CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

Actualidad sobre política, sociología, economia, cultura…

Airbus 330: desmienten que “caja negra” haya sido detectada, como lo afirmó esta mañana Le Monde…

leave a comment »

La marina francesa habría detectado la señal de la ‘caja negra’ del Airbus según diario Le Monde, pero la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), que se ocupa de esclarecer el siniestro del Airbus A330 que se estrelló en el océano Atlántico, ha desmentido la información…

AVION-BUSQUEDA-Emeraude_submarino_nuclear_francesSegún un escueto comunicado de la BEA, no se ha podido confirmar hasta el momento ninguna señal acústica de las balizas. Philippe Guillemet, comandante de la nave francesa Pourquoi Pas, que coordina las búsquedas relacionadas con el siniestro en el Atlántico, ha declarado a la emisora Europa 1 que es falsa la noticia de que la caja negra haya sido localizada. "Se han detectado señales acústicas, pero no hay nada verificado, desgraciadamente", ha explicado Guillemet, quien ha añadido que prosiguen los trabajos de investigación.

Le Monde informó a primera hora de hoy, sin revelar fuentes, que la señal que emiten las balizas de la caja negra del Airbus que el 1 de junio se precipitó sobre el Atlántico ha sido recibida por uno de los barcos franceses. Ayer, por primera vez, el pequeño submarino Nautilus, que puede operar con tres técnicos pero en movimientos limitados de seis a siete kilómetros diarios, se sumergió en su búsqueda. Según el periódico francés, la marina ha dado con un débil sonido, que parece venir de la caja negra (compuesta por dos aparatos, uno con las grabaciones de los pilotos y otra con datos del vuelo), clave para esclarecer por qué el avión cayó al mar con 228 personas a bordo.

El sonido que sale de las balizas es un toc-toc-toc, parecido al de un martillazo continuo, preciso e intermitente, que puede registrarse desde los 5.000 metros de profundidad. Esta señal empieza a sonar desde el preciso momento en que entra en contacto con el agua. El toc-toc-toc suena hasta que se le agota la batería. Como mínimo, tiene energía para un mes. Por eso, según han reconocido los expertos de la investigación, a partir del 1 de julio "la probabilidad de encontrarla es mínima". Un miembro de este equipo confesó hace días que encontrar la caja negra: "Es una auténtica carrera contrarreloj".

La zona de búsqueda se caracteriza por su dificultad al encontrarse de lleno en lo que se denomina la Dorsal Atlántica, esto es, una cordillera que atraviesa el océano Atlántico de arriba abajo, con unas simas a 4.500 metros y otras crestas a 800. La caja negra, del tamaño de una de zapatos, puede estar sepultada a la mayor profundidad o haber caído algo más cerca de la superficie.

El rastreo de cadáveres y de la caja negra del aparato se lleva a cabo con aviones, helicópteros y navíos de Brasil, Francia y Senegal, además del avión Fokker F-27 de la fuerza aérea española, que se sumó el pasado miércoles. En este rastreo participa un submarino nuclear francés equipado con un sónar y dos remolcadores, también franceses, que, atados a cables de más de 6.000 metros, pasean unos ultrasensibles hidrófonos cedidos por el Pentágono capaces de percibir ese toc-toc-toc a más un kilómetro y medio de distancia. (Consulte en un gráfico los efectivos de la búsqueda)

Mientras tanto, las autoridades brasileñas han identificado 11 de los 50 cuerpos recuperados tras el accidente del vuelo AF-447 de Air France. Los nombres de las víctimas no han sido divulgados, pero el Instituto de Medicina Legal de Recife ha indicado que se trata de 10 brasileños y un extranjero de sexo masculino.

 

ANTONIO JIMÉNEZ BARCA | París 23/06/2009

La señal que emiten las balizas de la caja negra del Airbus que el 1 de junio se precipitó sobre el océano Atlántico ha sido escuchada por uno de los barcos franceses, según informa el diario Le Monde. Ayer, por primera vez, el pequeño submarino Nautilus, que puede operar con tres miembros de la tripulación pero en movimientos limitados de seis a siete kilómetros diarios, se sumergió en su búsqueda. La marina francesa ha dado con un débil sonido, que parece venir de la caja negra (compuesta por dos aparatos, uno con las grabaciones de los pilotos y otra con datos de vuelo), clave para esclarecer por qué el avión cayó al mar con 228 personas a bordo.

El sonido que sale de las balizas es un toc-toc-toc, parecido al de un martillazo continuo, preciso e intermitente, que puede registrarse desde los 5.000 metros de profundidad. Esta señal empieza a sonar siempre desde el preciso momento en que entró en contacto con el agua. El toc-toc-toc suena hasta que se le agota la batería. Como mínimo, tiene energía para un mes. Por eso, según han reconocido los expertos de la investigación, a partir del 1 de julio "la probabilidad de encontrarla es mínima". Un miembro de este equipo confesó hace días que encontrar la caja negra: "Es una auténtica carrera contrarreloj".

La zona de búsqueda se caracteriza por su dificultad al encontrarse de lleno lo que se denomina la Dorsal Atlántica, esto es, una cordillera que atraviesa el Océano Atlántico de arriba abajo, con unas simas a 4.500 metros y otras crestas a 800. La caja negra, del tamaño de una caja de zapatos, puede estar sepultada a la mayor profundidad o haber caído algo más cerca.

El rastreo de cadáveres y de la caja negra del aparato se lleva a cabo con aviones, helicópteros y navíos de Brasil, Francia y Senegal, además del avión Fokker F-27 de la fuerza aérea española, que se sumó el pasado miércoles. En este rastreo participa un submarino nuclear francés equipado con un sónar y dos remolcadores, también franceses, que, atados a cables de más de 6.000 metros, pasean unos ultrasensibles hidrófonos cedidos por el Pentágono capaces de escuchar ese toc-toc-toc a más un kilómetro y medio de distancia.

Mientras tanto, las autoridades brasileñas han identificado 11 de los 50 cuerpos recuperados tras el accidente del vuelo AF-447 de Air France. Los nombres de las víctimas no han sido divulgados, pero el Instituto de Medicina Legal de Recife ha indicado que se trata de 10 brasileños y un extranjero de sexo masculino.

EL PAIS.COM

Recherche du vol Rio-Paris : interrogations sur les signaux captés

LEMONDE.FR | 23.06.09 | 06h59  •  Mis à jour le 23.06.09 | 11h50

L’enquête sur les causes de l’accident de l’A330 d’Air France assurant le vol Rio-Paris, qui a disparu le 1er juin dans l’Atlantique au large des côtes brésiliennes, va-t-elle progresser dans les prochains jours ? Peut-être, si les boîtes noires de l’avion – les enregistreurs de vol – sont "physiquement" localisées et, surtout, s’il est possible de les remonter à la surface. C’est en tout cas l’"espoir" qui a germé, mardi 23 juin, après que le sous-marin de poche Nautile de l’Ifremer a effectué une plongée après avoir capté un signal. Récit de ce que l’on sait et des interrogations qui subsistent.

– Selon les informations recueillies par Le Monde, les bâtiments de la marine française qui tentent de retrouver les restes de l’A330 d’Air France ont capté un signal très faible.

– Il a été considéré que ce signal pouvait provenir des boîtes noires de l’avion. Cela a conduit, lundi 22 juin, le sous-marin de poche Nautile de l’Ifremer à effectuer une plongée. L’objectif étant de tenter de matériellement "mettre la main" sur ces boîtes noires et de pouvoir les remonter : les boîtes noires sont situées dans la queue de l’appareil, et il n’est pas certain que le sous-marin puisse les dégager.

– Interrogée sur cette opération de recherche, une porte-parole du Bureau d’enquêtes et d’analyses (BEA) – l’organisme officiel français chargé de l’enquête technique – a déclaré que ces boîtes noires n’ont pas encore été précisément "localisées". Un communiqué officiel du BEA est cependant attendu dans la journée.

"On est toujours en phase de recherche", a assuré, sur Europe 1, Philippe Guillemet, le commandant du "Pourquoi Pas ?", navire de l’Ifremer présent sur la zone de recherches. "Des ondes acoustiques, on en reçoit, mais il n’y a rien de validé, hélas", a poursuivi le commandant, qui, à la question "vous n’avez pas du tout repéré les boîtes noires ?" a répondu : "Absolument."

– La recherche de ces boîtes noires est tout sauf simple. D’abord parce que les balises contenues dans ces enregistreurs de vol émettent des signaux qui sont "captables" dans un rayon de 2 kilomètres. Ensuite parce que le lieu où l’avion d’Air France s’est abîmé est caractérisé par un relief sous-marin très tourmenté : les fonds y avoisinent les 5 000 mètres de profondeur.  (Lire l’article "Vol Rio-Paris : des engins sous-marins mobilisés pour retrouver les boîtes noires"). Enfin, à ces profondeurs, la visibilité est nulle, les fonds marins étant plongés dans le noir.

Les balises des boîtes boires disposent encore d’une autonomie d’une huitaine de jours.

Written by Eduardo Aquevedo

23 junio, 2009 a 4:59

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: