CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Chile: en la recta final, Frei y la Concertación asumirán un perfil progresista creíble?

leave a comment »

Por Verónica Muñoz Lathrop / La Nación Domingo

CHILE-FREI-PIÑERA-MEOBloque oficialista logra alinearse en última fase de campaña electoral

La Concertación en la cuenta regresiva

La recta final está encima. En este trecho, la coalición no quiere tropezar con obstáculos autoflagelantes. Los partidos han asumido que no hay tiempo para errores y sus timoneles aseguran que las diferencias quedaron enterradas. El despliegue territorial será decisivo.

El 3 de septiembre, cuando se asome la primavera y el país empiece a cargarse de los simbolismos propios del mes, la Concertación concurrirá al Servicio Electoral para inscribir a todos sus candidatos a diputados y senadores en las 9 circunscripciones y 60 distritos que estarán en disputa en diciembre.

Lo hará, por primera vez, diez días antes del plazo legal para cumplir este trámite. Al día siguiente, el candidato presidencial Eduardo Frei dará a conocer a la ciudadanía su programa de gobierno.

Como se indicó en la coalición, el lanzamiento se efectuará en "un acto solemne, pero no masivo, y en una fecha simbólica para la democracia, el 4 de septiembre".

A esta ofensiva se sumará el estreno del nuevo eslogan "Frei, vamos a vivir mejor", que figurará en los afiches y volantes que empezarán a desplegarse en todo el país como una forma de respaldar comunicacionalmente el trabajo que ya empezó a coordinar el nuevo jefe del equipo territorial, el senador Jorge Pizarro, apoyado por otras connotadas figuras concertacionistas como el senador PPD Guido Girardi -uno de los mayores críticos en las últimas semanas-, los diputados Carlos Montes (PS), Marco Antonio Núñez (PPD) y Roberto León (DC), además de los senadores socialistas Juan Pablo Letelier y Camilo Escalona.

ORDEN EN LA RECTA FINAL

Con estas iniciativas, la Concertación quiere dar una señal de ordenamiento político y unidad. Según fuentes de la coalición, es un paso más urgente que simbólico, considerando los roces que afloraron en las últimas semanas, a poco más de tres meses de las elecciones. Todos lo saben al interior del conglomerado oficialista: la cuenta regresiva comienza en septiembre.

Para el timonel PS, Camilo Escalona, tanto en la cena con Frei el lunes en la noche como en la reunión de la coalición ese mismo día, quedó de manifiesto una voluntad de unidad que permitirá dar un nuevo impulso y superar los obstáculos.

"Se construyó una voluntad política tendiente a resolver y superar las dificultades que ha habido en este tiempo. Por lo tanto, colocaremos el centro de gravedad de la acción de los partidos de la Concertación en el respaldo a la candidatura presidencial", aseguró a LND.

A su juicio, "las dificultades de coordinación han surgido de la falta de unidad. Muchas veces cada partido ha actuado por separado y la unidad que se dio de manera espontánea y natural en otras circunstancias, ahora se ha visto entorpecida por múltiples factores".

El presidente falangista, Juan Carlos Latorre, coincide en que esta fue "una semana de grandes acuerdos", que no sólo abarcaron la integración de figuras como el senador Jorge Pizarro al equipo territorial.

"Se resolvieron claramente las instancias en que deberá definirse el programa presidencial del candidato. Esto da más tranquilidad y permite proyectar mejor la campaña", señaló.

Los radicales, que exhibieron públicamente sus reclamos en los días previos al cierre de la negociación parlamentaria, amenazando incluso con llevar su propia lista y candidato presidencial, ahora están satisfechos.

Para el timonel PRSD, José Antonio Gómez, los recientes ajustes en el comando presidencial, tanto en materia territorial como en los acuerdos programáticos, han logrado un ordenamiento político que era necesario para enfrentar con éxito el desafío electoral que viene.

"Tenemos una buena relación con el candidato y con el comando, con la parte estratégica, territorial y programática. Estamos todos claros hacia dónde vamos", dijo a LND.

En el PPD también están alineados y dejaron atrás las discrepancias que exhibieron respecto del programa de gobierno. El presidente de ese partido, Pepe Auth, bajó el perfil a los roces que se vieron en las últimas semanas.

"Son discusiones propias de un proceso de definición programática que, lamentablemente, se hizo más público de lo que debiera, pero es natural que se manifiesten diferencias, porque cada partido tiene sus propias reivindicaciones", dijo.

En ese sentido, agregó que "peleamos porque la Concertación y su liderazgo presidencial tuvieran una identidad nítidamente anclada en la centroizquierda, porque nos parece que es una condición para ganar la primera vuelta".

Auth sentencia una receta simple: no más errores o descoordinaciones en la recta final.

El timonel del PPD además destacó que la designación de Pizarro en el equipo territorial del comando freísta fue muy bien recibida en los partidos.

"Jorge (Pizarro) es un hombre que sabe de campañas, que además tiene vocación de integración y que conoce la red de alcaldes y concejales que hay en el país. Él optó por poner a los verdaderos líderes a cargo del trabajo de sincronizar la campaña presidencial con la parlamentaria en sus respectivos territorios", explicó.

LA LABOR DE LA NUEVA COMISIÓN

Respecto del programa de gobierno, la nueva comisión integrada por Ernesto Águila (PS), Sergio Micco (DC), Alfredo Bañados (PRSD) y Álvaro García (PPD) y dirigida por el coordinador económico del comando, Óscar Landerretche, comenzó a funcionar esta semana en el afinamiento final.

Tres son los documentos básicos con que está trabajando: el documento que elaboraron los partidos y Océanos Azules, la exposición de Frei en el CEP y el discurso del "Caupolicanazo".

El tema tributario, que amenazó con levantar polémica en momentos en que el país está técnicamente aún en recesión, pasó a segundo plano.

Se pondrá el acento en las propuestas sociales -como educación pública y reforma laboral- y después se verán los instrumentos para financiarlas. La fundamental tarea de definir costos y recursos será abordada por la nueva comisión.

"La Concertación nunca ha presentado un volador de luces. Frei va a presentar un programa que se sabrá cómo se va a financiar y nosotros respaldaremos los instrumentos que se adopten para ello", concluyó Escalona.

Frei: “Cuandos nos unimos, no hay fuerza que nos detenga”

Las banderas rojas del PS recibieron ayer al candidato presidencial Eduardo Frei, en el primer turno de su ronda de proclamaciones, que se prolongó durante todo el día. Cerca del mediodía, relajado y sin corbata, llegó hasta el Teatro Municipal de San Miguel para asistir al comité central de ese partido. De ahí, junto a Sebastián Bowen y Paula Narváez, se trasladó en Metro al edificio del ex Congreso en Santiago, donde lo recibieron cientos de militantes reunidos en la junta nacional de la DC, que agitaron sus banderas de la flecha roja y le dieron una ruidosa bienvenida. En la tarde, dejando atrás los recelos de semanas anteriores, los radicales le dieron por fin el sí y lo proclamaron como su carta presidencial. El PPD ya lo había hecho antes, cumpliendo así un requisito que exige la normativa vigente.

En este marco de agradecimientos y expresiones de apoyo, el senador DC reafirmó el nuevo ánimo en que se encuentra la coalición oficialista y destacó que pese a los vaticinios negativos de la oposición, el conglomerado fue capaz de llegar a un acuerdo parlamentario “con las concesiones y las generosidades necesarias” y que fue sellado cuarenta días antes del plazo legal.

“Aquí está, queridos amigos y amigas, nuestra Concertación, que lo sepan nuestros adversarios (…) cuando la Concertación se une y se pone a andar no hay fuerza humana que la detenga y así se los advierto claramente: la Concertación se echó a andar y una vez más triunfaremos en diciembre”, dijo Frei en tono enérgico. Asimismo, declaró sentirse orgulloso de ser “continuista” de la obra de la Presidenta Bachelet.

La junta nacional DC coincidió con un aparente puente entre el candidato presidencial y ex falangista Adolfo Zaldívar, acercamiento que algunos rechazan abiertamente en el partido. Frei realizó un inequívoco gesto a los colorines, al señalar que “así como también hicimos el acuerdo con el Juntos Podemos para terminar con la exclusión, vamos a estar dispuestos siempre a dialogar y abrir las puertas de nuestra casa para todos aquellos que quieran entrar”.

JUAN CARLOS LATORRE (DC): “Ha sido una semana de grandes acuerdos, no sólo en relación con la integración de personas para conformar mejor el comando en su tarea territorial, sino que además resolviéndose claramente las instancias donde deberá definirse el programa presidencial del candidato”.

CAMILO ESCALONA (PS): “Tanto en la reunión de los partidos de la Concertación como en el grato encuentro con Frei, se construyó una voluntad política tendiente a resolver las dificultades que ha habido en este tiempo y a colocar en el centro de gravedad el respaldo a la candidatura presidencial”.

JOSÉ ANTONIO GÓMEZ (PRSD): “Vamos a presentar el programa y eso significa ordenarnos en términos políticos. Un eje será la educación pública. Estamos contentos. Tenemos una buena relación con el candidato y con el comando en la parte estratégica, territorial y programática”.

PEPE AUTH (PPD): “La Concertación tiene una poderosa lista parlamentaria. La tarea que viene es la sincronización del despliegue parlamentario con la búsqueda de adhesión a la candidatura presidencial. Si hacemos eso bien, tenemos una gran opción de ganar”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: