Encuesta Mori (Julio 2009): Piñera 43%, Frei 21% y Enríquez Ominami 13%
Lanacion.cl
En el escenario de segunda vuelta entre Sebastián Piñera y Eduardo Frei, el primero anota 46% y el segundo 30%, mientras que el abanderado de la derecha contra Marco Enríquez anota 47% y 23%, respectivamente.
Con el abanderado de la derecha Sebastián Piñera en primer lugar (43%), seguido de Eduardo Frei (21%) y de Marco Enríquez-Ominami (13%), la encuesta Mori entregó los resultados de su estudio sobre intención de voto en primera vuelta considerando sólo a los inscritos en el Registro Electoral.
Los otros postulantes: Alejandro Navarro, Adolfo Zaldívar y Jorge Arrate apenas alcanzan un 1 o 2% de las menciones
La encuesta indica que ante la consulta si la segunda vuelta fuera entre el empresario de la Alianza y el candidato de la Concertación, el primero obtiene 46% y el segundo 30%.
En la otra posibilidad, de una segunda vuelta entre Piñera y Enríquez-Ominami, la carta de la Coalición por el Cambio suma 47% de las menciones y el postulante independiente 23%.
En la pregunta ¿quién cree que saldrá elegido como Presidente?, Piñera suma 47%, lo que representa una caída de 3 puntos frente a la encuesta previa. Frei, en tanto, recibe 20% de las preferencias lo que implica un alza considerable de 10 puntos. En cuanto al diputado independiente suma apenas 4%.
En otra pregunta clave, sobre quién le gustaría que fuera electo presidente, el 39% se inclina por Piñera, el 17% menciona a Frei y el 11% a Enríquez-Ominami.
Mori revisa además los requerimientos que la población realiza al futuro Presidente y la mayoría se inclina por “crear más empleo, disminuir la cesantía”, luego “eliminar la pobreza” y a continuación "combatir la delincuencia".
Y más aún comenta el perfil de los votantes, por ejemplo quienes dicen que apoyarán a Frei son asiduos a las elecciones, el 86% de ellos dicen haber votado en todas, mientras en los otros dos candidatos sufragan menos. El 75% y 74% de los votantes de Piñera y Enríquez-Ominami, respectivamente, dicen que votaron en todas las elecciones. Los votantes de Piñera (24%) y de Enríquez-Ominami (26%), son en buena medida los votantes más volátiles.
En esa misma línea, el informe analiza si los candidatos realmente representan a sus votantes y se comprueba “que ninguno de los candidatos interpreta plenamente a sus votantes. Piñera tiene más percepción de representación con un 79%, le sigue Frei con un 68%, y Enríquez-Ominami con 63%”. Estos resultados hacen pensar dice Mori- que “existen los votantes reticentes, que votan por un candidato sin estar convencidos de sus bondades, o bien sin que éste los represente plenamente. Esto coincide con el hecho de que a pesar del aumento de candidatos, no aumenta la cantidad total de personas que se sienten interpretadas por los candidatos”.
Otro punto a considerar por Mori es quién de los postulantes cree que representa mejor el cambio. Piñera alcanza 41%, Frei 16% y Enríquez-Ominami 15%. “El candidato del cambio para la gente es Piñera y no Enríquez-Ominami como algunos han señalado. Frei simboliza el cambio en igual medida que Enríquez-Ominami. Esto hace sentido con los resultados anteriores”.
Pregunta abierta sobre fortalezas
Sobre las fortalezas de los postulantes, Mori se atreve a realizar una pregunta abierta, obteniendo resultados bastantes llamativos. El modelo de consulta es “¿Cuál es la mayor fortaleza que tiene nombre candidato- como candidato? Y la respuesta sorprende ya que no responden o no ven ninguna fortaleza 34% en Piñera, 56% en Frei y 61% en Enríquez-Ominami. Para la encuesta esto se explica porque “la población sabe poco y no sabe qué contestar. Eso indica debilidad de comunicación de los candidatos y bajo nivel de interacción con el electorado”.
Las respuestas más señaladas son para Piñera: “tener plata “(19%); “ser empresario, saber administrar” (18%). Para Frei: “experiencia como ex mandatario” (26%). Para Enríquez-Ominami: “ser joven” (17%).
El estudio cruza la pregunta abierta de las fortalezas con la intención de voto en la primera vuelta de las elecciones de diciembre de 2009, cambiando así el perfil para cada grupo de votantes.
–Piñera para sus votantes es empresario (25%), tiene buenas intenciones, honrado (22%), en tercer lugar se ubica que ofrece un cambio, sus ideas (11%). Para los que votan por él tener dinero no es muy relevante, mientras que todos los electores lo consideran como una de sus fortalezas. Ahí hay un contraste interesante. Porque el perfil general del candidato es distinto del que requiere el votante. Piñera debe hacer congruente su imagen.
–Frei, la mitad de sus electores le reconocen la experiencia (57%), Frei es el candidato que presenta más consistencia de imagen ya que todos ven en él las mismas características. Frei debe potenciar esa solidez y capitalizar sus positivos. Él es el estadista de este grupo y no se está potenciando ese aspecto.
–Enríquez-Ominami aumenta a un tercio (32%) quienes mencionan su juventud, un 15% que es osado y un 16% que tiene ideas. El perfil de Enríquez-Ominami es mucho más diverso en sus votantes que en el electorado en general. Esto es similar a lo que le pasa a Piñera.
Datos
El estudio se realizó entre el 27 de junio y el 9 de julio a 1.000 personas mediante encuestas cara a cara, que representa al 85% de la población, considerando sólo a la población urbana. Cuenta con un margen de error de 3%.
Written by Eduardo Aquevedo
23 julio, 2009 a 14:50
Publicado en ACTUALIDAD, CENTRO-IZQUIERDA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, ENCUESTA, PODER, POLITICA, POLITICA NACIONAL, SOCIEDAD, SOCIOLOGIA
Tagged with ALIANZA, BACHELET, CHILE, CONCERTACION, ENCUESTA, ENCUESTA MORI, FREI, MARCO-OMINAMI, PIÑERA
Una respuesta
Subscribe to comments with RSS.
Que tanto……si encuestas probadamente serias realizadas los últimos días(OPINA S.A, y CEP) muestran claramente la victoria de Piñera por cifras que van de 6% al 8% y no del 2%, que creo que MORI logra seguramente ajustando «secretamente» los votos de MEO como si se tratara de papa que pasan de un saco a otro….las votaciones se estrecharán pero no tanto como para un 2% si para un 6 o 7% lo que ya es bastante…..creo que la Concertación esta desesperada y a estas alturas se conforman con perder por lo menos posible….pero fueron prudentes al no ponerse de ganadores porque al final del día 17 ganará quien tenga más votos dando lo mismo si son 200.000, 500.000 o 1.000.000 ya que las últimas elecciones han sido así…..De paso, que pena y rabia que MEO se halla pronunciado………el 30% de los que votamos por el somos un perfil de votantes especial y en lo personal me siento traicionado y creo que soy un reflejo de ellos……no lo apoyaremos en una nueva aventura política ya que se terminó vendiendo a lo que criticaba y perdió credibilidad política….no crea que por dar libertad de acción a sus votantes se saldrá con la suya….no votaremos por ningún motivo FREI, algunos votarán nulo o blanco y por Piñera que será el próximo presidente……
Saludos a todos…..por igual tanto a los Concertacioncitas perdedores que deben demostrar que saben perder y a los ganadores Coalicionistas que tiene todo el derecho a enarbolar la venderá del triunfo el día domingo….
Buen día amigos…..
Patricio Rojas
13 enero, 2010 at 14:19