Vacuna de gripe AH1N1 causará conflictos internacionales…
Expertos en la materia vaticinan una seria tensión mundial por la distribución de las vacunas; creen que los países que producen acapararán las pequeñas producciones sin venderlas a otras naciones
Por MARIA CHENG © 2009 The Associated Press
El virus AH1N1 es imparable: OMS 2009-07-13
Una lucha enconada se está gestando en torno a la vacuna de la gripe porcina, y cuando esté disponible muchos países podrían optar primero por la protección de sus ciudadanos y evitar que se distribuya en el exterior.
Expertos advierten que durante una epidemia global, como la de ahora, los gobiernos pueden verse bajo mucha presión para vacunar a sus ciudadanos antes de que las compañías farmacéuticas manden las vacunas a otros países.
Esto no presagia nada bueno para muchas naciones, incluido Estados Unidos, que sólo produce 20% de las vacunas para la gripe que usa, o Gran Bretaña, que las importa en su totalidad. Estos y otros países podrían encontrarse con que sus contratos con las farmacéuticas no les garantizan suministros.
»Esto no es nada complicado», dijo Michael Osterholm, director de un centro de estudio de enfermedades infecciosas en la Universidad de Minesota. »Si existe una enfermedad grave, los países van a querer quedarse con la vacuna para sus propios ciudadanos.» Expertos pronostican que los políticos no podrán soportar la presión.
»Las consecuencias de mandar la vacuna a otro país cuando tu propia gente no la tiene serían devastadoras», dijo David Fedson, un ejecutivo de la industria retirado.
Cerca de 70% de las vacunas del mundo se producen en Europa. Sólo una pequeña cantidad de países puede cubrir su propia demanda de vacunas. Estados Unidos cuenta con escasas instalaciones para hacer vacunas, y como las fábricas no pueden construirse de la noche a la mañana, no hay una salida fácil y rápida para aumentar el suministro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó cerca de 95 mil casos de fiebre porcina, incluyendo 429 muertes en el mundo. Si la gripe se torna aún más mortal en el invierno, la época más vulnerable del año para el Hemisferio Norte, es muy probable que los países pidan cualquier suministro disponible de la vacuna.
»Las vacunas de la pandemia van a ser un recurso escaso y valioso, como el petróleo o la comida durante una hambruna», dijo David Fidler, un profesor de derecho de la Universidad de Indiana quien ha asesorado a la OMS. »Ya hemos visto cómo los países actúan en esas circunstancias y no es alentador».
http://www.eluniversal.com.mx
Written by Eduardo Aquevedo
16 julio, 2009 a 16:33
Publicado en ACTUALIDAD, CIENCIAS, CIENCIAS SOCIALES, GRIPE A-H1N1, TECNOLOGIA
Tagged with COMPETENCIA, CONFLICTOS, EMPRESAS FARMACEUTICAS, GRIPE AH1N1, GRIPE PORCINA, LABORATORIOS, OMS, PANDEMIA, VACUNA, VACUNA GRIPE A H1N1
2 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
DEBERIAN PROBAR ALTERNATIVAS PARA INMUNIZACION COMO LA VIA DE INOCULACION GASTROINTESTINAL
ALDO MORALES
16 julio, 2009 at 21:54
YO OPINO QUE LA GRIPE AH1N1 NOES UNA ENFERMEDAD LEVE CASUAL MOTIVO EL ESTADO DE GOBIERNO PERUANO DEJO INGRESAR ESE VIRUS POR LA MUJER QUE ESTABA GRAVE E INFECTADA CON ESE VIRUS DESDE HAY LLEGO ESA GRIPE AL PERI.
MAYLIN ESTEFANI
19 julio, 2009 at 10:58