XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Argentina, 2009. Convocatoria.
XXVII CONGRESO ALAS
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Puesta en marcha
Latinoamérica se ha configurado como designación de un espacio social, y este recorte territorial y poblacional ha cobrado históricamente distintos significados, pasando de la negatividad de lo impuesto a una identidad que le fuera propia, autónoma, en medio de un juego de seculares enajenaciones, entre conflictos arrasadores y luchas por disputar un horizonte impuesto, aherrojado. Empeño liberador que se renueva con vigor en estos inicios del siglo XXI, pese a las dominaciones sucesivas y a las destemplanzas de las décadas neoliberales precedentes, cuyas vestiduras ocultan, como disfraces, los gritos de la resistencia. Y una y otra vez emerge la necesidad del auto-descubrimiento social: la desnudez de la mano tendida hacia lo alto, rememorando la monumental escultura erigida en San Pablo, territorio flujo latinoamericano incrustado como un gran río que fluye desde la palma hasta los confines del brazo que se hunde o emerge, según se vea, desde la tierra, abertura a la interrogación. Geografía tatuada como metáfora en esa segunda A de ALAS.
Alas, la Asociación Latinoamericana de Sociología, no ha cesado durante más de medio siglo (1950-2007) de colocar en debate crítico la realidad social latinoamericana, estableciendo así un lenguaje propio que la distingue. La hora indica que podremos continuar en esta tarea, recurriendo a nuevos significados con un atributo redoblado: intensificar el debate crítico y colectivo a partir de interrogar e interrogarnos en esta hora latinoamericana. La Sociología y las Ciencias Sociales aún no han abandonado en buena medida las certezas pedagógicas, luego de tan largos caminos recorridos es quizás el momento de renovar esfuerzos por producir las interrogaciones que permitan contribuir con los cambios necesarios que exigen hoy radicalmente la inclusión y la justicia social latinoamericana y caribeña.
El XXVII Congreso ALAS 2009 en Buenos Aires se constituye así en una gran oportunidad de encuentro para la Sociología y las Ciencias Sociales. Estamos decididos a construir a partir de este objetivo un motivo para consolidar el movimiento intelectual latinoamericano en Ciencias Sociales y tomar el Congreso como motivo para fortalecer la participación multitudinaria y diversa. Así la invitación queda fijada como un desafío común de responsabilidades trascendentes, alejando si fuera posible esta simulación de las certezas de lo preconcebido, renovando la base material del encuentro dialógico, como infraestructura necesaria para la interrogación científica, académica, social, cultural. Nos atrevemos a afirmar que sin esta materialidad resultará quizás muy difícil alejarse de los espectros de la clarividencia iluminista, a la hora de recuperar el pensamiento crítico y colectivo latinoamericano.
En este escenario con continuidades y rupturas frente al neoliberalismo en la Región Latinoamericana y del Caribe se presenta el desafío de la contribución de las Ciencias Sociales a colocar en debate en el XXVII Congreso ALAS en cuatro ejes temáticos claves:
1. Depredación recursos naturales y conflicto ecológico
2. Ciudadanía y democracia participativa
3. Nuevos escenarios productivos en América Latina
4. Construcción de conocimiento
Written by Eduardo Aquevedo
17 agosto, 2009 a 17:50
Publicado en AMERICA LATINA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, CRISIS ECONOMICA, ECONOMIA, Educación, ESTUDIANTES, NEOLIBERALISMO, SOCIEDAD, SOCIOLOGIA
Tagged with 2009, ALAS, AMERICA LATINA, ANTROPOLOGIA, ARGENTINA, BUENOS AIRES, CIENCIAS POLITICAS, CIENCIAS SOCIALES, COMPROMISO SOCIAL, CONGRESO, CONGRESO 2009, CONOCIMIENTO, CONVOCATORIA, DEMOCRACIA, ECONOMIA, ECONOMIA DE MERCADO, INTELECTUALES, INVESTIGACION, INVESTIGACION CIENTIFICA, NEOLIBERALISMO, PENSAMIENTO CRITICO, SOCIOLOGIA, TEORIA SOCIAL
26 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Me interesa participar del comgreso ALAS. Espero recibir informaciòn, para con tiempo preparar ponencias, calendarizarme y establecer comunicación con colegas de Chile y Latinoamèrica. Un abrazo.
Marcelo Adriazola
25 noviembre, 2008 at 12:29
ME GUSTARIA RECEBIR INFORMACÍON SOBRE EL CONGRESO 2009. SOY DOCENTE DE GEOGRAFIA DE NIVEL MEDIO, NO SE SI SE PODRÁ PARTICIPAR DEL MISMO.
UN ABRASO PARA TODOS. MARCELA CINGOLANI
MARCELA CINGOLANI
27 noviembre, 2008 at 16:15
Deseo recibir información del programa del Congreso
Dollys Hurtado
28 noviembre, 2008 at 14:39
Deseo información sobre el congreso 2009.
Fernando Matamoros
30 noviembre, 2008 at 23:58
Fernando: en este Blog hay varios Links para acceder al sitio principal de ALAS referido al Congreso del 2009. Te recomiendo de entre ellos el siguiente en todo caso:
http://www.edicionalas.org/2008/06/xxvii-congreso-alas-argentina-2009.html
Eduardo Aquevedo
1 diciembre, 2008 at 2:51
AMIGOS INTERESADOS EN EL XXVII CONGRESO DE ALAS 2009, LES SUGIERO LA DIRECCION SIGUIENTE PARA OBTENER INFORMACION:
http://www.edicionalas.org/2008/06/xxvii-congreso-alas-argentina-2009.html
Eduardo Aquevedo
1 diciembre, 2008 at 2:57
ALAS 2009, Argentina, Portal Oficial con informaciones:
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
1 diciembre, 2008 at 13:27
Buen día me gustaría recibir la convocatoria para presetación de envío de trabajo para el congreso.
Mucho agradecere su ayuda
Gracias
Irene M. Parada T.
Irene Parada
5 diciembre, 2008 at 14:25
AMIGOS INTERESADOS EN EL XXVII CONGRESO DE ALAS 2009, LES SUGIERO LA DIRECCION SIGUIENTE PARA OBTENER INFORMACION:
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
5 diciembre, 2008 at 20:33
Hola buenos dias, si pudieran ser tan amables de brindar informacion relacionada con los costos financieros que conllevaria la participacion en el Congreso, ya que estoy interesado en participar, soy un estudiante de Sociologia de la Universidad de El Salvador.
Me interesa el tema,»Depredacion recursos naturales y conflicto»
Melvin José Pérez
10 diciembre, 2008 at 10:14
Hola Melvin, te sugiero visitar el portal oficial del equipo organizador del XXVII congreso de Alas, donde encontraras la información que buscas. La direccion es la siguiente: http://www.alas.fsoc.uba.ar/
muy afectuosamente,
Eduardo Aquevedo
Eduardo Aquevedo
10 diciembre, 2008 at 16:14
Hola, deseo recibir más información del Congreso, soy estudiante del Ultimo año de la Licenciatura en sociología en la USAC Universidad de San Carlos de Guatemala. Gracias!
Jeanie Herrera
16 enero, 2009 at 12:40
Jeanie, te sugiero que abras el enlace que puse al final de la pagina que tu ya consultaste donde se encuentra la Convocatoria al Congreso. Te copio 2 enlaces a continuación:
http://www.edicionalas.org/2008/06/xxvii-congreso-alas-argentina-2009.html
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
16 enero, 2009 at 18:49
Es un gusto saludarles. Por favor me indican la página web oficial del Congreso ALAS. ¿Habrá posibilidad de montar seminario o taller? ¿Cuándo puedo remitir propuesta?
Beatriz Carvajal. UCLA. Venezuela
beatriz
17 enero, 2009 at 11:26
Beatriz: te copio 2 enlaces para acceder a ALAS a continuación:
http://www.edicionalas.org/2008/06/xxvii-congreso-alas-argentina-2009.html
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
17 enero, 2009 at 15:28
Al igual que muchos, quisiera saber como se hace para la presentación de ponencias y sus requerimientos (extensión, abstract, etc)
Alejandro Romero
20 enero, 2009 at 8:49
Alejandro, te copio enlace del sitio oficial de ALAS donde podras encontrar la información que necesitas: http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
20 enero, 2009 at 18:03
Buenas noches, me gustaria recibir informacion del evento que se realizara en Buenos aires, soy estudiante doctoral y quisiera enviar parte de mi proyecto, constituye una respuesta de responsabilidad social dentro de la universidad en la cual trabajo, gracias
maria angela barreto
24 enero, 2009 at 0:50
María: te copio enlace del sitio oficial de ALAS donde podras encontrar la información que necesitas:
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
25 enero, 2009 at 21:44
Por favor, solicito información sobre el Congreso en Buenos Aires y las mesas existentes
Alejandra Cárdenas
6 febrero, 2009 at 16:30
te copio enlace del sitio oficial de ALAS donde podras encontrar la información que necesitas:
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
Eduardo Aquevedo
7 febrero, 2009 at 3:40
Hola,
Soy Camilo Sempio, estudiante del Posgrado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (unidad Iztapalapa) de México. Estoy interesado en asistir al congreso ALAS 2009 y quisiera solicitarles información acerca de los mecanismos de inscripción al congreso (costo de inscripción y fechas límites).
Les agradecería mucho si pueden hacerme llegar esa información porque en la convocatoria no está especificado si hay algún costo de inscripción.
Gracias!
Camilo
Camilo Sempio
19 febrero, 2009 at 19:54
Camilo, te copio enlace del sitio oficial de ALAS donde podras encontrar la información que necesitas:
http://www.alas.fsoc.uba.ar/
En cualquier caso, segun la tradicion, la inscripcion puedes hacerla en el congreso mismo antes de su inicio… saludos…
Eduardo Aquevedo
20 febrero, 2009 at 8:49
hola quisiera saber si se puede participar con ponencia si solo es estudiante de licenciantura
leidy
16 marzo, 2009 at 10:30
Hola,
Soy estudiante del quinto ciclo de Sociologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -Lima Peru, somo 5 compañeros de estudios que deseamos participar del congreso, que posibilidades hay de recibir apoyo de hospedaje durante esos dias.
FRANKLIN VELARDE HERZ
20 abril, 2009 at 16:13
quisere tener informacion como estudiante de sociología
yasuri jamieson
21 junio, 2009 at 16:17