Encuesta Imaginacción: Piñera 35,9%, Frei 28,2% y Enríquez 21,5%…
En segunda vuelta se mantiene el empate técnico entre el senador DC y el abanderado de la oposición.
Ver Encuesta Imaginacción completa…
PRESIDENTA BACHELET ELEVÓ SU NIVEL DE APROBACIÓN SOBRE 70 PUNTOS
- Marco Enríquez-Ominami mantiene la intención de voto frente a los escenarios de elección presidencial.
- Las coaliciones políticas muestran niveles récord de desaprobación en su gestión.
Según los resultados de la XIV Encuesta de Opinión Pública de Imaginaccion Consultores, el ex Diputado PS Marco Enríquez-Ominami mantuvo su intención de voto frente a una pregunta cerrada en primera vuelta. En ella, el parlamentario obtuvo el 21,5% de las preferencias, subiendo desde el 20,9% registrado en la medición pasada. El candidato también registró una leve alza en la intención de voto dentro de la pregunta abierta, en la que registró un 13,8% de las preferencias, frente al 11,5% registrado en la última medición.
Sin embargo, en un escenario de primera vuelta presidencial cerrada, los candidatos que registraron los mayores porcentajes de aprobación siguen siendo Sebastián Piñera con un 35,9% (subiendo ligeramente desde el 34,9% de la última medición), seguido por Eduardo Frei con un 28,2% (quien baja ligeramente desde el 29,9% registrado en la última medición).
En una segunda vuelta presidencial cerrada, el Senador DC obtendría 41,9% de los votos, mientras que el candidato de la derecha un 43,3% de las preferencias.
El nivel de aprobación a la Presidenta Bachelet registró una leve alza alcanzando el 71,7% de las preferencias sobre su gestión al mando del Gobierno, en comparación al 69,4% registrado en la ultima medición. El Gobierno también aumentó su nivel de aprobación en comparación a la última medición, alcanzando el 58,5 % de las preferencias, cotejado al 55,4% obtenido en la última medición.
Las coaliciones políticas se mantienen en niveles similares de desaprobación a su gestión, alcanzando la Concertación un 52,1% y la Alianza un 52,2% en este ítem, lo que implica un alza en relación a la última medición en la que el oficialismo registró un 48% y la oposición un 48,7%. La mayor alza en el nivel de desaprobación de coaliciones políticas la registró el pacto Juntos Podemos con un 61,6% en comparación al 55,7% registrado en la última medición. Los parlamentarios registraron una importante alza en el nivel de desaprobación, alcanzando un 63,9% en este ítem, comparado al 51,3% de la última medición.
En relación al manejo económico del Gobierno, la percepción que la opinión pública tiene sobre la afirmación “las medidas económicas tomadas por el Gobierno han sido efectivas” alcanzó un 64,8% de las preferencias. En el mismo tema, la percepción “el Gobierno está haciendo todo lo posible para solucionar los problemas económicos del país” alcanzó un 71,6 % de las preferencias. La percepción “hasta ahora nuestro país ha resistido la crisis económica mundial” alcanzó un 81% de las preferencias.
Cuando se le pregunta a la opinión pública por la siguiente afirmación “la Oposición haría un mejor manejo económico de las dificultades económicas por las que pasa actualmente Chile”, la Alianza obtiene un 51,9% de desaprobación, lo que implica un alza en comparación a la última medición en la que registró un 48,1% en este mismo ítem.
Las principales preocupaciones de los chilenos siguen manteniendo los mismos lugares dentro del top of mind. En el primer lugar aparece el “desempleo” y la “inestabilidad laboral”, registrando ambos un 28,8%; mientras que en segundo lugar aparece la “delincuencia” con un 20,9%.
Sobre la medición de atributos entre los candidatos presidenciales, esta encuesta incluyó por primera vez a Marco Enriquez-Ominami en las evaluaciones. Si bien la Presidenta Michelle Bachelet superó en todos los atributos a los principales candidatos presidenciales, es posible mencionar que el ex Diputado del PS es el que menos tendría LIDERAZGO Y AUTORIDAD para conducir el país (según un 63,3% de los encuestados), aunque la gente opina que sería más QUERIDO Y ESTIMADO (con un 44,7% de afirmaciones positivas) y más HONESTO (con un 47,8% de afirmaciones positivas) que Eduardo Frei y Sebastian Piñera.
Este tracking de Opinión Pública Política que realiza la empresa Imaginaccion Consultores, especializada en Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica, presidida por el ex ministro Enrique Correa, es cuantitativo y corresponde a 1.010 entrevistas telefónicas aplicadas a hombres y mujeres, mayores de 18 años e inscritos en los registros electorales, residentes en 176 comunas de Chile Continental. El margen de error muestral es de +/- 3%.
Imaginaccion Consultores, a través de su área de Opinión Pública, realiza este estudio periódicamente desde mayo del 2008.
Written by Eduardo Aquevedo
14 julio, 2009 a 15:44
Publicado en ACTUALIDAD, CENTRO-IZQUIERDA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, ELECCIONES, ENCUESTA, PODER, POLITICA, POLITICA NACIONAL, SOCIOLOGIA
Tagged with ALIANZA, BACHELET, CHILE, CONCERTACION, ENCUESTA, FREI, IMAGINACCION, JUNTOS PODEMOS, MARCO-OMINAMI, PIÑERA, PRESIDENCIALES
Una respuesta
Subscribe to comments with RSS.
Ahora entiendo la encuesta quien la preside el exministro de la concertacion,habria que ver a quienes llamo si llamo a los mas pobres de estas comunas obviamente van a estar con la concertación pero subamos a la clase media y la cosa va cambiar radicalmente,mi estimado esta encuesta no es objetiva y menos seria.Habria que sacarce primero la camiseta de la concertacion.
En conclusion esta encuesta no puede ser objetiva y real ya que depende donde se hizo cuales fueron los estratos sociales, e insisto que el Sr. Correa tratara de ayudar a la concertación. Mi estimado soy una persona con educación universitaria así me doy cuenta de las cosas
a las personas pueden envaucarlas pero a mi no.
Hay que pensar que el 100% de las encuestas serias y transparentes la gana Piñera por algo sera.
Sergio figueroa
6 agosto, 2009 at 16:12