Archive for noviembre 11th, 2009
Encuesta CEP (noviembre 2009): Piñera (36%), Frei (26%), ME-O (19%) y Arrate (5%)…
11 de Noviembre de 2009
Encuesta CEP (realizada en octubre)
Tanto como el abanderado de la derecha como el presidenciable de la Concertación bajan su nivel de apoyo, este último dos puntos con respecto al sondeo anterior. En tanto, el diputado ex PS y el candidato del Juntos Podemos suben su adhesión ciudadana, con un alza de 2% y 4% respectivamente. En un escenario de segunda vuelta, el empresario obtiene un 43% en comparación a un 37% de Frei. En tanto, contra ME-O el inversionista obtiene un 40% ante un 37% del ex PS.
Lea aquí la encuesta CEP completa
La esperada encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) arroja que Sebastián Piñera y Eduardo Frei avanzan a segunda vuelta en las elecciones del próximo 13 de diciembre en Chile.
En la pregunta en urna a entrevistados inscritos en los Registros Electorales señala que el candidato de la Coalición por el Cambio obtiene 36% de las preferencias, mientras el de la Concertación llega a 26%.
El abanderado independiente Marco Enríquez-Ominami subió a 19%, mientras el candidato del pacto Juntos Podemos, Jorge Arrate, alcanzó el 5% de las preferencias, agrega el sondeo. Un 14% no vota, vota en blanco o vota nulo.
La coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP, Carolina Segovia, precisó que “en la comparación de estos resultados con sondeos anteriores no se observan cambios estadísticamente significativos” para Piñera, Frei y Enríquez-Ominami.
También se mantiene estable el número de personas que no vota por ninguno de ellos (14%), mientras, destacó, Jorge Arrate en cambio si muestra un alza importante de un 1% a 5%.
Segunda vuelta
En el hipotético escenario del balotaje entre Sebastián Piñera y Eduardo Frei, un 43% vota por el primero y un 37 % por el segundo, quedando un 20% de personas que no votan o votan en blanco o votan nulo.
Este ítem, referido al voto con urna de los inscritos, de acuerdo a Segovia muestra “una leve alza en Sebastián Piñera y un leve descenso en el caso de Eduardo Frei” comparado con los resultados de agosto.
Un ejercicio similar entre el Piñera y el diputado muestra una leve caída en las preferencias por Piñera y una leve alza en las de MEO: 40 contra 37 puntos porcentuales. En esta caso un 23% no votaría, votarían en blanco o votaría nulo.
La CEP anterior
El último estudio CEP, de agosto, dio 37 puntos a Piñera, 28 a Frei, 17 a Enríquez Ominami y 1 a Arrate que en ese entonces tenía similar porcentaje al de Alejandro Navarro y Adolfo Zaldívar, ambos retirados de la carrera a La Moneda.
En esa ocasión en la segunda vuelta entre el empresario y el senador DC se registraba un empate técnico con 42 puntos porcentuales para el primero y 39 para el segundo. En una hipotética contienda Piñera-MEO en enero el resultado era 44-34, respectivamente.
Los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos son los más esperados por el mundo político por el nivel de confiabilidad que tiene, pues es la más representativa del electorado a nivel nacional, tanto en población urbana como rural.
En este caso, dado a conocer sólo 48 horas antes del inicio oficial del período de propaganda, termina por revelar el escenario electoral a un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias.
LA NACION.CL
Arrate tras CEP: “Derecha infla a MEO”
/ Lanacion.cl
Escéptico con los resultados de la encuesta CEP se mostró el candidato del Juntos Podemos, quien llegó a 5% en la medición. “No tengo ni confianza ni fe en las encuestas”, dijo.
Vea más en sitio Elecciones 2009
El primer presidenciable en reaccionar a los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos fue el candidato de la izquierda, Jorge Arrate, quien fiel a su discurso insistió en que nunca le ha creído a estos sondeos electorales.
“Las encuestas nunca han acertado con la votación de la izquierda”, remarcó el ex ministro, mostrándose confiado en que la elección del 13 de diciembre le dará un porcentaje mucho mayor al 5 por ciento que muestran los resultados de la CEP de hoy.
“No quiero sacar ni 4 ni 5 puntos, yo quiero sacar mucho más (…) La calle me dice que voy a sacar mucho más, porque la gente va a votar sin miedo”, indicó.
Arrate también fue crítico con el sistema de encuestas, e insistió en su tesis de que “hay una carambola a dos bandas que busca reducir las posibilidades de la candidatura de la izquierda y afectar la candidatura de la Concertación, a través de un proceso en que la derecha ha inflado la candidatura de Marco Enríquez Ominami”.
En la misma línea, el candidato de la izquierda no quiso comentar la notable alza en atributos que tuvo en este sondeo el CEP. “No lo interpreto, porque no tengo ni confianza ni fe en las encuestas”, remató.
Carlos Peña: La segunda vuelta la ganará quien sintonice con los más liberales
El columnista precisó que la disputa de la Elección se dará entre dos proyectos institucionales (Frei y Piñera) y no entre uno institucional y otro de liderazgos individuales (ME-O).
Por Renata Robbio, Emol
SANTIAGO.- Tras los resultados de la última encuesta CEP, y pese a todos los cálculos electorales que están haciendo los partidos, el columnista y abogado, Carlos Peña, precisó que la única conclusión certera que arrojó el resultado del estudio, radica en que los votos de la segunda vuelta dependerán de un grupo de personas muy pequeño, que está ordenando sus preferencias presidenciales de acuerdo al grado de liberalismo que percibe de cada candidato.
"La competencia de segunda vuelta se va a producir entre quienes logren captar ese estrato delgado de votantes, al parecer más liberales, que estarían inclinándose por Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y luego pasándose a Piñera (…). El desafío de la segunda vuelta es disputar esos votos", planteó Peña.
Según el columnista, lo anterior explicaría por qué Enríquez-Ominami, en segunda vuelta, resulta ser más competitivo que el de la Concertación, Eduardo Frei, para enfrentarse con el de la Alianza, Sebastián Piñera.
"Esto parece que Piñera lo intuía (…) por eso no es inocente el tema de la homosexualidad en la franja, porque es un guiño y una oferta simbólica de reconocimiento a ese sector más liberal que Piñera sabe que está con ME-O, pero que en segunda vuelta podría estar con él", explicó Peña.
Sin embargo, aclaró que pese a que ME-O obtiene un porcentaje de apoyo importante en la segunda vuelta (37%, al igual que Frei), en la primera, éste no le ganará al candidato de la Concertación, ya que no sólo los separan siete puntos, sino que además, el abanderado del oficialismo presenta un proyecto político más consolidado.
"Es cierto que Frei tiene una mala noticia: bajó dos puntos; pero desde su perspectiva de competencia, la mejor noticia para él es que, al parecer, ME-O no lo alcanza (…). La disputa de las Elecciónes se dará entre dos proyectos institucionales (Frei y Piñera) y no entre uno institucional y otro de liderazgos más bien individuales (ME-O)".
Asimismo, precisó que aunque Enríquez.Ominami ha demostrado ser un buen competidor, desde el punto de vista de la política, "creo que no arroja buenos resultados".
Para Peña, la gran incógnita no es quién ganará las Elecciones Presidenciales, sino qué ocurrirá con ME-O si es que no pasa a segunda vuelta, en ese caso, "el mutismo de Enríquez-Ominami sería inexplicable".
"Yo no tengo duda de que le convendría más apoyar a Frei porque el futuro político de ME-O está en la posibilidad que él tendría (…) de influir, esta vez, definitivamente en la conformación futura de la Concertación. Eso sólo podrá hacerlo si manifiesta cierta convergencia con el candidato de la Concertación", afirmó Peña.
Pese a la reñida disputa que se espera para las próximas Presidenciales, Peña comentó que el desafío para todos los candidatos es cuadrarse con el espíritu de la gente, que hoy está más optimista, más liberal y menos conservador, "quien logre sintonizar con eso, tendrá la victoria a su lado".
LA ENCUESTA CEP DE NOVIEMBRE…
Por El Mostrador
Este mediodía el Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer su última encuesta presidencial, correspondiente al mes de octubre, la cual reveló que el candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, alcanza 36% entre los inscritos en los registros electorales, seguido por el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei con 26%, y el candidato independiente, Marco Enríquez Ominami con 19% y el candidato del Juntos Podemos, Jorge Arrate con 5%.
La votación de Piñera supone un punto menos que en la encuesta del CEP de agosto, mientras la de Frei una merma de dos puntos, la de Enríquez Ominami una subida de dos enteros y la de Arrate un aumento de cuatro unidades.
Las cifras responden a una opinión "en urna" de los encuestados, que es a su juicio la mejor representación de lo que ocurre en la realidad.
Un 14 por ciento de los encuestados no votarían por ninguno o lo harían en blanco o nulo, según el sondeo.
Los primeros análisis señalaron que el escenario apunta a que el empresario y el senador DC disputarían la segunda vuelta electoral, el próximo 17 de enero.
En ella, según el sondeo, Piñera obtiene el 43 por ciento de las preferencias y Frei un 37 por ciento, con un 20 por ciento de encuestados que no votarían o lo harían en blanco o nulo.
En el caso menos probable de que sea el diputado ex socialista Marco Enríquez-Ominami el que dispute la segunda vuelta con el candidato de la derecha, Piñera obtiene un 40 por ciento y el parlamentario un 37 por ciento.
Según la muestra, un 54 por ciento votos del candidato oficialista en una segunda vuelta irían para Enríquez-Ominami, mientras que un 12 por ciento para el empresario.
Otros
Respecto de los atributos de los candidatos, Piñera lidera la "confianza" que ven los encuestados con un 41 por ciento de respaldo. Respecto de la "firmeza" de los abanderados, el empresario logra un 56 por cientos, mientras que Frei y Enríquez-Ominami alcanzaron un 42 y un 38 por ciento, respectivamente.
El 78 por ciento de los consultados aprueba el desempeño de la Presidenta Michelle Bachelet, subiendo seis puntos.
Metodología
El sondeo se realizó a 1.505 personas de 18 años o más, en zonas tanto urbanas como rurales, en 141 comunas del país, usando el método de la entrevista a través del muestreo estratificado, aleatorio y probabilístico, con un error de tres por ciento, entre el 08 y el 30 de octubre de 2009. Tiene un 3% de error muestral y un 95% de confianza.