CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

TOP (2009) mejores Universidades e Instituciones de investigación (I+D): América Latina en el mundo. Brasil lidera en AL…

with 6 comments

Según un estudio  la U. de Chile publicó 5.705 investigaciones entre 2003 y 2007 y la U. Católica 3.744. A nivel regional, Chile es el tercer país que más estudios produce.

por Javiera Herrera – 02/10/2009 – 02:57

 

Ranking de la investigación científica internacional… (ver aquí documento completo)

Un ranking internacional, hecho a partir del total de investigaciones  realizadas por más de dos mil universidades del mundo, reveló que tres casas de estudio nacionales se encuentran en la lista de las que más producen conocimiento científico en América Latina. Según la investigación publicada por el grupo ibérico Scimago, la U. de Chile figura como el plantel que más estudios hizo en el país entre 2003 y 2007, seguida por la U. Católica y la U. de Concepción.

La casa de Bello se situó en el noveno lugar de Latinoamérica, con 5.705 publicaciones. A nivel regional, la lista es encabezada por la U. de Sao Paulo y la U. de Buenos Aires. A nivel mundial, la Casa de Bello se situó en el lugar 380, en una lista encabezada por el Centro de Investigación Científica de Francia,  la Academia de Ciencia de China, y la Academia de Ciencias de Rusia.

El vicerrector de investigación de la U. de Chile, Jorge Allende, indica "estos datos debieran estimular a nuestros académicos a publicar más y mejores trabajos para pasar del actual lugar en que estamos, a ubicarnos en el 10% superior del mundo".

Para elaborar el ranking, la agrupación, que trabaja en el tema desde 1996, consideró todas las publicaciones hechas por las Ues. y centros de estudios desde 2003 a 2007. También midió la colaboración a estudios extranjeros, el número de citas del paper y cuántas veces ha sido citado por pares.

La UC se ubica en el 12 lugar regional, y en el 591 del mundo. Según el ranking, la UC ha realizado más de 3.700 investigaciones científicas. Ayer el director de análisis institucional de ese plantel, Rodrigo Fernández, señaló que la calificación sólo obedece al número de estudios, y que otros factores, como el número de profesores, no están considerados.

En el ranking anual Times Higher Education del 2008, la UC aparece como la cuarta de América Latina.

Según el estudio de Scimago, la U. de Concepción se ubica en el lugar 849 del mundo y en el 21 de Latinoamérica.

A nivel regional, Chile se ubica en el tercer lugar, con 4.518 publicaciones en 2007. Primero está Brasil con casi 30 mil, y Argentina, con 7.217.

 

SCImago Institutions Rankings

 

SCImago Journal & Country Rank (SJR) no sólo está extendiendo su influencia en la práctica de la evaluación métrica de la investigación, sino que aumenta sus contenidos, siempre sobre la base de la información bibliográfica y de citas procedente de la base de datos Scopus. Nacido hace menos de dos años, SJR acaba de lanzar su sección de ranking de instituciones científicas, SIR, que se suma a los rankings ya disponibles de revistas y de países.

Scimago Institutions Rankings (SIR) constituye un informe sobre las 2.080 instituciones de investigación con mayor producción científica de todo el mundo. En su primera edición, de este año, SIR incluye organismos pertenecientes a 84 países agrupados en varios sectores: centros de educación superior, entidades públicas de investigación, centros biosanitarios, empresas y otros.

De todas ellas, SIR analiza su rendimiento científico entre 2003 y 2007 a través de cinco factores: i) producción total de documentos; ii) citas recibidas por documento en el periodo; iii) colaboración internacional (proporción de artículos publicados en cooperación con investigadores y centros extranjeros); iv) indicador SJR normalizado (media global de la relación entre el SJR de las revistas en que publica la institución y el SJR promedio de las revistas del mismo área temática); y v) índice de citación normalizado (proporción entre el nivel de citas recibidas por la institución y el nivel medio de citas en las áreas temáticas de los artículos publicados).

El informe SIR hace referencia al enorme trabajo realizado para sortear  la dificultad de identificar y normalizar los nombres de las instituciones que los autores mencionan en los datos de afiliación, problema que, desde luego, aunque no se dice, en Scopus se encuentra muy lejos de estar resuelto a pesar del código de identificación que el año pasado introdujeron para controlar los centros de investigación.

Por otro lado, ignoro cómo se las habrán arreglado también en SIR con el problema de que en Scopus hay ¿muchas? referencias sin datos completos de autoría, es decir, que omiten buena parte de los investigadores e instituciones participantes, lo que distorsionaría los resultados, obviamente.

Institutions Rankings 2009 World Report puede consultarse en forma de listado pdf y en versión hoja de cálculo. Además, se presenta como un primer avance de lo que pretende ser una herramienta para hacer evaluación institucional de la investigación, con prestaciones de análisis de datos que permitan monitorizar y auditar el rendimiento científico. El acceso a los instrumentos interactivos, sin embargo, aunque se ofrece en la página de SIR, parece estar pendiente de implementación.

6 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Deseo conocer el ultimo estudio del Ranking de Universidades en latinoamerica en general.

    Gracias

    EMONTES

    Efren

    25 octubre, 2009 at 10:25

  2. Me parece muy interesante el trabajo que están realizando, entiendo que éste debe ser pagado. Sin embargo algunos resultados de toda esta información debería estar a disposición de investigadores menores? que no pueden acceder mediante pago.
    Es posible obtener el rankin de I+D de las universidades peruanas.

    Muy agradecido

    Eduardo

    8 diciembre, 2009 at 18:11

  3. las uni de peru es mejor mierda !!!!
    la san marcos es la decana de América es la mejor de Sudamérica aceptenlo………

    (_)(_)IIIIIIIIIIIIIIII(_)

    peruano

    7 febrero, 2010 at 21:25

  4. amigo peruano, estaríamos felices si lo que dices fuera verdad; lamentablemente aún falta para eso… saludos

    Eduardo Aquevedo

    7 febrero, 2010 at 21:52

  5. Me parece que la redacción del artículo es confusa respecto a la región que se está considerando ya que al parecer no es Latinoamérica sino Sudamérica, ya que la UNAM (México) está mejor posicionada que todas las universidades argentinas y ni siquiera se menciona.

    Saludos

    Daisy H

    24 septiembre, 2010 at 8:39

  6. necesito el rankin de universidades delmundo ubicacion

    edgard

    10 febrero, 2011 at 13:05


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: