¿Por qué los golpistas de Honduras se atreven a poner condiciones… ? E. Aquevedo
Es difícil creer que el grupo golpista encabezado por Micheletti y Cia. tenga sólo la más increíble “cara dura” para atreverse a poner condiciones para “dialogar” con los representantes de la OEA, “censurando” y descalificando al secretario general, Miguel Insulza, y presionando para que en la comitiva se incluyan diplomáticos favorables a los intereses del régimen dictatorial.
Ver al respecto: "Impide el régimen de facto la visita de una misión de la OEA", en La Jornada…
Es evidente, primero, que su primer objetivo es dilatar las cosas y ganar tiempo para prolongar la vida política del régimen y debilitar así la resistencia interna y externa. Saben que, en definitiva, el tiempo juega en su favor. Pero, segundo, lo que más interesa destacar es el hecho de que si ellos operan de ese modo es porque saben que cuentan con apoyos diversos e importantes dentro y, sobre todo, fuera del país que requieren del mayor tiempo posible para organizar y desplegar sus fuerzas, haciendo el “lobby” más eficaz posible, para prolongar la vida de la dictadura, para “blanquearla”, para darle grados de legitimidad, para en definitiva impedir que se implemente el objetivo mayor de las fuerzas internacionales que han condenado el golpe y que es obviamente restablecer a Zelaya en el Gobierno de Honduras.
Esas fuerzas, que son profundamente conservadoras y tradicionalmente autoritarias, están activas en todos los países de la región y manifiestamente también en Washington (sectores importantes del partido republicano y demócrata, y naturalmente a interior del Pentágono y de la CIA), y que con diferentes grados ven con pésimos ojos la orientación democrático-constitucionalista y progresista que se ha impuesto en la región, manifestada particularmente dentro de la OEA y en la consolidación creciente de UNASUR. Esta modificación de la relación de fuerzas en el continente en esa dirección es obra de la importancia creciente del nuevo bloque político conformado por países como Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Chile, El Salvador, etc., que independientemente de sus diferencias, y por su experiencia dramática en décadas pasadas, son consistentes en la defensa de la orientación señalada más arriba. El grupo subalterno encabezado ahora por Colombia, Perú, México y algunos países centroamericanos ya no cuentan con un Bush que años atrás los sostenía incondicionalmente y que les otorgaba un rol rector en beneficio de la perpetuación de América Latina como “patio trasero” del imperio norteamericano. Hoy ese núcleo conservador se ha debilitado, ya no puede imponer sus condiciones ni mantener su hegemonía dentro de organismos como la OEA, por ejemplo.
Ha habido pues un cambio en la relación de fuerzas en el continente, pero ello no significa que los sectores conservadores hayan perdido todo su poder (especialmente su cuantioso poder económico y mediático), y que no estén decididas en cada ocasión posible a reconquistar posiciones, a revertir situaciones adversas para sus intereses, a presionar con todos sus medios para desestabilizar gobiernos progresistas (como se constata diariamente en Bolivia, Venezuela, Ecuador), y a propiciar soluciones golpistas de nuevo tipo como en Honduras, o a volver al gobierno o al poder por la vía electoral como lo pretenden en países como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, en América central, etc. Es decir, el cambio que se ha verificado en el continente no es en absoluto definitivo ni estable, y que el futuro inmediato augura serios conflictos y batallas entre los dos campos que hoy se evidencian. Honduras es ahora el ejemplo más visible y simbólico de dicho conflicto. Para ambos campos es decisivo ganarlo.
Tranquilo. Los gobiernos progresistas se impondran. El sabado en Nicaragua, los miembros de la Coordinadora Civil (izquierda) fueron apedreadod y garroteados por las fuerzas de choque de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Pero es es solo para demostrar que «el amor es mas fuerte que el odio». La democracia se consolida cada dia mas como en Cuba. Pronto tendremos a Ortega, Chavez, Correa y a los demas, reeligiendose por 50 años o mas. Que viva su democracia.
Dario Pastor
11 agosto, 2009 at 8:05
[…] Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya Es difícil creer que el grupo golpista encabezado por Micheletti y Cia. tenga sólo la más increíble Es difícil creer que el grupo golpista encabezado por Micheletti y Cia. tenga sólo la más increíble .. […]
Por-que-los-golpistas-de-Honduras-se-atreven-a-poner-condiciones-E-Aquevedo : Sysmaya
11 agosto, 2009 at 11:00
Dario, tranquilo no puedo estar ni lo estoy. Muy al contrario. Primero porque, como se dice en Chile, «en todas partes se cuecen habas», y no hay duda que en el mundo «progresista» siempre ha habido ambigüedades, abusos, autoritarismos, atropellos, injusticias, etc., sea porque el progresismo es también tributario de herencias culturales autoritarias de periodos de barbaries brutales, como ciertos momentos de la propia revolución francesa que pone fin al absolutismo hyper-autoritario de la aristocracia feudal, o el estalinismo que dejó marcas profundas en la cultura de la izquierda internacional… O también porque simplemente ese progresismo se encarna en modestos «seres humanos» capaces de lo mejor y de lo peor… Todo eso me tiene siempre intranquilo, y en este caso la única respuesta o antídoto es la denuncia y la crítica implacable y sin concesiones a las prácticas antidemocráticas de cualquier gobierno u organización que se autodenomine «progresista». De hecho deja de serlo cuando asumen dichas prácticas de manera habitual o dominante.
Y segundo, aún más intranquilidad me inspiran las fuerzas conservadoras de extrema derecha que, como es habitual en nuestro continente, la mayor parte de los conflictos los resuelven con golpes militares, represiones o masacres ignominiosas, protagonizadas por los herederos directos de Hitler que reivindican abiertamente la ideología de la violencia sin limites en diferentes lugares de américa, hasta los casos más visibles y conocidos de Videla o Pinochet… En las últimas décadas, el autoritarismo más brutal es sin duda de extrema derecha.
Pero, francamente, si bien esta extrema derecha es la más bárbara, mi más grande vergüenza proviene del conocimiento de prácticas como las que usted señala, que se verifican en regímenes u organizaciones de «izquierda», que por ello mismo se auto-descalifican, pierden autoridad moral y democrática, y preparan con ello la victoria de las fuerzas más retrógradas. Estoy al corriente por ejemplo de los atropellos sufridos en Nicaragua por el poeta Ernesto Cardenal, que suscitó el repudio de los sectores más democráticos de la izquierda latinoamericana, por iniciativa de Eduardo Galeano. Repudios como ese hay que repetirlos 10 mil veces en casos similares… Es difícil, pero no imposible si la denuncia es clara y justificada… Pues bien, sinceramente e ironías aparte, todo ello me mantiene profundamente intranquilo… Mis saludos sinceros amigo Darío…
Eduardo Aquevedo
11 agosto, 2009 at 11:15
Todavia los lobbystas estan moviendo teclas en washinton, pagados por camilo atala y los canahuatis que son los que le pagan al señor davis(lobbys), estos personajes empresarios de honduras (grupo ficohsa y maquiladores) son los que estan gastando grandes cantidades en dolares para comprar influencias en en el congreso y la misma casa blanca.
la pregunta es ¿cuanto tiempo estan estos empresarios en invertir o seguir patrocinando el golpe de estado?, ya llevamos 46 dias, donde este gobierno no ha podido gobernar, el señor micheleti el titere de estos empresarios, no puede mas con las presiones internas economicas y politicas y no digamos con las externas, las reservas monetarias estan bajando de una manera muy rapida, asi que no se mantendran mucho tiempo, el factor a favor de los golpista es el tiempo pero tambien es su peor enemigo debido a que un pais tan pobre y dependista internacionalmente no puede succistir ni siquiera unos meses.
el juego del gato y el raton de parte de los golpistas con la OEA es una estrategia que se esta gastando al igual que tos las mentiras que emanan de este gobierno.
rando
11 agosto, 2009 at 18:20
lean a humberto maturana , el biologo chileno asi se comprende mejor lo que pasa…
denis arevalo
21 septiembre, 2009 at 10:53