Gripe AH1N1 se propaga a "una velocidad sin precedentes" según OMS… y la Vacuna de muy difícil acceso…
Ginebra.- La gripe A se propaga a una "velocidad sin precedentes", según reconoció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó de que tan sólo en seis semanas se ha extendido tanto como la gripe estacional en seis meses durante las últimas pandemias.
Ginebra, julio 16/2009 (Reuters)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el jueves que la pandemia de gripe H1N1 era la de más rápido movimiento jamás vista y que ya no tenía sentido contar cada caso.
La agencia de Naciones Unidas, que declaró la pandemia de influenza el 11 de junio, modificó sus requerimientos para que las autoridades nacionales de salud sólo deban reportar grupos de casos severos, muertes causadas por el nuevo virus o patrones clínicos inusuales. “La pandemia de influenza del 2009 se ha propagado internacionalmente a una velocidad sin precedentes. En pandemias pasadas, los virus de la gripe han necesitado más de seis meses para propagarse tan ampliamente como lo ha hecho el nuevo virus H1N1 en menos de seis semanas”, dijo un comunicado sobre la nueva cepa, comúnmente conocida como gripe porcina.
Se ha vuelto casi imposible para las autoridades de salud y los laboratorios llevar la cuenta de los casos individuales -la mayoría de los cuales han sido leves- a medida que el virus se propaga, de acuerdo a la agencia con 193 estados miembros.
La nueva cepa de la gripe puede ser tratada con antivirales como Tamiflu, de Roche Holding, o Relenza de GlaxoSmithKline, pero muchos pacientes se recuperan sin tratamiento médico.
Expertos en gripe consideran que hay al menos un millón de personas infectadas sólo en Estados Unidos y la OMS dice que la pandemia es imparable.
“Hay un gran acuerdo en que intentar registrar y reportar cada caso es una enorme pérdida de recursos”, señaló el portavoz de la OMS, Gregory Hartl. Este registro ha limitado la capacidad de las autoridades para investigar casos serios y ya no es esencial vigilar el nivel o la naturaleza del riesgo que supone el virus, indicó la OMS.
Sin embargo, todos los países deberían seguir vigilando de cerca a grupos inusuales de infecciones severas o fatales del virus, grupos con enfermedades respiratorias que requieran hospitalización o patrones inexplicables o inusuales. “Las señales para estar vigilantes incluyen alzas en las ausencias a escuelas o lugares de trabajo, o un patrón más severo de la enfermedad, como por ejemplo, un aumento en las visitas a los departamentos de emergencia”, sostuvo la agencia.
La OMS ya no emitirá sus tablas globales mostrando las cifras de casos confirmados en todos los países, que dejaron de difundirse el 6 de julio, cuando la agencia tenía contabilizados oficialmente 94 512 casos y 429 muertes. En cambio, la OMS empleará actualizaciones regulares sobre la situación en nuevos países infectados, que deberán reportar sus primeros casos confirmados, las estadísticas semanas y los detalles epidemiológicos.
La OPS escéptica respecto a la disponibilidad de vacuna contra gripe
Montevideo, julio 16/2009 (DPA)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), está escéptica con respecto a la disponibilidad de vacunas para tratar la gripe A en los países en desarrollo, según el representante del organismo en Uruguay, José Fernando Dora.
En declaraciones formuladas hoy en Montevideo, Dora dijo que “cuando se comienza a producir una vacuna se empieza desde cero y la demanda es muy grande”. “La gran discusión que se plantea es que los países más ricos quieren disponer de la vacuna para toda su población. Y tal vez no alcancen las primeras producciones para atender a toda la población del planeta”, agregó.Por eso, la OPS recomienda que se establezcan grupos de riesgo y se dé prioridad al personal de los servicios de salud que trabaja en atención a los enfermos “porque son los que están más expuestos”. Luego debe ir extendiéndose a otras poblaciones, precisó.
Dora comentó además que la OPS estima un descenso del número de casos al final del invierno ya que toda enfermedad de este tipo transcurre por un período de crecimiento, luego una meseta para finalmente descender. “En toda enfermedad infecciosa transmisible, ocurre eso”, indicó Dora.
Según el portavoz del organismo internacional, “cuando mayor es el número de casos, desciende el número de personas susceptibles que puedan contraer la enfermedad. Estas, luego se transforman en resistentes y adquieren inmunidad contra la enfermedad y ya no son más susceptibles. El punto es identificar cuándo esa meseta da lugar a una caída de los casos”, explicó.
El funcionario informó que a nivel mundial se superan actualmente los 100 000 casos, mientras que en Uruguay se reconoció oficialmente la muerte de 15 personas.
Producción de vacunas es millonaria, pero insuficiente
Roma, julio 16/2009 (ANSA)
La industria farmacéutica mundial está en condiciones de producir de 750 millones a 1200 millones de dosis de vacunas para la gripe A, que alcanzarán para 600 millones de tratamientos, calculó hoy Roberto Gasparini, experto en Higiene de la Universidad de Génova.
La producción de vacunas generará un negocio de “decenas de miles de millones de dólares”, según se deduce de los pedidos por anticipado de los países y el costo de la dosis -estimado en 9 euros- y de un tratamiento completo, que demandará no menos de 18 euros. Los tratamientos contra la gripe común cuestan en Europa de 8,6 a 11,5 euros. Gasparini reconoció hoy en declaraciones al periodismo que “a lo sumo 600 millones de personas serán los que podrán vacunarse”. En cuanto a los pedidos anticipados, entre los países europeos han reservado alrededor de 370 millones de tratamientos.
Francia ha encargado 94 millones de tratamientos y ha firmado un contrato de mil millones de euros con tres laboratorios para garantizar su provisión, incluido el Instituto Pasteur de París, líder en la producción mundial de vacunas.
Gran Bretaña pretende inmunizar hasta el 70% de su población, equivalente al 40 millones de personas.
Alemania, Italia y España, también pretenden vacunar al 40% de su población y sumada la demanda de otros países europeos, se estima que 370 millones de tratamientos ya tienen destino.
Los laboratorios que están en primera fila para producir la vacuna son Pasteur (Sanofi-Aventis), GlaxoSmithKline y Baxter, precisó el profesor Gasparini.
Australia a su vez ha encargado a sus laboratorios estatales que realicen los esfuerzos necesarios para producir la vacuna en el país.
Written by Eduardo Aquevedo
17 julio, 2009 a 15:35
Publicado en ACTUALIDAD, CIENCIAS, CIENCIAS SOCIALES, GRIPE A-H1N1, SALUD
Tagged with EPIDEMIA, GRIPE AH1N1, GRIPE PORCINA, OMS, PANDEMIA, SALUD, SANIDAD, VACUNA, VACUNA GRIPE A H1N1
2 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Hello Dear, How Are you??? Well Very good blog you have , i really like it, i am also very new blogger too . and i also like to write stuff… so would you like to add me in your blogroll??? i really don’t know how to make my blog visible For people and my friend said to me ask other people to add your blog in them blogroll and add them blog in your blogroll … So this is my first request to you… Would you like to add me in your blog roll ??? if you are interested then please tell me 🙂 Thank you so much
Barclay
18 julio, 2009 at 5:54
quiero pipe
osmaris
11 octubre, 2009 at 14:38