Archive for octubre 21st, 2009
Encuesta IPSOS (Octubre, 2009): Piñera 36%, Frei 27%, MEO 17,8, Arrate 3,7% en primera vuelta…
Ipsos desconcierta a comandos de Piñera y Enríquez
En el comando de MEO consideraron “rara” la encuesta, mientras que partidarios de Piñera dijeron que “alguien equivoca el blanco”. Frei evitó mayores comentarios y sólo aseguró que seguirá trabajando "con confianza y optimismo”.
Entre la incredulidad y el optimismo reaccionaron los comandos de los candidatos presidenciales ante los resultados de la encuesta IPSOS, que marca una ventaja de 10 puntos para Eduardo Frei sobre Marco Enríquez-Ominami, a diferencia del sondeo del CERC dado a conocer ayer y que planteó un empate técnico entre ambos.
Sus dudas planteó el senador RN Andrés Allamand, desde el comando de Sebastián Piñera, mientras el empresario no quiso referirse al estudio que le da 36,7 % de respaldo, mientras Frei logra 27,2 %, Marco Enríquez-Ominami 17,8 % y Jorge Arrate 3,7 %, en una primera vuelta.
"Claramente hay alguien que simplemente está equivocando el blanco", dijo el parlamentario de derecha, apuntando que "en los últimos 10 días ha habido encuestas serias de centros de opinión, de centros de encuestas y de los 2 diarios más importantes del país, y hay 3 que dicen que Frei y Marco Enríquez están empatados y una encuesta que dice que Frei tiene 10 puntos de ventaja respecto de Marco Enríquez".
También desde el comando de Marco Enríquez-Ominami hubo extrañeza. El diputado Esteban Valenzuela dijo que esta IPSOS "es una encuesta muy rara, porque aparece una brecha de 10 puntos y sin embargo aparece claramente que Marco sí puede ganarle a Piñera".
Para Eduardo Frei el resultado no cambia el estado de cosas, por lo que sostuvo que "seguimos con confianza y optimismo, ahora vamos a la región de Los Ríos y de Los Lagos. Ni un paso atrás, cien pasos adelante".
La vocera de su comando, Paula Narváez, sostuvo que en la campaña han existido muchas encuestas que entregan diferentes resultados, pero que en el comando siguen trabajando a pesar de los sondeos y sin hacer mayores comentarios sobre las cifras.
Admitió eso sí que están esperando la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), pues según dijo "hay algunos elementos metodológicos" que les hacen considerar esa medición.
Encuesta Ipsos: Piñera y ME-O empatan en segunda vuelta
Si bien el candidato oficialista aventaja cerca de diez puntos al presidenciable independiente en primera vuelta, en segunda ronda el diputado ‘díscolo’ logra un mejor desempeño frente al empresario. Mientras el parlamentario llega a 42,3%, el representante de la Alianza se ubica en 42,8%. De acuerdo al sondeo, en primera vuelta: Piñera (36,7%), Frei (27,2%), Enríquez-Ominami (17,8%) y Arrate (3,7%).
Por El Mostrador
El candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, sigue liderando los sondeos al obtener un 36,7% de las preferencias, según la última encuesta Ipsos dados a conocer esta mañana.
Le sigue el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei, con 27,2%, quien anotó un alza de casi cinco puntos en relación al estudio anterior.
Diez puntos más abajo aparece el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami con 17,8%, quien anota una baja de 2,8 puntos; y la lista la cierra el presidenciable del Juntos Podemos, Jorge Arrate, con 3,7%.
Ante un escenario de segunda vuelta, el diputado ‘díscolo’ logra un empate técnico con el empresario. Mientras el parlamentario llega a 42,3%, el representante de la Alianza se ubica en 42,8%.
Si el ballotaje fuera entre el inversionista y el senador DC, Piñera se ubicaría en 44,5% contra 39,6%.
Respecto al posicionamiento de los candidatos, Sebastián Piñera aparece cercano a los atributos relacionados con la inteligencia (53,5%) y su capacidad de elaborar un equipo de alto nivel para su gobierno (47,2%).
Eduardo Frei, en tanto, se le relaciona más con la experiencia (66,0%) y Marco Enríquez-Ominami con la honradez (22,0%) y la inyección de nuevas energías (32,9%).
Aprobación de Bachelet
La Presidenta Michelle Bachelet batió otro récord al alcanzar un 83,2% de aprobación subiendo seis puntos con respecto a la medición de Ipsos del mes de agosto.
En tanto, su gobierno logró un 69,1% de adhesión, experimentando un alza de ocho puntos con respecto a la encuesta anterior.
Metodología
La encuesta Ipsos fue aplicada a 1.522 personas en 24 ciudades del país entre el 16 de septiembre y el 6 de agosto. Su margen de error es de 2,5% con un nivel de confianza de 95%.
Bielsa y su rol en la clasificación de Chile 2° en eliminatorias sudaméricas para Sudáfrica 2010…
"Bielsa es como esos científicos brillantes"
Por: Andrew Chernin
Éste es un mundo donde sobran futbolistas. Pero donde también faltan cronistas que sepan explicar qué sucede cuando 11 hombres se enfrentan a otros 11 con una pelota. Uno de ellos es John Carlin, periodista de El País de España y autor de un libro sobre Mandela que Clint Eastwood está convirtiendo en película. De paso en Chile, habló de la Sudáfrica que espera al Mundial, de su noche con Bielsa y de por qué es mejor que los jugadores opinen con los pies.
En su vida, John Carlin (53) ha rodado casi tanto como una pelota. Nació en Londres, estudió Lengua y Literatura en Oxford, pero ha vivido en países como Nicaragua, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Sudáfrica. De los dos últimos, guarda recuerdos especiales. Porque fue en Argentina, en su casa del barrio Belgrano de Buenos Aires, donde descubrió el fútbol y lo que significaba ser hincha de River Plate. Y fue en Sudáfrica donde trabajó de 1989 a 1995 como periodista del diario inglés The Independent, donde recolectó el material para el libro que hoy lo tiene viajando y dando entrevistas por lugares tan lejanos como Chile, donde fue invitado por la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Finis Terrae.
Ese libro se titula El Factor Humano (Seix Barral, 2008). Cuenta la historia de cómo Nelson Mandela utilizó el Mundial de rugby de 1995 en Sudáfrica para sellar la paz en su país. Y si ese libro se ha vuelto noticia, es porque Clint Eastwood lo está convirtiendo en película, en una cinta donde Morgan Freeman hace de Mandela y Matt Damon interpreta al capitán de la selección sudafricana.
Pero Eastwood no fue el único que leyó el libro de este inglés que habla un castellano perfecto y que actualmente escribe crónicas para el diario El País de España. Crónicas donde ha retratado a Messi, a Maradona y partidos entre hutus y tutsis en Ruanda, que le han valido premios como el Ortega y Gasset de Periodismo hace nueve años y la chapa de ser una de las mejores firmas para escribir sobre fútbol en este planeta. El Factor Humano también fue lectura para Harold Mayne-Nicholls, quien le escribía e-mails a Carlin cuando éste aún no sabía que se trataba del presidente de la ANFP. El mismo que este miércoles lo invitó a ver el partido entre Chile y Ecuador desde el palco presidencial. Aunque antes de eso, Carlin se sentó a hablar con Qué Pasa desde la terraza del Hotel W. Esto fue lo que dijo.
Sudáfrica mía
-Describe la Sudáfrica de hoy. ¿Con qué se va a encontrar la gente que viaje a la Copa del Mundo?
-Políticamente es un país muy estable. Ha habido cuatro elecciones desde Mandela y cuatro presidentes distintos. Del mismo partido, claro. Pero distintos presidentes. No es gente que se eternice en el poder, como ocurre en países latinoamericanos o africanos.
-Pero en concreto…
-Mira, es un país que tiene problemas. Hay mucha delincuencia, tipo Brasil, y hay bastante corrupción. El gobierno no es tan eficiente como debería ser. Pero un hincha chileno que va a Johannesburgo o Ciudad del Cabo, que viaje con la idea de la África salvaje, va a pensar ¿qué es esto? No va a creer que es África, sino un lugar muchísimo más desarrollado. Sudáfrica es para África lo que Estados Unidos es para América. Es el país donde van los inmigrantes para una mejor vida.
-¿Y en cuanto a infraestructura?
-Llegas y te topas con un gran aeropuerto moderno, grandes autopistas, rascacielos, centros comerciales igual de lujosos que acá o en Europa. Pero, y yo creo que aquí la comparación es válida con países como Brasil y México, se trata de naciones con una clase media grande, pero rodeados de un mar de pobreza. Tienes dos mundos que conviven.
-¿La figura del presidente Jacob Zuma cómo calza en todo eso?
-Zuma me parece un presidente de lo más respetable. Tiene un pasado un poco turbio…
-Claro, hay imágenes de él cantando con metralleta en mano.
-Sí, pero la prensa extranjera le dio demasiada atención a eso. Eso fue puro circo. Sí, el tipo tenía una canción medio beligerante y salía con una metralleta, pero Zuma no es Mugabe. Zuma es un presidente de consensos. No es nada racista. Se lleva muy bien con los blancos, con los afrikáans y las clases dominantes. Zuma tiene una gran virtud, sabe que no es el tipo más inteligente del mundo. Y eso es muy importante.
-¿Tú ves a una Sudáfrica preparada para recibir una Copa del Mundo?
-Hay puntos débiles, sin duda. Pero creo que uno de los más grandes es el tema de los hoteles. O sea, yo no sé hasta qué punto uno va a poder conseguir una habitación. Ahí tienen un tema por resolver. Porque vale, si juegas en Durban, Johannesburgo o Ciudad del Cabo -que son las ciudades más grandes- no hay problema. Pero hay lugares como Polokwane, donde hay un gran estadio, ¿pero tienen suficientes hoteles? No lo sé. Si ahí juegan Corea del Norte y Camerún, está bien. Pero si hay un partido de Inglaterra contra Francia, es preocupante.
-¿Si fueras entrenador, dónde te gustaría que te tocara jugar?
-Ciudad del Cabo.
-¿Por qué?
-Porque es uno de mis lugares favoritos del planeta. Tiene montañas, mar, comida fantástica, viñedos. Aunque quizás Durban. Tiene un estadio muy bonito y la temperatura va a ser más grata. Porque va a hacer frío. Acuérdate que se va a jugar en invierno.
El fútbol, las vedettes y los millones
-Como cronista de fútbol, ¿qué te llama la atención de este deporte?
-La combinación de arte y teatro. Yo vivo en Barcelona, y para mí ver buen fútbol, como el que jugó el Barça la temporada pasada, me hace sentir afortunado. Es el mejor equipo que he visto en mi vida. Eso es arte. Pero también hay algo de teatro. Hay dramatismo.
-La última vez que Chile jugó una Copa del Mundo fue hace once años. ¿Cómo crees que ha cambiado el fútbol desde entonces?
-La sensación que tengo es que pasan los años y el fútbol gana en rapidez. Hay menos tiempo para tener el balón. La presión es tremenda. Mira, jugadores de hace treinta años podrían haberse asustado viendo un partido hoy.
-¿Tu favorito para Sudáfrica?
-Hoy por hoy, no creo que la cosa salga de España, Inglaterra o Brasil. Eso sí, España es la que tiene las mejores opciones. Tiene tres arqueros que entran en cualquier equipo del mundo. En defensa, a Puyol que es un tipo que da una moral increíble. Por el medio España es espectacular. Tiene a Andrés Iniesta y Xavi que son inigualables. Y ante todo, España tiene arriba a David Villa y Fernando Torres, que son dos de los cuatro delanteros más goleadores del mundo.
-Has visto fútbol en Sudamérica, África y Europa. De los procesos clasificatorios, ¿cuál crees que es el más duro?
-Yo creo que Europa.
-¿Europa?
-Sí, Europa. Toma a Francia, por ejemplo. Francia está sufriendo para entrar. Portugal también. Rusia igual. Quizás peco de eurocentrismo, pero yo creo que hay varios equipos que no se van a clasificar allá, o que están sufriendo, que se clasificarían jugando en Sudamérica.
"Sudáfrica es para África lo que Estados Unidos es para América. Es el lugar donde van los inmigrantes para una mejor vida".
-Dices que Portugal podría quedar afuera. Argentina estuvo a punto. ¿Te habrías imaginado un Mundial sin jugadores como Ronaldo y Messi?
-Sería una pena. Pero Argentina, independientemente del debate sobre Maradona, hoy por hoy no creo que tenga buenos jugadores. Tiene una selección muy pobre. Pones a Bielsa ahí, y no sé si les iría mucho mejor. El hecho de que tengan que depender de Juan Sebastián Verón, me parece triste. El tipo tuvo su mejor nivel hace diez años.
-Con los sueldos millonarios y la fama repentina, ¿crees que los jugadores de hoy son más vedettes que deportistas?
-En España se comenta mucho esto. Se habla de jugadores peseteros. Que ganan demasiado dinero y que por eso no rinden. Eso no lo creo. Los jugadores hoy son igual de profesionales o quizás más que nunca.
-¿Qué pasa con casos como el de Ronaldinho? Ahí está el ejemplo de un tipo que se consumió demasiado rápido.
-Ése es Ronaldinho. Y siempre va a haber tipos como Ronaldinho. Pero también hay casos como el de Beckham que tiene 34 años y podría jugar por su selección el próximo año. Yo lo veo de otra forma. Con toda la fama, el dinero, la noche y las mujeres, a mí me sorprende que no haya más casos como el de Ronaldinho.
-¿Dices que el problema no está en los autos deportivos, las fiestas y las modelos?
-No es un factor que influya en el rendimiento. Yo creo que los tipos son lo suficientemente inteligentes para entender que si no juegan bien, ya no podrán tener eso. Hasta tomaría las modelos y los autos como un incentivo para jugar mejor.
-¿Qué opinas sobre los futbolistas y sus intervenciones en la prensa?
-Hace poco hice un artículo muy largo sobre Messi y puse que es absurdo esperar que los futbolistas tengan el mismo grado de elocuencia con la boca que el que tienen con los pies. O sea, yo tengo un cierto grado de elocuencia con la boca, pero es lo que yo hago. Si me pides que haga algo en el campo de juego, quedo en ridículo. Pedirle a Messi, después de un partido, que te haga un análisis poético de lo que acaba de hacer es una tontería.
Una noche con Bielsa
-¿Qué sabes de Marcelo Bielsa?
-Estuve con él un par de horas hablando. Esto fue un poco antes de la Copa del Mundo de Corea y Japón. No fue una entrevista eso sí. Nos juntamos como a las diez de la noche en Ezeiza, que es como el búnker de la selección argentina.
"Es absurdo esperar que los futbolistas tengan el mismo grado de elocuencia con la boca que el que tienen con los pies (…) Pedirle a Messi, después de un partido, que te haga un análisis poético de lo que acaba de hacer es una tontería".
-¿De qué hablaron?
-Una cosa que me dijo que me llamó la atención, es que él aborrecía la actitud de estos entrenadores cuyo primer propósito es que su equipo asfixie al equipo rival. Que impida que el otro juegue. Eso él no lo entendía. Para él, había que jugar al fútbol. Imponer tu estilo y no jugar a la defensiva, como a la italiana, que es impedir que el otro equipo marque y de ahí vemos cómo anotamos un gol.
-¿Qué te pareció Bielsa a puertas cerradas?
-Como esos científicos brillantes que están abstraídos del mundo real. El tipo hablaba del fútbol como un médico te hablaría sobre el remedio que curaría el cáncer.
-Pudiste hablar con él meses antes de que viviera el mayor de sus fracasos, cuando no pasó de ronda en Corea y Japón 2002. ¿Qué crees que cambió en él después de eso?
-Sospecho que después de lo que le pasó en ese Mundial, donde dominó sus partidos contra Inglaterra y Suecia pero no pudo ganar, descubrió que hay un aspecto de ruleta en el fútbol. Que a pesar de sus intentos, el fútbol no puede reducirse a una ciencia lógica y matemática. Que, a veces, la pelota simplemente no quiere entrar.
-Como sabes, él no da entrevistas. ¿Qué te parece el silencio como norma para un entrenador de fútbol?
-Mira, Josep Guardiola (entrenador del Barcelona) tampoco habla. Por un lado es inteligente porque le puede consumir mucho tiempo que preferiría invertir en otra cosa. Segundo, quizás Bielsa no tenga una opinión muy alta de los periodistas deportivos. Estoy especulando. Como muchos tipos brillantes, puede volverse impaciente con gente que no está a su nivel. Lo más probable es que no quiera dedicarle tiempo a algo que no encuentra provechoso. Bielsa, tienes que recordar, no es un político.
QUE PASA.CL
Fuerte defensa a Bielsa despierta polémica en Argentina
Su hermano, Rafael Bielsa, reveló que "indeseables" no permitieron el trabajo del "Loco" en Argentina. "Le hicieron la vida imposible", dijo.
Una ardua defensa al trabajo de Marcelo Bielsa realizó hoy su hermano Rafael, quien se desempeñó como canciller de la Nación argentina.
El político dio detalles del porqué el "Loco" determinó no continuar su carrera en la "Albiceleste, situación que -según él- se debe a "indeseables que le hicieron la vida imposible".
"Nada puede compensar ni pagar lo imposible que le hicieron la vida los empresarios del periodismo deportivo, que no son periodistas deportivos, son individuos muy vinculados con intereses, con ventas de jugadores de fútbol, con negocios particulares, con la idea de recibir una primicia por parte del técnico", disparó al programa Allá vamos.
Pero no se quedó ahí, pues también agregó que "Marcelo no es técnico de la selección argentina entre otras razones por estos indeseables, por estos sujetos que dictan cátedra de cómo hay que vivir y viven de una manera distinta en la práctica de su prédica. Hubiese sido muy bueno que él continúe con ese proceso".
De paso, ratificó que su hermano se encuentra muy conforme con su vida en Chile, considerando que ha encontrado valores acorde a su personalidad, y que no los tuvo en su país.
"Hay una serie de valores de la sociedad chilena que coinciden con los de él. Lo que en la Argentina era hosquedad, allá es contracción al trabajo; lo que en la Argentina era soberbia, allá es perfil bajo, humildad", expresó.
"Los medios de Buenos Aires lo que reivindican es el triunfo pero no el modo en que consiguió el triunfo. Eso es lo más valorable, pero nadie habla de eso, sólo dicen que clasificó a Chile tercero".
Por último, le dedicó la clasificación de la "Roja" a los principales detractores de su hermano, que se burlaron -en su momento- de la labor que desempeñaba el entrenador.
"Me alegro enormemente porque algunos periodistas también se burlaron de esto. No todo triunfo es el mismo triunfo. Si usted triunfa envenenando a un rival entonces usted le enseña a la sociedad que para ganar vale la pena envenenar a un rival. En cambio, si usted gana con armas nobles, con juego limpio y decente, usted le enseña a la sociedad que se puede triunfar con nobleza y ese mensaje, viniendo del fútbol que tiene tanta trascendencia, es un mensaje sumamente importante", sentenció.
Encuesta de "El Mercurio":
América apuesta a que Chile será protagonista en el Mundial
La opinión es unánime: lo mínimo que alcanzará la Roja será la segunda ronda, mientras que las proyecciones más optimistas incluso hablan de llegar a la final. Cuarenta especialistas de los medios más destacados de Latinoamérica proyectaron la campaña del equipo de Marcelo Bielsa en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
La primera clasificación de la selección chilena a un Mundial adulto desde Francia 1998 despertó elogios en todo el continente. La Roja finalizó una campaña histórica que la dejó en el segundo lugar de Sudamérica, sólo superada por Brasil.
El próximo año, en Sudáfrica, será la hora de la verdad. Y de cara a ese desafío, "El Mercurio" se comunicó con los principales medios de América para proyectar la presentación del representativo criollo.
Los cuarenta encuestados coincidieron en una cosa: lo mínimo que hará Chile es superar la primera ronda. "Tiene en contra la inexperiencia de su plantel en este tipo de certámenes. Pero a la vez cuenta con el potencial para pasar a la segunda ronda", apunta Jacinto Bonilla, de radio La Red de Ecuador .
Carlos Ferreira, del diario Zero Hora de Brasil , destaca varios factores favorables para un buen rendimiento de la Roja: "Tiene chances al jugarse en un territorio neutral como Sudáfrica, ya que a diferencia de otros países, Chile no cambia el juego en casa o fuera. En estos momentos está mejor que los equipos de África y la Concacaf, y además hoy les ganaría a muchos europeos, como Inglaterra, Suiza y varios de los que estarán en el repechaje: Portugal, Irlanda, Grecia, Rusia y Ucrania, por ejemplo. También los veo más fuertes que en 1998, porque tienen mayor organización táctica y un gran DT. Si Salas y Zamorano jugaran en este equipo, diría que llegan a cuartos de final, como mínimo".
Aprender de los errores
La amarga experiencia de Marcelo Bielsa con la selección argentina en el Mundial 2002 es otro aspecto que puede contribuir a que el rendimiento de Chile en Sudáfrica sea elevado y le permita avanzar varias fases.
"Bielsa tiene la experiencia de un Mundial catastrófico con Argentina y sabe cuáles son los errores que no se pueden repetir. Los jugadores, aun sin la experiencia de su técnico, demostraron que interpretan a la perfección el mensaje y que están convencidos de que le pueden ganar a cualquiera. Ojo: deberá tener cuidado con las potencias europeas que se defienden bien y salen de contra. Así juega Brasil y Chile lo sufrió", indica Ezequiel Cogan, del diario Olé de Argentina .
Otro trasandino, Emiliano Pinsón ( Fox Sports ), asegura que "si Bielsa aprende de los errores -y según lo que escuché en la conferencia de prensa tras el partido con Ecuador ya aprendió-, Chile puede llegar a estar entre los ocho mejores y ser la gran sorpresa del Mundial, asumiendo que faltan ocho meses y no se conocen los rivales".
Diego Sanabria, del diario La Nación de Paraguay , cree que Chile debe hacer una pequeña corrección a su juego: "El poder ofensivo que posee debe equilibrarlo con su sistema defensivo. Si consigue ese paralelismo, tendrá un gran Mundial. Es una de las selecciones con una gran evolución futbolística. Sus figuras individuales igualmente pueden sacar de apuros al equipo. La solidez es más que necesaria en este tipo de torneos y Chile tiene jugadores aptos para encontrar esa armonía", afirma.
Michel Dancourt, de La República de Perú , acota que "su velocidad y dinámica marcan diferencia ante rivales sudamericanos, pero ante equipos que también tienen explosión y potencia, lo que hace el ‘Mati’ Fernández, Valdivia y el propio Alexis Sánchez, debe aparecer en todo su esplendor".
Con todo, la invitación que hacen los especialistas es a soñar. "Si continúa como hasta ahora, con la fuerza, el amor a la casaca y el orden que presentaron en las eliminatorias, pienso que podrán llegar incluso hasta la final", dice Betty Rojas, de Los Tiempos de Bolivia .
Cristián Grosso, de La Nación de Buenos Aires , asegura que "Chile reúne un cuerpo técnico muy capacitado, jugadores comprometidos y una estructura a la altura de la ilusión". Y Jorge Barraza, editor de la revista de la Conmebol, ve a la Roja "como mínimo en cuartos de final. Está para dar el gran golpe".
Chile ha superado la primera ronda de un Mundial sólo dos veces .
Brasil lidera ranking FIFA, Argentina es sexto y Chile 17
LONDRES (Reuters) – La selección de fútbol de Brasil mantuvo su primer lugar en la clasificación mundial de la FIFA dada a conocer el viernes, mientras que Argentina se ubica sexto, dos lugares mejor que su posición anterior.
Las selecciones de España y Holanda, segunda y tercera, respectivamente, escoltan a Brasil en el ranking, seguidas de Italia, cuarto, y Alemania, quinto.
Chile subió cuatro lugares luego de su campaña en la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo, donde terminó segundo detrás de Brasil. El cuadro dirigido por el argentino Marcelo Bielsa se ubica en el puesto 17 y ha mejorado 40 lugares desde junio de 2007.
Paraguay también logró subir dos lugares y se ubica en el puesto 21, mientras que Uruguay está en el casillero 25.
El conjunto "Celeste" se enfrentará en un repechaje ante Costa Rica, en el lugar 43, luego de perder en Montevideo ante Argentina en la última jornada de la eliminatoria sudamericana.
México, en tanto, ascendió seis lugares y está 18, Estados Unidos es 11 y Honduras 35. Estos tres equipos clasificaron directamente por la CONCACAF.
Portugal regresó a los 10 mejores del mundo luego de su sufrida clasificación al repechaje europeo para la Copa del Mundo.
El conjunto lusitano, Francia (9), Rusia (12) y Grecia (16) serán cabezas de serie del sorteo del lunes para definir las parejas del repechaje.
Estas selecciones se enfrentarán en partidos de ida y vuelta a Ucrania (22), Irlanda (34), Bosnia (42) y Eslovenia (49).
Finalmente, Sudáfrica, organizador del próximo Mundial, se ubica en el puesto 85, cuatro lugares menos que su clasificación anterior. Camerún, que es el país mejor ubicado de Africa en el casillero 14.
Como dato anecdótico, el ranking lo cierran en el lurar 203 las selecciones de Papúa Nueva Guinea, Samoa Estadounidense, Monserrat, Anguila y San Marino, todas sin puntos.
(Reporte de Martyn Herman; Editado en español por Gabriela Donoso)
En Ecuador reconocen que fue imposible superar a un "poderoso Chile"
Los medios coincidieron en que a pesar de estar clasificada, la "Roja" jugó con el espíritu ofensivo de siempre.
La prensa ecuatoriana no hizo demasiado drama por la derrota de su selección ante Chile, resultado que confirmó su ausencia en el próximo Mundial de Sudáfrica.
El diario La Hora de Quito tituló con "El sueño fue pesadilla", destacando que "la ilusión de llegar a un tercer Mundial consecutivo fue de 15 minutos, los últimos del primer tiempo. Fue lo poco que mostró Ecuador ayer en la cancha del Monumental".
"Lo demás fue de Chile. Una selección que, con el pasaporte a Sudáfrica asegurado a fecha pasada, se divirtió y recreó a su gente que colmó las tribunas para ver su graduación, después de 12 años", escribió.
El Comercio, en tanto, puso en portada "¡A trabajar para 2014!", mientras que la nota principal la encabezó com "Fin de una generación", recordando que ayer "terminó el ciclo más exitoso de la historia del fútbol ecuatoriano, en el que Ecuador consiguió dos clasificaciones consecutivas a los mundiales".
"Ecuador tenía que realizar una proeza: vencer a la poderosa Chile el día del festejo de la clasificación al Mundial. La Tri supo acallar por momento a los 46.000 hinchas de la ‘Roja’ que colmaron el estadio de Pedredos", subrayó el periódico quiteño.
El diario Metro, por su parte, tituló "Adiós a Sudáfrica" y también destacó lo hecho por los dirigidos por Marcelo Bielsa. "Pese a tener los pasajes a la Copa del Mundo visados en el bolsillo, hizo honor a su espíritu de no relajarse jamás y jugó con el espíritu ofensivo de siempre para ganar a Ecuador y, de paso, coronar a Humberto Suazo, autor del gol del triunfo, como el máximo artillero del clasificatorio sudamericano".
Expreso de Guayaquil encabezó con "El suaño mundialista terminó en pesadilla", y escribió que "el milagro no se dio y la tricolor no pudo alcanzar la repesca al Mundial de Sudáfrica 2010. Chile aprovechó los espacios que Ecuador dejó en su desesperación por alcanzar la tan anhelada victoria".
Chile vence a Ecuador y Suazo es goleador de eliminatoria
Por Jorge Maltrain Macho / Triunfo.cl
La Roja venció con total justicia a un rival al que dejó fuera de Sudáfrica con un solitario gol del ‘Chupete’ que, de esta forma, se convirtió en el artillero de las clasificatorias mundialistas.
Foto: Photosport
Una merecida victoria por 1-0, con un solitario gol de Humberto Suazo a los 52′, le permitió a Chile afianzarse en la tercera plaza de las clasificatorias sudamericanas, cerrar con brillo esta histórica serie y dejar en el camino, de paso, a un elenco de Ecuador que no hizo demasiados méritos para mantener viva su ilusión por llegar al Mundial de Sudáfrica.
Lo de Chile fue un monólogo en la primera media hora, donde hizo méritos de sobra para abrir el marcador, con un Jorge Valdivia abriendo la cancha con su habitual finura, un Alexis Sánchez incisivo por la derecha y un Humberto Suazo que se notaba ansioso por conseguir el gol que lo coronara como el máximo artillero de las clasificatorias.
La Roja dio el primer aviso a los 3’, cuando el ‘Chupete’ elevó dentro del área tras un pase atrás de Sánchez. A los 6’, fue Gary Medel el que pudo convertirse en héroe, pero cabeceó muy recto tras un centro de Roberto Cereceda. Y a los 10’ nuevamente se lo perdió Suazo, con un remate desviado desde afuera cuando el meta estaba batido.
Chile dominaba las acciones ante un Ecuador muy pasivo, que parecía no tener claro que sólo un triunfo le permitiría seguir en carrera rumbo a Sudáfrica 2010. Era la Roja, por el contrario, la que seguía buscando y fue Suazo, de nuevo, el que estuvo a punto de anotar tras una gran acción de Valdivia, pero su remate salió rozando uno de los postes.
El panorama, sin embargo, cambió en la recta final del primer lapso. Ecuador ordenó sus líneas y comenzó a hacer daño con las subidas del peligroso Cristián Benítez, que ya a los 34’ avisó sacándose de encima a Waldo Ponce y Arturo Vidal con un par de gambetas y obligando al portero chileno a lanzarse abajo para evitar la caída de su valla.
Y cuando parecía que se iban al descanso sin mayores alternativas, Edison Méndez recibió a la entrada del área y desvió por centímetros, cuando Bravo estaba batido. Una jugada que generó, incluso, alguna discusión fuerte entre Vidal y Medel cuando se iban a los vestuarios, al punto que el PF Luis Bonini debió intervenir para calmar los ánimos.
‘CHUPETE’ GOLEADOR
Esa jugada pareció envalentonar a Ecuador, que igualó el trámite del partido, aunque sin llegar a fondo sobre Bravo. Chile, en cambio, mató en la primera ocasión que tuvo, cuando Vidal centró al punto penal y Humberto Suazo la dominó a la carrera antes de rematar cruzado para pasar a la punta de la tabla de goleadores de las clasificatorias con diez tantos.
El gol chileno marcó el trámite del partido. Chile se paró atrás muy ordenado, con un Ponce jugando a gran nivel en el fondo y apostando a la magia de un Jorge Valdivia que comenzó a brillar como en Colombia, quitando e inventando pases de gol como el que le regaló a los 60’ a Esteban Paredes, que falló frente al achique del portero Elizaga.
Y el premio estuvo a punto de llegarle a los 62’ al ‘Mago’, cuando robó un balón en el mediocampo, encaró gambeteando a dos rivales, la tocó a Sánchez y, tras recibirla de vuelta, probó a portería con un remate suave al ángulo. El balón se colaba, pero el meta ecuatoriano hizo la mejor estirada del partido para desviar de milagro al tiro de esquina.
Ecuador se jugó sus últimas cartas en dos jugadas seguidas. A los 68’, Bravo debió ir abajo para evitar que se le colara un tiro mordido dentro del área. Y a los 69’, un disparo fulminante de Segundo Castillo parecía colarse en la portería de Bravo, pero el portero chileno se estiró con mano cambiada, la sacó al córner y mató la ilusión ecuatoriana.
Y es que, de ahí en adelante, el partido volvió a ser para la Roja, que mostró a un Valdivia superlativo manejando los tiempos. Al final, la nota negra del partido la puso Segundo Castillo, que se fue expulsado tras una patada sobre Ismael Fuentes. Un triste final para un Ecuador que hizo demasiado poco para alimentar su ilusión mundialista.
PORMENORES
CHILE: Claudio Bravo; Gary Medel, Waldo Ponce, Arturo Vidal (65′, Gonzalo Jara); Manuel Iturra, Rodrigo Millar, Roberto Cereceda (76′, Ismael Fuentes), Jorge Valdivia; Alexis Sánchez, Humberto Suazo y Jean Beausejour (31’, Esteban Paredes). DT: Marcelo Bielsa. BANCA: Miguel Pinto, Gonzalo Fierro, Rodrigo Tello y Héctor Mancilla.
ECUADOR: Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Iván Hurtado, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (76′, Edmundo Zura), Cristián Lara (58’, Joao Rojas), Jefferson Montero; y Cristián Benítez. DT: Sixto Vizuete. BANCA: Francisco Zevallos, Paul Ambrosí, José Perlaza, Michael Jackson Quiñonez, Miguel Ibarra, Edmundo Zura y Joao Rojas.
Humberto Suazo: Chile tiene equipo para hacer "algo importante" en el Mundial
El chileno Humberto Suazo, máximo anotador en la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2010, dijo hoy estar "muy emocionado" tras lograr su décimo gol en la victoria de su selección por 1-0 sobre Ecuador y aseguró que Chile tiene equipo para hacer "algo importante" en Sudáfrica.
"Siempre dije que este partido lo teníamos que ganar sí o sí. Es un gran logro y ahora queremos hacer un buen Mundial. Tenemos equipo para hacer algo importante", añadió el "Chupete" Suazo, que con su tanto ante Ecuador superó los nueve del brasileño Luis Fabiano.
"Dije en una nota anterior que lo ideal era darle un triunfo a estas personas que nos vinieron a ver en este último partido de las eliminatorias sudamericanas y que hicieron un sacrificio para comparar las entradas. Y los cumplimos, eso me hace feliz". añadió.
Mientras, el portero y capitán del representativo nacional, Claudio Bravo, manifestó que "este logro es para todos los chilenos".
"Quiero agradecer a los hinchas que nos apoyaron siempre y ahora vamos a Sudáfrica hacer un buen Mundial. Un saludos a todos, a la familia a los hinchas, a los que trabajaron y lucharon junto a nosotros, y sólo tenemos que agradecer a toda esta gente que nos vino a alentar", agregó Bravo, uno de los mejores metas de las eliminatorias sudamericanas.
El arquero dijo que la vuelta olímpica que dio esta noche en el estadio Monumental fue la más especial de toda su carrera.
"Ya sabía que estábamos clasificados de la otra fecha. Hoy salimos con todo, ya que queríamos darle una alegría a la gente y lo logramos", concluyó.
Para el volante Esteban Paredes, "ésta es una alegría grande para todos"
"Aunque yo fui de los últimos en entrar en este proceso igual estoy feliz, ya que acá somos todos un equipo", añadió.
En tanto, un emocionado Manuel Iturra fue categórico: "Estamos felices porque queríamos darle una nueva alegría a los hinchas. Ahora hay que trabajar duro y demostrar en el Mundial el prestigio que nos ganamos".
SANTIAGO (Reuters) – La selección chilena de fútbol derrotó como local 1-0 a Ecuador el miércoles y coronó con festejos el paso al Mundial 2010, en un duelo en que el atacante Humberto Suazo marcó un tanto para ser goleador de la eliminatoria y el visitante quedó fuera de Sudáfrica.
En duelo disputado en el Estadio Monumental de Santiago, ante unos 50.000 espectadores, el representativo chileno venció con gol de Suazo a los 52 minutos.
Con la victoria el conjunto chileno, que había sellado su clasificación el fin de semana al vencer en Medellín 4-2 a Colombia, sumó 33 puntos que sellaron la obtención de uno de los cuatro cupos directos a Sudáfrica.
Suazo, en tanto, consiguió marcar su décimo tanto en la eliminatoria sudamericana para alzarse como máximo goleador de la competencia, seguido por nueve goles por el atacante brasileño Luis Fabiano.
Con la derrota, Ecuador fue incapaz de alcanzar el repechaje que aseguraba con una victoria en Santiago, y el que quedó en manos de Uruguay al quedar en quinto lugar, luego de caer 1-0 con Argentina en Montevideo.
El seleccionado argentino, que dirige Diego Maradona, avanzó al Mundial con la victoria en el estadio Centenario de Montevideo.
(Reporte de Claudio Cerda; Editado por Javier Leira)
Bielsa fue básico en la clasificación de Chile
Chile ganó el sábado 4-2 a Colombia y se clasificó al Mundial 2010. El miércoles jugará contra Ecuador en el estadio Monumental.
Santiago. AFP
Le prendieron velas, lo nombraron santo y le pidieron que fuera Presidente, ganando, empatando o incluso perdiendo. El argentino Marcelo Bielsa contó con un apoyo incondicional de los hinchas chilenos y un equipo que se dejó guiar hasta conseguir la clasificación al Mundial 2010.
Sin grandes estrellas y un largo historial de indisciplina y fracasos deportivos, Bielsa logró armar un equipo que deslumbró por no renunciar nunca a la ofensiva y pararse por primera vez de igual a igual frente a Brasil o Argentina.
Fue en agosto de 2007 cuando Bielsa tomó el control de la ‘Roja’ -con un sueldo anual de USD 1,5 millones-, poniendo de inmediato en práctica su metódico trabajo, con el que finalmente logró que Chile volviera a disputar un Mundial tras su última participación en Francia 1998.
Especialmente relevante para el proceso fue la actuación de Chile como visita, donde obtuvo triunfos históricos como la victoria 2-0 ante Paraguay, en Asunción -la primera en 28 años-, o el triunfo de 3-1 ante Perú en Lima, sumados a la reciente conquista de 4-2 ante Colombia en Medellín.
“Chile va al Mundial por los puntos que cosechó como visitante. Ganar fuera de casa es una cuestión inusual y Bielsa lo logró aplicando un esquema con el que no renunció al ataque y aprovechó los errores del rival”, comentó a la AFP el periodista deportivo Aldo Schiapacasse.
¿Dependió Bielsa de figuras individuales como Humberto Suazo, Alexis Sánchez o Matías Fernández para conseguir triunfos? Según Schiapacasse, no.
“Este equipo tiene buenos jugadores, pero no elementos desequilibrantes. El aspecto central fue la estrategia de Bielsa. Logró rendimientos destacables jugando sin ellos”, estimó.
“Desde el inicio se le vio bien, con mucha claridad, con un trabajo en cancha muy importante que le ha permitido a nuestra selección estar permanentemente animada y lograr este resultado”, dijo por su parte el ex seleccionado chileno Jorge Aravena.
El ‘Loco’ fue humilde en el triunfo, caballero en la derrota y agradecido del cariño de la afición y, más allá de su esquema de juego con el que abre la cancha al máximo por las bandas y sale con el balón desde el fondo, no olvidó que el jugador es, al final de los 90 minutos, humano.
“No me quieras porque gané, necesito que me quieras para ganar”, demandó alguna vez, mientras los hinchas lo idolatraban por haberle cambiado la cara al fútbol chileno, cuestión de la que él no se hace cargo.
“Dicen que yo modifiqué una realidad del fútbol chileno. Eso no es cierto. Nadie estimula condiciones que no existen y nadie activa potenciales afectivos que el ser humano no tiene”, precisó el entrenador nacido en Rosario, (Argentina).
“El mérito fue hacer jugar a la selección de una forma diferente”, discrepó el ex mundialista chileno Carlos Caszely, quien es comentarista deportivo.
Esta selección sumó 30 puntos en 17 partidos y su último juego de la eliminatorias será este miércoles contra Ecuador, en el estadio Monumental. Allí, Bielsa anticipó que su equipo saldrá a ganar.
La clasificación de la "Roja" recorrió portadas en el mundo
El acceso de Chile al Mundial fue elogiado por diversos medios del extranjero, que otorgan a Valdivia un rol preponderante.
Amplia repercusión en los medios internacionales generó la clasificación de Chile al Mundial de Sudáfrica, luego del triunfo 4-2 en su visita a casa de Colombia.
Periódicos de España, Argentina y Brasil, entre otros, entregaron espacio a la celebración nacional, como fue el caso del periódico Globo, que otorga un rol principal a la actuación de Jorge Valdivia, autor de uno de los goles.
"En el día de Valdivia, Chile bate a Colombia y clasifica", dice el periódico, que también añade que "el ‘mago’ comandó la fiesta chilena".
Misma impresión fue la que tuvo el diario español AS, que titula: "Chile pasa al Mundial con la magia de Valdivia". También agrega que "los chilenos vuelven al certamen después de acudir a la cita de Francia ’98".
Por su parte, diario Marca añade que "Chile se saca el pasaporte para Sudáfrica", especificando en su crónica que "la victoria tuvo como protagonista a Valdivia, que entró en los 31 minutos en sustitución de Matías Fernández, cuando Colombia iba arriba en el marcador con un gol en meta propia de Arturo Vidal".
En tanto, el sitio oficial de la FIFA agrega que "la ‘Roja’ puso fin a su sequía y vuelve al concierto internacional por la puerta grande".
Caso aparte fue el evidenciado por el diario Olé de Argentina, que destaca el trabajo de Marcelo Bielsa en la obtención del objetivo, que de paso, podría tener injerencia en el futuro de Argentina (Chile juega con Ecuador, selección que aún tiene opción de clasificar).
"La idolatría que despertó el ‘Loco’ del otro lado de la Cordillera es inmensa. Banderas, estampitas, de todo hay para venerarlo. Encima, aseguró que su equipo entregará su mejor esfuerzo para vencer a Ecuador, a pesar de que Chile ya está clasificado. Porque Chile, ahora, entiende el fútbol de otra manera. Juega a ganar. Y gana", sentencia.
Prensa colombiana: "Un equipo de verdad arrasó a Colombia"
Los medios en el país del café destrozaron a su selección y marcaron las diferencias con la "Roja". "La rebeldía chilena puso a llorar a Colombia", dijeron.
Manuel Rojas Díaz, enviado especial a Colombia
MEDELLÍN.- En Colombia sabían que el duelo de este sábado ante Chile no era "llegar y llevar". Ya antes presagiaban un partido complicado, difícil y sabían de la fortaleza de Chile.
Pero la ilusión estaba aún al tope. Tenían esperanzas. Se aferraban a sus últimas opciones. Por eso, a pesar del escepticismo de los hinchas, igual sintieron el porrazo. "Un equipo de verdad arrasó con Colombia", tituló en su página principal de la sección deportes el diario El Mundo.
Y siguió. "Colombia se vio pobre ante un Chile que ayer en el Atanasio Girardot reeditó todas las bondades futbolísticas que la hicieron merecedora del cupo mundialista, ahora en vuelo directo con 30 puntos".
Comentaron además sobre la superioridad de la "Roja" tras el empate. "Nuevamente aceleró Chile, y con pintada de cara incluida, le clavó otras dos a David Ospina", agregó El Mundo a la vez de elegir a Fabián Orellana como el mejor de la cancha.
El diario El Colombiano también fue lapidario. "La rebeldía chilena puso a llorar a Colombia", tituló.
"Es que soportar una pesadilla de cuatro goles en contra, después de ilusionarse con el autogol de Arturo Vidal y luego con el empate transitorio de Giovanni Moreno, fueron golpes que le llegaron al alma a la afición colombiana que terminó destrozada viendo a sus ídolos tirados en la grama, llorando la derrota. Mientras, los chilenos, en un círculo en la mitad de la cancha, celebraban la clasificación a Copa Mundo de fútbol después de esperar 12 años, con base a su rebeldía, dijo Bielsa", apuntó el medio.
Sobre el partido dijeron. "Fue tanto el desorden de la selección este sábado que la derrota 2-4 en el estadio Atanasio Girardot se quedó corta, pues de no haber sido por el portero David Ospina los australes hubieran sacado mayor ventaja de su letal contragolpe ante la falta de marca y las constantes ventajas que le dejó al rival".
El diario El Tiempo, en tanto, destaca la reacción de Chile. "En solo dos minutos Chile devolvió la aterradora realidad a Colombia", refiriéndose a los dos goles de Chile en el 1-1 y el 1-2.
Luego alabaron a la "marea roja". "En las tribunas del estadio Atanasio Girardot, los cerca de 2 mil chilenos saltaban y cantaban eufóricos por el triunfo y la clasificación. Coreaban el estribillo ‘Bielsa, Bielsaaaa, Bielsaaaaaaa’, en reconocimiento al estratega de su equipo".
La Selección se vio impotente ante Chile (2-4)
Diario El Mundo, Colombia:
Un equipo de verdad arrasó a Colombia
Fabián Orellana (derecha) fue el mejor jugador de la cancha y un permanente dolor de cabeza para la zaga colombiana. En la acción, Pablo Armero pierde en la marca.
El presidente de la Federación Colombiana, Luis Bedoya, aceptó ayer que es toda una “vergüenza” lo que sucedió con la Selección, pero eso ya lo sabía el país y ahora lo que se espera son decisiones y cambios, porque el fútbol colombiano va en retroceso.
El epílogo no podía ser diferente al desarrollo de una infortunada obra que tuvo muchos más desaciertos y malos momentos que armonía y equilibrio. Colombia nunca fue un buen equipo en esta Eliminatoria sudamericana, excepto los dos partidos de la primera vuelta ante Argentina (2-1) y Brasil (0-0), y ayer fue una muestra patética de la pobreza que arrastró durante dos años para terminar vencida en su casa, arrasada por un verdadero equipo de fútbol que la superó en todo, en convicción, en fútbol, en orden, en seguridad, en definición y en el resultado (2-4).
Colombia se vio pobre ante una Chile que ayer en el Atanasio Girardot reeditó todas bondades futbolísticas que la hicieron merecedora del cupo mundialista, ahora en vuelo directo con 30 puntos.
Pero la eliminación era lo más cercano que se tenía. Colombia no hizo ningún mérito para estar en Sudáfrica 2010 y ayer lo ratificó con una flaca actuación que dejó desazón y dolor en el corazón del país deportivo, aunque hasta antes del partido el ilusionado aficionado se resistía a perder la esperanza de un “milagro”.
Una ilusión que pareció tener vida cuando a los 12 minutos, Jackson Martínez peleó un balón hasta el último momento ante el arquero Bravo y Medel, para rematar a puerta vacía y obligar el esfuerzo de Vidal, que terminó por meter el balón en su propio arco.
Pero la tempranera ventaja no fue óbice para que los australes mantuvieran la certeza de que en Medellín podían sellar su tiquete mundialista. ‘El Loco’ Bielsa mandó de inmediato a la cancha a Valdivia por el lesionado Fernández, que no aguantó, y allí le cambió la cara al partido. El recién ingresado, junto con Orellana, hicieron trizas el sector defensivo colombiano y en un abrir y cerrar de ojos voltearon el marcador.
Ponce, con un cabezazo limpio en mitad del área (m.34), ante centro de Valdivia, y Suazo (m.35), de cabeza tras magistral acción de Valdivia y pase de Orellana, pusieron la cuenta 1-2 ante del intermedio.
Las ganas de los jugadores colombianos, sin ningún patrón de juego, alcanzaron para volver a igualar el marcador. Giovanny Moreno, que había sustituido a Guarín, aprovechó un rebote en el área y puso las cifras 2-2. Pero nuevamente aceleró Chile y, con pintada de cara incluida, le clavó otros dos a David Ospina. Valdivia (m.71) y Orellana (m.78) se encargaron de liquidar el partido y las débiles esperanzas colombianas.
Fue tal la impotencia local, que en una actuación antideportiva y reprochable, Camilo Zúñiga agredió sin balón a Fabián Orellana y en una infame decisión que le puso el gran lunar al juego, el árbitro peruano Víctor Rivera expulsó injustamente al chileno, al mejor jugador de la cancha, cuando prácticamente ya había terminado el partido (m.90+2) y con él la agonía colombiana.
Chile asegura que "puede dar la sorpresa" en el Mundial de Sudáfrica-2010
SANTIAGO — Los jugadores de la selección de fútbol de Chile se mostraron confiados en poder dar la sorpresa en el Mundial de Sudáfrica-2010, luego de sellar pasaporte el sábado ante Colombia a domicilio, y aseguraron tener un buen equipo para pelear por los lugares de privilegio.
"Estoy feliz de poder ir a otro mundial. ¿Si se puede soñar? Obvio, sí tenemos equipo para ganar el Mundial", dijo el delantero del Udinese italiano, Alexis Sánchez, quien se perdió el cotejo frente a los cafeteros por doble amarilla en el encuentro previo ante Brasil.
"Hay selección para rato y podemos dar la sorpresa allá arriba (…) Tenemos los pasajes listos y sólo queda disfrutarlos", comentó por su parte el capitán y portero de la ‘Roja’, Claudio Bravo.
"Tenemos los jugadores y un gran cuerpo técnico. Esto nos va a ayudar a seguir creciendo como jugadores, para ir al Mundial a pelear algo grande", dijo a la prensa el jugador del Bayer Leverkusen Arturo Vidal.
"Ellos tienen un gran líder, que es su técnico. Con un trabajo planificado y con la seriedad que ya conocemos, creo que podemos mirar con optimismo lo que viene. Ojalá superen lo que hicimos en Francia-1998", consideró el ex mundialista chileno Marcelo ‘Matador’ Salas.
Chile tiene programado un partido preparatorio contra Paraguay en noviembre, otro de los clasificados sudamericanos, según información de prensa.
Tras las celebraciones, empezaron a desclasificarse los secretos del camarín y las palabras que el seleccionador Marcelo Bielsa entregó a sus muchachos en el entretiempo de ayer, cuando Chile fue al descanso con un 2-1 arriba.
"(Bielsa) nos dijo que confiaba en nosotros, que somos un gran equipo y que merecíamos clasificar por todo lo que habíamos hecho y por todo lo bien que habíamos jugado", contó Vidal, quien sufrió un traspié ayer al tratar de bloquear la primera conquista cafetera, anotando un autogol.
De los festejos no se salvó el bigote del preparador físico de la selección, Luis Bonini -"el brazo cariñoso de Bielsa"-, que terminó afeitándose en Medellín al final del partido, como agradecimiento por el pase al Mundial.
Los elogios al argentino Bielsa no se detuvieron. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, acudió hasta el complejo deportivo Juan Pinto Durán, donde se concentra la ‘Roja’, para saludar a sus nuevos mundialistas.
"Quiero agradecer a Marcelo Bielsa y a todo el equipo técnico por su trabajo serio, permanente y persistente. Ese tipo de trabajo nos identifica y nos da grandes alegrías", señaló.
"He venido a agradecer, y de alguna manera representar lo que muchos chilenos y chilenas están sintiendo, la celebración recién está comenzando", dijo la mandataria.
Los jugadores se retrataron con Bachelet y le entregaron de regalo la camiseta del capitán de la selección, el portero Claudio Bravo.
La ‘Roja’, ya clasificada con 30 puntos detrás de Brasil y Paraguay, se tomó la tarde libre y volverá a la medianoche para preparar su encuentro ante Ecuador el miércoles en Santiago, en la última fecha de la eliminatoria sudamericana. (AFP)