que alinearse explícitamente con él para impedir que la derecha llegue al gobierno. Los ánimos ya estaban demasiado caldeados.

El lunes 9, Marambio se reunió con los disidentes. Allí le plantearon la preocupación de los socialistas que lo acompañan por la forma en que ha llevado la campaña, prescindiendo de las estructuras territoriales y descuidando aspectos tan estratégicos como la permanencia de Carlos Ominami en el Senado.

Las cifras avalan el diagnóstico. El senador marca 14,7 puntos en la última encuesta de la UCV, siendo que el propio MEO está por encima de esa cifra en la circunscripción al menos siete puntos.

La ausencia del diputado en esa zona en las últimas tres semanas explicaría el fenómeno, sostienen en la Coordinadora.

Pero Marambio sigue como si nada. “Nuestra campaña va a ser 100% en terreno, no más gremios ni agrupaciones, sino puro pueblo”, precisó esta semana el jefe político después de conocerse los resultados de la CEP.

“No tenemos nada que negociar. Tenemos que decirle al pueblo concertacionista que, si se trata de derrotar a Piñera, el único que puede hacerlo es Marco, y eso lo dicen los números”, espetó el jefe político por los medios.

En caso de que Marco llegue tercero, para la segunda vuelta, Marambio a lo más planteaba decretar libertad de acción, aún a riesgo de que la banda presidencial la gane el inversionista de derecha. En el 2014, Marco tendría otra chance presidencial.

En la que se ha dado a llamar la madre de todas las encuestas, Marco obtuvo 19%, un alza de dos puntos en relación a la medición anterior, pero que está bajo el 3% de margen de error de la muestra.

Lo que es peor, está siete puntos por debajo de Frei, lo que fue explicado por los autores del estudio como la imposibilidad rotunda de que pase al balotaje. En un escenario de segunda vuelta, eso sí, sería más competitivo que Frei, ya que ante Sebastián Piñera logra una brecha de sólo tres puntos (37% versus 40%), lo que en estricto rigor permite hablar de un empate técnico.

A partir de entonces, Marambio ha tratado de reencantar a los socialistas planteando que hay que convocar al voto útil para tratar de revertir el tercer lugar. La estrategia no fue improvisada este miércoles 11, sino pensada previamente en la lógica de ganarle al calendario para superar a Frei y trabajar concentrados exclusivamente en el 13 de diciembre.

En ese diseño, filtraciones como las de los acercamientos de la Coordinadora Socialista con la Concertación, dañan la imagen de MEO y lo muestran como derrotado anticipadamente.

Análisis que algunos socialistas de la Coordinadora comparten. “No hubo un llamado al orden, sí una evaluación negativa de este tipo de informaciones, creemos que no le hace bien a ninguna campaña empezar a discutir escenarios de segunda vuelta, cuando aún no ha concluido la primera”, precisó Lincoyán Zepeda a LND, consultado por las reuniones con Marambio.

Ya el martes 10, a primera hora, después del debate en Canal 13, MEO conversó con algunos de la Coordinadora para escuchar lo que sucedía, cita que si bien duró más de media hora, no rindió muchos frutos, salvo la solicitud de una minuta a entregar mañana, 16 de noviembre, con un análisis del impacto de su contrincante del Juntos Podemos, Jorge Arrate, en sus opciones de crecimiento.

EL BÚKER DE MARAMBIO

Públicamente en el comando insisten confiados en que será Marco el que pasará a segunda vuelta. Pero en privado, saben que no sería así, aunque lo que más le preocupa a la Coordinadora es neutralizar la influencia de Marambio y la responsabilidad que tiene en el camino que ha adoptado la campaña del díscolo diputado, como extremar posiciones con tal de marcar diferencias.

Hablan de comando paralelo, de círculo de hierro, casi de autoritarismo, de estar replicando los mismos vicios políticos que tanto critica el presidenciable independiente a la vieja guardia y de un estilo de trabajo sin estructura territorial.

Efectivamente en calle Morandé 672 -edificio de tres pisos de propiedad de Marambio- se instaló el comando de Enríquez-Ominami, lugar donde funciona el comité ejecutivo de la campaña que integran diversas figuras de la Coordinadora Socialista, como el jefe territorial Edison Ortiz, junto a representantes de otras organizaciones que adscriben a la campaña.

Pero afirman que es una instancia casi figurativa, que Ortiz nunca ha podido desplegar sus funciones como corresponde, que su agenda es boicoteada y no cuenta con los recursos necesarios.

En la práctica, todas las decisiones se toman en el Hotel Marriott, donde el empresario y ex MIR tiene un amplio centro de operaciones. En este círculo de hierro participan el candidato, Marambio, Camilo Feres, Max Colodro, Cristián Wagner, Rodrigo Danús, Ximena Duarte y unas cuatro personas reclutadas de las filas piñeristas de los grupos Tantauco.

“Es ahí donde se corta todo. Marco ha criticado violentamente el autoritarismo de Camilo Escalona, pero en estricto rigor aquí hay un autoritarismo mucho más peligroso, que no quiere intermediarios. Marco no quiere nada al no tener interlocución”, reconoció Cárdenas.

Desde la Coordinadora critican la forma de “hacer política” de MEO el último tiempo. Centrado inicialmente en el desgaste de la Concertación, el sustento de la campaña ha sido su fuerza mediática en desmedro de la estructura territorial, que aseguran es casi nula y con un severo centralismo concentrado en el grupo del Marriott.

En ese contexto, cuentan que de las 354 comunas del país, cuando mucho hay comandos en 100 de ellas y que de los 25 mil apoderados que necesitará en primera vuelta, no tendría más de 8 mil hasta ahora.

Por lo mismo, quizás no es gratuito que en su pagina web y Facebook, MEO dejó un mensaje el miércoles a las 18:48 horas: “Es ahora más urgente que nunca que se inscriban como apoderados para defender nuestros votos el 13 de diciembre. Un abrazo y gracias sinceras. Marco”.

EL DÍA DESPUÉS

Las tensiones en el comando marquista se han replicado al seno de la Coordinadora. Según Cárdenas, hay varios socialistas alineados con Marambio como Suárez, Gina Hidalgo y Ortiz.

En la otra vereda, añade, incluso el senador Carlos Ominami comparte las críticas a la hegemonía de Marambio, aunque no lo reconocería públicamente para no dañar la imagen de su hijo adoptivo.

En ese contexto, Cárdenas y el abogado Roberto Ávila habrían asumido la vocería de esta suerte de disidencia y desde esta semana comienzan los contactos a nivel nacional con las redes PS para amarrar el acuerdo del día 13.

Sin embargo, públicamente hay opiniones diversas. “El primer acuerdo que tenemos todos es que no hay que negociar nada. De aquí al 13 de diciembre, lo que se trata es ganar la elección, pasar a segunda vuelta, porque MEO es el candidato más competitivo para ganar a la derecha”, precisó Osvaldo Torres, quien aseguró que si MEO no pasa al balotaje el rumbo a seguir se va a “discutir el 14 de diciembre a la 1 de la mañana y en conjunto con nuestros amigos del comité político ejecutivo del comando”.

En otro tono y con matices, el ex subsecretario Zepeda dijo que ese tema es “algo sobre lo cual no me voy a pronunciar hasta el 13 de diciembre. Lo que sí voy a asegurar es que por Piñera los socialistas no van a votar. Eso lo hemos dicho en más de una oportunidad”.

Puede parecer una pelea menor, incluso bajo el prisma que es un mero choque de estilos: un grupo con las mañas de 20 años de vida partidaria ante rostros nuevos, salvo Marambio, con poca densidad política.

Pero hay antecedentes ciertos. Hay preocupación porque dicen que Carlos Ominami se pierde en la V Cordillera -habría bajado del 28% al 22% en las encuestas ante Ignacio Walker y Nelson Ávila-, según la CEP Marco no pasa al balotaje y ven en la estrategia desplegada por Marambio el único interés de consolidar el liderazgo personal de Marco a toda costa. Y ante eso, algunos en la Coordinadora están dispuestos a quemar las naves.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: