Vacuna contra gripe A H1N1: comenzaron pruebas en EE.UU. y Europa, y se anuncia para septiembre…
Un laboratorio francés inició sus pruebas en 2000 personas; la Organización Mundial de la Salud estimó que deberá estar lista para septiembre y que los médicos y enfermeros deberán aplicársela en primer término.
Viernes 7 de agosto de 2009
LONDRES.- El laboratorio Sanofi-Aventis, líder mundial en inmunización contra la gripe, anunció hoy que ayer comenzó las pruebas en seres humanos de su vacuna contra la influenza H1N1, y presentó una petición de licencia suplementaria ante los reguladores de Estados Unidos.
La farmacéutica francesa Sanofi Pasteur, que empezó a probar su vacuna en 2000 personas en Estados Unidos, es el tercer laboratorio que realiza ensayos clínicos con este tipo de vacuna, después de la firma suiza Novartis NOVN.VX y la australiana CSL CSL.AX.
Se espera que las ventas de vacunas para contener la pandemia de gripe A proporcionen una lluvia de dinero para el sector farmacéutico mundial, con miles de millones de dólares en ingresos adicionales para finales del 2009 o principios de 2010, según expertos del sector.
La Organización Mundial de la Salud indicó ayer que las primeras vacunas contra la gripe H1N1 deberían estar aprobadas y listas para aplicarse en algunos países a partir de septiembre.
Sanofi SASY.PA dijo que su petición suplementaria pide a la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) evaluar un cambio en la cepa de la gripe A de 2009.
Marie-Paule Kieny, encargada de vacunas para la Organización Mundial de la Salud, dijo que las farmacéuticas van "en buen camino", y que los primeros ejemplares de la vacuna contra el virus H1N1 deberían estar disponibles en septiembre.
Sanofi Pasteur, que fabrica un 40% de las vacunas de gripe del mundo, ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense una vía rápida para obtener la licencia para la vacuna.
Kieny dijo que obtener las licencias antes de que se completen las pruebas de seguridad no supone riesgos para los pacientes. Reguladores europeos y estadounidenses de medicinas hacen lo mismo para vacunas estacionales. Ensayos clínicos de nuevas vacunas pueden durar un año o más.
La Agencia Europea de Medicinas dijo que aprobar una vacuna de la gripe porcina para países europeos podría lograrse en cinco días.
La OMS afirmó que los países del hemisferio norte, así como el personal médico y de enfermería del hemisferio sur, deberían recibir la vacuna primero porque se espera que la gripe porcina se propague en el norte cuando la temporada normal de gripe empiece más tarde este año.
Agencias Reuters y AP
Cinco países prueban vacuna contra influenza A- H1N1
La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que cinco países están realizando pruebas clínicas a una vacuna que podría estar disponible en septiembre.
La directora de investigaciones de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny dijo, el jueves, que expertos de Australia, Gran Bretaña, China, Alemania y Estados Unidos están sometiendo a prueba vacunas contra el virus H1N1, en humanos voluntarios, para evaluar se seguridad. La funcionaria indicó que otros países comenzarán pruebas clínicas en pocos días y que los resultados deberían conocerse en unas 4 semanas.
“Para las pruebas clínicas que ya han comenzado en julio, deberíamos tener resultados anticipados en septiembre, durante la primera mitad de septiembre. Entonces sabremos después de estas pruebas clínicas si serán necesarias una o dos dosis. Y, esto también confirmará que la fórmula que los fabricantes de la vacuna están usando es probable que de protección contra la pandemia del virus”, dijo Kieny.
Kieny agregó que no son ciertas las informaciones en relación a que una vacuna desarrollada a toda prisa es peligrosa.
La experta señaló que algunas personas podrían experimentar efectos secundarios menores como fiebre o náusea pero que las reacciones severas son poco comunes y que la mayoría de las personas no tendrá problemas.
El informe más reciente de la OMS muestra que hay más de 162 mil casos confirmados y 1.154 muertes por gripe porcina a nivel mundial.
La OMS garantiza la calidad de las futuras vacunas contra la gripe A
(AFP) –
GINEBRA — La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este jueves que los procedimientos para autorizar las vacunas que se están fabricando contra la gripe porcina no se acelerarán en perjuicio de la calidad del medicamento.
"La opinión pública tiene que tener la seguridad de que los procedimientos instaurados para la atribución de una licencia a las vacunas contra la pandemia (…) son rigurosos y no comprometen la seguridad ni y la calidad de los controles", explicó la OMS en una nota publicada en su sitio de Internet, en respuesta a los temores expresados en los medios de comunicación.
Los laboratorios farmacéuticos se lanzaron a una carrera contra reloj para producir rápidamente una vacuna contra el nuevo virus A(H1N1). Desde su aparición en marzo pasado, el virus se propagó a 168 países, mató a 1.154 personas (la mayoría de ellas en Latinoamérica) y afecta actualmente a 162.380, según el último balance no exhaustivo de la OMS.
Ante la amenaza de una enfermedad que sigue siendo benigna, pero que de acuerdo con las proyecciones sobre las pandemias de gripe de la OMS podría llegar a afectar a unas 2.000 millones de personas, los gobiernos decidieron acelerar los procedimientos de autorización de la vacuna.
La OMS destaca que la seguridad y la calidad del medicamento no deben ser sacrificadas, ya que la vacuna se basa en la de la gripe común, permitiendo procedimientos más rápidos. La nueva vacuna podría estar lista en setiembre y numerosos países están preparando campañas de vacunaciones masivas.
Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados.
Deja una respuesta