Archive for octubre 17th, 2009
Vacuna contra gripe porcina provoca escándalo y debate en Europa: ¿vacunas de primera y segunda categoría?
Escándalo en Alemania por la campaña de vacunación contra la Gripe A: Los altos funcionarios del gobierno recibirán vacunas diferenciadas
La controversia surgida principalmente en Internet a raíz de la información circulante sobre la gripe A es un fenómeno que se extiende rápidamente por Europa. En Alemania se ha desatado un escándalo al publicarse que los altos funcionarios del gobierno recibirán una vacuna diferente que el resto de la población. Días atrás se conoció que soldados y fuerzas de seguridad alemanes también recibirían dosis de una vacuna distinta. Los planes de vacunación en Alemania están previstos para fines de octubre.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – El debate planteado a raíz de las numerosas irregularidades en torno al surgimiento y expansión de la gripe A (catalogada de manera irresponsable como una pandemia por la OMS) devino en cuestionamientos hacia los grandes laboratorios acerca del Tamiflu, primero, y de la vacuna contra la enfermedad, después.
A la oleada de indignación en España por la falta de respuesta de los gobiernos a dichos interrogantes, se suma el movimiento que se realiza en otras partes de Europa, sobre todo en Alemania, donde los planes de vacunación están previstos para fines de octubre.
El blog español Fonollosa de encargó de traducir una nota publicada en un diario alemán, que plantea un fuerte debate en Alemania: el canciller y los ministros del gobierno recibirán una vacuna que contiene menos aditivos nocivos que el resto de la población.
Canciller y Ministros serán protegidos contra la gripe porcina con una vacuna especial (según información de Der Spiegel). Los funcionarios de los ministerios y oficinas subsidiarias también. Esta vacuna no contiene aditivos polémicos, a diferencia de la vacuna para el resto de la población.
Berlín – Hasta pocos días atrás, casi nadie había oído hablar (fuera de los círculos especializados) de la palabra adyuvante. Pero ahora existe un árduo debate público sobre la composición de la vacuna para la vacunación contra la gripe porcina. Sigue apareciendo polémica sobre un aditivo de refuerzo (Wirkerstärkung)
Los críticos de la vacunación argumentan que las reacciones a los adyuvantes de las vacunas podrían llevar a efectos secundarios como dolor de cabeza o fiebre. Los partidarios argumentan que la vacuna es segura con los aditivos – y que de esta manera más dosis de drogas podrían ser producidos. Hace unos días, el ejército anunció que ha ordenado a sus soldados ponerse una vacuna sin aditivos.
De acuerdo a la información de Spiegel, también deben recibir los grupos adicionales de vacunas sin adyuvante: "No hemos adquirido 200.000 dosis de la vacuna con adyuvante CELVAPAN de Baxter", reconoce Christoph Hübner, portavoz del Ministerio Federal del Interior. A diferencia de la droga de GlaxoSmithKline (GSK), que se publicarán a partir de la próxima semana (50 millones de dosis para la población), la vacuna de Baxter no contiene Wirkverstärker (polémico aditivo).
Sin embargo la poémica sobre CELVAPAN no sólo por la razón de los coadyuvantes controvertidos, si no que contiene una mayor concentración de virus inactivado de la gripe porcina que las otras dos vacunas. La sustancia se inyecta para el mantenimiento del orden público a los funcionarios competentes del Estado, miembros del Gabinete, funcionarios de los ministerios y oficinas subordinadas. Esto incluye el personal responsable de la aprobación de la vacuna del Instituto Paul Ehrlich, el cual la semana pasada ha defendido reiteradamente su decisión de aumentar el número de vacunas de GSK destinadas a la población.
"Las autoridades de salud son recogidos por las compañías farmacéuticas"
Para el presidente de la Comisión de Drogas de la Asociación Médica de Alemania, Wolf-Dieter Ludwig, esto es un escándalo. "Estamos descontentos con esta campaña de vacunación", dijo Ludwig. Esto plantea muchos problemas, su utilidad es incierta: "Las autoridades de salud han sido tomadas en una campaña por las empresas farmacéuticas que querían una supuesta amenaza simplemente para hacer dinero."
Debido a que la vacuna de GSK no ha sido probada en mujeres embarazadas, debe preocupar también la vacuna con menos adyuvantes. El Ministerio competente de Turingia(Thüringer) de Salud dijo el viernes que estaba negociando con varios fabricantes la compra limitada de la vacuna polémica sin adyuvantes. El Secretario Permanente del Ministerio Federal de Salud, Klaus Theo Schröder, confirmó en comparación con el Spiegel: "Se está negociando actualmente con los fabricantes y los ministerios de salud de Francia y USA, con el objetivo de que las mujeres embarazadas puedan adquirir la vacuna sin adyuvante".
La rebelión prevalece entre los médicos generales y pediatras. El Presidente de la Sociedad Alemana de Medicina General y Medicina de Familia, Michael Kochen, asesora a los médicos alemanes sobre la vacuna. "El riesgo de daños supera los beneficios", dice el profesor de Göttinger. Wolfram Hartmann, presidente de la Asociación Profesional de Médicos del Niño y del Adolescente, acusa al gobierno de "falta de información científica". En cuanto a las pruebas en mujeres embarazadas, también se aplica a niños menores de tres años: "La vacuna no está nada probada en ellos, así que el riesgo es demasiado grande para usarlo ahora sin dudarlo."
Los niños tienen un sistema inmunológico que tiende a reaccionar de forma exagerada, pero esta reacción bien podría ser provocada por la adición de coadyuvante. Además,en la vacuna se incluyó también un preservante de mercurio. "Tomen conciencia de que ese material se mantiene en las vacunas actuales para los niños jóvenes", dijo Hartmann.
Soldados con vacunas diferentes
Días atrás, se conoció a través de cables de diferentes agencias publicados en diferentes medios que las fuerzas de seguridad alemanas dispondrán también de una vacuna diferente a la del resto de la población. Así lo publica el portal DW World.
A poco de dar comienzo una vacunación masiva contra la gripe porcina en Alemania, en el país se ha desatado una fuerte polémica sobre riesgos y efectos secundarios.
Un tercio de la población de Alemania comenzará a ser inmunizado a fines de octubre con 50 millones de dosis de vacuna contra la gripe porcina encargados por el Gobierno, cuando ya se ha desatado una fuerte polémica en relación con los riesgos, pero también con el uso de otro tipo de vacuna por parte de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas).
El Servicio de Sanidad de la Bundeswehr confirmó efectivamente hoy (12.10.2009) que la vacuna que será aplicada a los soldados tiene menos efectos secundarios que la que se dará a la población en general. Ulla Schmidt, la ministra de Salud, salió al cruce de esas versiones en los medios, diciendo que “todas las vacunas son seguras”.
No obstante, es un hecho irrebatible que la Bundeswehr ha comprado un tipo de vacuna diferente a la que ha encargado el Gobierno. La pregunta es por qué. Un portavoz de las FF. AA. dijo que la vacuna Celvapan, de los Laboratorios Baxter, que encargó la Bundeswehr, está exenta de determinados aditivos y tiene por lo tanto menos efectos secundarios que las otras dos en el mercado. El portavoz explicó que la razón decisiva para la elección de esa vacuna es su interrelación con otras vacunas.
Bildunterschrift: Soldados alemanes: otra vacuna.“El grupo destinatario de la vacuna son soldados sobre todo en el exterior. Esos soldados reciben un gran número de vacunas. Por ello, la interrelación entre diversos sueros es para nosotros fundamental. En ese sentido, no somos mejores que la población en general, sino diferentes”, resaltó el portavoz.
Otra vacuna para soldados y mujeres embarazadas
También la ministra Schmidt dijo al margen de una reunión de la Unión Europea en Luxemburgo que la acusación de que los soldados son mejor tratados que la población “es absolutamente infundada”. No obstante, reconoció que también a las embarazadas se les recomienda una sustancia activa con menos efectos secundarios. ¿En qué quedamos entonces? se pregunta la población.
Mujeres embarazadas, personal de salud y enfermos crónicos pertenecen a los primeros grupos que comenzarán a ser vacunados contra la gripe porcina en Alemania. El Gobierno encargó la vacuna Pandemrix, de los laboratorios británicos GlaxoSmithKline, producido en Dresde, Alemania. Un portavoz oficial dijo que Pandemrix es “tan eficaz y puede ser tan bien tolerada” como la vacuna encargada por la Bundeswehr.
Sin embargo, el virólogo Alexander Kekulé, director del Instituto de Microbiología Médica de la Clínica Universitaria de Halle, acusó al Gobierno de haber encargado la vacuna equivocada. La vacuna elegida para la población contiene un coadyuvante –que refuerza el impacto– con considerables efectos secundarios, dice Kekulé. Esa vacuna es “completamente exagerada” para combatir la gripe porcina, agregó, mientras que la encargada por la Bundeswehr tiene pocos efectos secundarios y por lo tanto es más apropiada.
“Aproximadamente a la mitad de los vacunados se les hincha el brazo del pinchazo, se les enrojece la piel o sienten dolores. Un tercio se siente mal y tiene una ligera fiebre, alrededor del tres por ciento sufre de escalofríos y tienen claros signos de enfermedad”, agregó Kekulé. Si bien todos esos efectos secundarios son pasajeros, es de temer que la disposición a vacunarse, que en Alemania es bastante reducida, “pase a tender a cero”, lo que “sería espantoso, ya que las vacunas en general son necesarias”.
“Mejor es vacunar contra la gripe común”
Theodor Windhorst, presidente de la Asociación de Médicos de Westfalen-Lippe, se manifestó escéptico incluso en relación con todo tipo de vacuna contra la gripe porcina. También él dice que la vacuna elegida conlleva considerables riesgos. Y para rematarla agregó que la vacunación masiva planeada “es un ensayo de campo entre la población, con demasiados interrogantes”.
Windhorst recomendó vacunar en su lugar a la población contra la gripe común, por la que mueren hasta 11.000 personas por año en Alemania. Debido a la gripe porcina han muerto hasta ahora dos personas, dijo el médico, “y esos pacientes, una mujer de 36 años y un niño de cinco, tenían otros considerables problemas de salud”.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Robert Koch, el instituto nacional de estudios sobre enfermedades infecciosas, en Alemania se han contagiado hasta ahora 22.400 personas con el virus de la gripe H1N1, pero en la mayoría de los casos la gripe no ha entrañado peligro alguno de muerte.
Honduras: frente al golpe nuestra misión es multiplicar la resistencia.
Que no crean los golpistas que nosotros olvidamos fácilmente
A pesar de que ha estado claro por mucho tiempo que los golpistas son unos embusteros de gran vuelo, la gente creyó en la opción del dialogo como una vía para solventar una crisis que ya ha impactado todas las esferas de la sociedad hondureña, y lo que conocíamos como “vida normal” ha dejado de existir.
Muchos ven con estupor el avance de lo que consideran una burla de los golpistas con los que el presidente se muestra o benévolo o ingenuo. Darles tiempo a los golpistas es caer en su trampa, afirman con mucha convicción e impaciencia compañeros que ya se han curtido en la resistencia a base de marchas y represión.
No quiero caer en conformismo ni en ingenuidad, pero creo que el presidente Zelaya entiende la naturaleza, y la gravedad de la situación; en Honduras no se enfrentan dos fuerzas equilibradas, ni los números sobre las fueras armadas son los que entendíamos antes del golpe. Por eso un paso en falso puede ser catastrófico y desembocar en una tragedia para el pueblo hondureño.
Vale la pena que nos detengamos a pensar un poco sobre algunos aspectos torales que deben tomarse en cuenta para analizar la situación en el campo de las acciones. El primero es la capacidad de movilización que las fuerzas armadas han demostrado por mas de 100 días. Si bien es cierto que la resistencia ha prolongado sus acciones heroicas por este periodo de tiempo, también es cierto que se debe evaluar esa capacidad de despliegue de los militares.
La cantidad de efectivos, pertrechos, combustible, alimentos; el costo de armamentos modernos (solamente el “cañón del dolor” fue estrenado por los gringos en Irak no hace mas de dos años). También debe llamar la atención la ferocidad con que reprimen, la que parece salida de una novela de terror. La brutalidad parece venir de algo mas intenso que el odio mismo. Sin lugar a dudas hay algo que debemos descubrir y ver con la objetividad que requiere el caso.
Muchos fijamos nuestros ojos en Micheletti como el objeto de todo este asunto. Sin embargo, es difícil darle tanto crédito, mas parece el idiota bravucón que acepto ser la cara visible de algo mucho mas grande. Gracias a valoraciones apasionadas nos hemos olvidado (o al menos obviamos con mucha facilidad) quienes son los verdaderos instigadores del golpe de estado y las razones que tuvieron para hacerlo.
Quienes prepararon el golpe contaban de antemano con el apoyo de un gran sector de la derecha continental. Este soporte les garantizaba el “poder de fuego” que ahora tienen. La planificación interna de las acciones, aunque parece torpe, en realidad refleja la visión fascista de los que creen que este continente es suyo y lo deben conservar a toda costa.
Fijémonos en las cosas que parecen parte de un rompecabezas macabro y cuales son sus piezas: Jorge Canahuati Larach es dueño de diario La Prensa, Laboratorios Finlay, y se dedica también al trafico de armas; Carlos Flores Facussé, dueño de diario La Tribuna y del Partido Liberal de Honduras (desconocemos su participación en otros negocios); Ricardo Maduro Joest, representante del capital salvadoreño en nuestro país, con vínculos con medios de comunicación, bancos, inmobiliarias y otros intereses en honduras y Centroamérica. Sumemos a otros ilustres caballeros, Elías Asfura, con intereses en los sectores farmacéutico y de comunicaciones; José Rafael Ferrari, capo de los medios y la desinformación, conectado con el sector bancario, asegurador y otros; Camilo Atala, banquero ex asesor financiero de Maduro Joest en su periodo presidencial.
Estamos aquí en presencia de los representantes mas importantes del capital transnacional en el país. Las conexiones financieras y de negocios de estos tipos con las burguesías continentales son múltiples. Esta misma burguesía que ve amenazados sus intereses en todos los países del continente donde ahora se promueven cambios populares importantes.
Es difícil concluir que esta conspiración se fraguó sin la participación de todo este poder y sus recursos. Por el contrario, resulta obvio que el desafío constante de Micheletti y su banda frente al mundo, están respaldados por ese “gobierno” privado que funciona en paralelo a los estados legítimos de América Latina y que conspiran y bombardean a diario a los gobiernos populares en nuestra región.
En el caso del combustible, las transnacionales han ido perdiendo terreno en todos los países ricos en este recurso, por lo que no tienen inconveniente en dar su decidido apoyo al que perfectamente puede convertirse en un modus operandi en todo el hemisferio.
Resulta que el Pentágono, controlado por los halcones, representantes de los intereses petroleros y farmacéuticos, ha funcionado únicamente como coordinador de una iniciativa mas amplia surgida de la derecha que no esta en posición de ceder una pulgada de terreno.
Ahora sí, podemos explicarnos la arrogancia y capacidad demostrada por el régimen de facto; su impertinencia desafiante frente a la comunidad internacional; su total desinterés en el respeto a los derechos humanos o a la libertad de expresión, su capacidad de movilizar recursos para moldear la opinión publica mundial; su habilidad para encontrar las personas e instituciones ideales para llevar adelante su plan.
Aquí podemos también explicarnos porque, desde el principio, los Estados Unidos movieron a Oscar Arias para que este metiera en el mismo saco a los criminales golpistas con las autoridades legítimas del país. Desde el principio, de forma velada, reconocieron el golpe y el régimen resultante de él. La OEA desde entonces se inclinó mas por el pacto de San José que por ejecutar las resoluciones propias de fines de junio donde se exigían la restitución inmediata e incondicional del presidente Zelaya.
La ONU también se ha hecho eco de este famoso pacto, ignorando su resolución del 30 de junio, que contempla las mismas exigencias que la de la OEA. El mismo gobierno gringo ha evadido la responsabilidad de declarar los eventos del 28 de junio como un golpe militar, aunque incluso el mismo vocero de la policía hondureña lo admite.
Por otro lado, es interesante ver como periodistas extranjeros de agencias como AFP, AP, Reuters, Notimex, y otras, aun presenciando los hechos de cerca publican notas completamente distorsionadas de la realidad que han atestiguado. Es posible que sus notas sean re escritas por sus casas editoriales. El hecho es que existe una percepción mundial de que aquí lo que tenemos es un encuentro de dos grupos de igual condición, fanatismo, y peligrosidad. A nosotros nos llaman zelayistas. Ojo que este termino no sale de las estériles mentes de Rodrigo Wong Arévalo, Renato Álvarez o Armando Villanueva, viene de profesionales de la desinformación contratados por la CEAL (Consejo de Empresas de América Latina)
Es también interesante como la SIP se muestra tibia, y tolerante con el cierre de medios y la represión de periodistas, cuando todos hemos visto la ferocidad con que atacan a otros gobiernos del área por acciones mas bien soberanas.
En conclusión, este golpe de estado no fue obra de un grupo aislado de cavernícolas hondureños; ellos son los autores materiales; para encontrar a los autores intelectuales hay que seguir la pista del dinero. En Honduras se libra una lucha de intereses muy fuerte con una derecha decidida a todo, y un pueblo latinoamericano obligado a resistir y pasar a la ofensiva.
Al régimen fascista solo lo podremos sacar si lo hostigamos desde el frente interno, y ejercemos suficiente presión sobre la comunidad internacional para que juegue un papel decisivo en este caso. Es importante mantener e incrementar los niveles de denuncia. Tenemos que encontrar una manera de que se sepa la verdad; que sea esta verdad que haga que los pueblos presionen a sus gobiernos a ser mas determinantes en sus acciones.
Es importante, cuando hablamos de participación internacional, no confundir presión con intervención militar. La derecha apuesta a esta intervención militar. Las experiencias previas demostraron que las fuerzas “liberadoras” se convertían rápidamente en fuerzas de ocupación, que culminaban la tarea represiva dejada inconclusa por el ejército local.
La opción mas conveniente para la presión internacional para nuestro pueblo es un bloqueo comercial, financiero que cierre toda posibilidad de acceso a recursos y equipamiento para los fascistas. El bloqueo comercial representaría sin lugar a dudas un impacto demoledor para el régimen. Hoy, por ejemplo, todos los días, especialmente por las noches, hay actividad de aviones de carga en los aeropuertos de honduras. Los golpistas se preparan a resistir, con el bloqueo esto cesaría.
Esto no quiere decir que debemos dejar a otros la tarea histórica que nos corresponde solo a nosotros. La resistencia debe multiplicar sus esfuerzos en todos los campos: organización, educación, planificación, ejecución. Hoy necesitamos multiplicar esfuerzos para mantener la resistencia activa de forma permanente.
Hasta la fecha, los golpistas y sus simpatizantes duermen placenteramente, sin perturbación. Debemos emprender acciones diversas, no violentas, para expresar nuestro descontento. Recordarles a todos que no hay ningún momento en que olvidemos los crímenes de que hemos sido victimas. Si hemos de boicotear las elecciones debemos comenzar a trabajar en la resistencia permanente ya. Ese es el llamado del presidente Zelaya, pronunciado anoche.
El presidente constitucional y legítimo entiende todas las variables que afectan la compleja situación hondureña. Nosotros debemos integrarnos con entusiasmo, valor, disciplina y creatividad a la resistencia. Debemos de dejar atrás divisiones provocada por los intereses de la oligarquía y pasar a asumir nuestra posición como el “pueblo de Morazán”.
Seguimos firmes hacia delante, hacia la victoria. No debemos dejar que nos desmoralice la campaña de los asesinos!!
Somos mas que ellos, muchos, muchos, somos un gran pueblo que no se deja engañar. Ni la acción de los traidores detendrá nuestra marcha inexorable.
Hasta la victoria siempre!!
Ricardo Salgado
17/octubre/2009
Marco A. Gandásegui, hijo
Visite la Sala de Estudios Latinoamericanos en la Biblioteca "Simón Bolívar"
Entre a http://marcoagandasegui.blogspot.com
Rota
la negociación con el régimen de facto, afirma la canciller zelayista Patricia Rodas
Micheletti boicotea el diálogo en Honduras, acusa Manuel Zelaya
El dictador quiere sostenerse arbitrariamente en el poder
, asegura el presidente constitucional
Las pláticas continuaban anoche en Tegucigalpa en busca de una salida de última hora a la crisis
Afp, Dpa y Reuters
Tegucigalpa, 16 de octubre. El presidente constitucional hondureño, Manuel Zelaya, acusó esta noche al gobernante de facto Roberto Micheletti de boicotear el diálogo que busca una salida a la crisis política para sostenerse arbitrariamente en el poder
, y rechazó su propuesta de que sea la Corte Suprema la que decida su restitución en lugar del Congreso.
Tras señalar que es absolutamente inaceptable
la propuesta del régimen de facto, Zelaya dio un nuevo plazo hasta el lunes para que Micheletti reconsidere su posición, luego de que seguían empantanadas las negociaciones, a pesar de que ya vencieron todos los plazos para cerrar el diálogo que él mismo había establecido.
En declaraciones a Radio Globo, que ahora sólo transmite en Internet después de ser silenciada por el régimen golpista, Zelaya pidió que se tomen las medidas ante la burla y la bofetada que el señor Micheletti ha inferido hoy al pueblo hondureño y a la comunidad internacional boicoteando el diálogo y usándolo como método de dilación para sostenerse arbitrariamente en el poder
.
“Resolvemos convocar de manera inmediata a los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a todo el sistema interamericano con el fin de aumentar las medidas comerciales y económicas que condenan al régimen de facto”, expresó Zelaya. Además, llamó a sus seguidores a continuar con las movilizaciones.
Ministros del régimen de Micheletti y de Zelaya afirmaron este viernes que el diálogo continúa en busca de una salida de última hora a la crisis política, pese a la fuerte tensión y los rumores de una ruptura de las negociaciones, ante la intransigencia de los golpistas que seguían resistiéndose a los reclamos internacionales para reinstalar al mandatario.
La negociación no se ha roto, están en consultas, y todavía no se ha aceptado ningún arbitraje
para que decida sobre la restitución de Zelaya, afirmó su ministro de Turismo, Ricardo Martínez, en el hotel sede del diálogo.
La vicecanciller del gobierno de facto, Martha Lorena Alvarado, afirmó también que el punto del retorno de Zelaya al poder se está negociando en este momento
.
Estamos sentados en la mesa de diálogo el tiempo que sea necesario. Se busca que sean hondureños los que opinen sobre el tema, no un arbitraje internacional
, afirmó Alvarado, al referirse a si debe ser el Congreso el que decida sobre el conflicto, como propone la delegación zelayista, o la Corte Suprema de Justicia, como quiere la representación de Micheletti.
Es una propuesta absurda. Nosotros propusimos que fuera el Congreso, que previa opinión de las instancias pertinentes, incluyendo la Corte Suprema de Justicia, emita la decisión
, dijo el negociador zelayista Víctor Meza. Insistió en declararse optimista de que hoy sí lleguemos a un arreglo por el bien de Honduras
.
La canciller de Zelaya, Patricia Rodas, declaró en Bolivia que el diálogo se había roto. Esta tarde, el proceso de diálogo iniciado por la OEA ha sido definitivamente roto y la intransigencia de la dictadura lo hizo fracasar
, afirmó ante la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), reunida en la ciudad de Cochabamba.
Pero el ministro de la presidencia del régimen de facto, Rafael Pineda, rechazó la afirmación de Rodas al apuntar que el diálogo seguirá el tiempo que sea necesario. El gobierno ofrece todas las disposiciones y garantías para que la mesa de diálogo se prolongue
.
En la sede de las negociaciones –supervisadas por una misión de la OEA– se percibía un clima de crispación, ya que se cumplieron tres plazos dados por Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil, para llegar a un acuerdo, el último a las 15 hora local.
El retorno de Zelaya a la presidencia es el único punto que falta por firmarse, del llamado Acuerdo de San José que propuso el presidente costarricense Óscar Arias para solucionar la crisis.
Mientras, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció en Washington que las autoridades hondureñas de facto han estado obstruyendo la investigación sobre abusos contra los derechos humanos que una unidad de la fiscalía lleva a cabo desde el golpe de Estado de junio pasado.
El trabajo de la unidad de fiscales de derechos humanos, que también ha instado al régimen golpista a revocar el decreto que restringe las libertades civiles, es entorpecida por sus propios superiores y por los cuerpos de seguridad, señaló HRW en un comunicado.
En tanto, se informó que una misión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas viajará a Honduras el próximo domingo para elaborar un informe sobre las violaciones contra los derechos humanos ocurridos en el país centroamericano tras el golpe de Estado, donde permanecerá hasta el 7 de noviembre para recopilar la información requerida.