Fallece economista Humberto Vega, un intelectual chileno comprometido…
Humberto Vega, gran economista no ortodoxo, crítico, de gran trayectoria y consecuencia intelectual, social y política, lo conoci desde que participamos en la formación del Mapu y posteriormente como animador importante del PET, así como de diferentes espacios de discusión académica y política. De una gran inteligencia y calidad humana, sencillo y solidario, el mundo académico y la intelectualidad de izquierda en Chile pierde a uno de sus voceros y representantes de mayor valor y prestigio. E. Aquevedo
Por J. C. Prado /G. Angulo / La Nación/Jueves 19 de marzo de 2009
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central
Sus funerales se realizarán hoy en la iglesia Inmaculada Concepción de Vitacura. Posteriormente, será trasladado a su natal San Fernando, donde las exequias se llevarán a cabo en el Cementerio General de esa ciudad.
Después de una dura lucha contra el cáncer, en la madrugada de ayer falleció el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, Humberto Vega Fernández.
La noticia fue recibida con pesar por sus cercanos quienes destacaron su calidad humana, profesionalismo «Durante su vasta experiencia, que se extendió por cerca de 40 años, don Humberto logró traspasar a toda la comunidad universitaria un fiel y férreo compromiso y sabiduría», sostuvieron esa casa de estudios.
Es que Vega unió a varias generaciones. «Era un economista de la vieja guardia, de gran ponderación, y competencia técnica, es una gran pérdida para el país. Como miembro económico del Partido Socialista, su aporte en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, fue muy importante. Además, participó en la Comisión de Equidad, o sea, estamos hablando de un hombre que tuvo una conciencia social muy importante», expresó Rafael Garay, uno de sus colaboradores más jóvenes en la Universidad Central.
Su contemporáneo, Harald Beyer, del Centro de Estudios Públicos (CEP), cuenta que «lo conoció hace años, en algunos seminarios sobre distribución del ingreso. Era una persona que estaba con permanente inquietud, intentando proponer nuevas ideas para que el país avanzara».
De hecho, Vega participó en el manifiesto elaborado por el «Grupo de los 15» que sentó las bases del programa del actual Gobierno. Durante su dilatada trayectoria destacan sus altos cargos públicos como consejero del directorio del Sistema de Empresas Públicas en representación del Presidente de la República, subdirector nacional de Presupuestos (Dipres) y miembro del consejo directivo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, entre otros.
En su carrera docente, en diferentes universidades, desarrolló una sobresaliente labor en investigación y publicaciones. Pero uno de sus mejores recuerdos se remonta a julio de 1973 cuando el Presidente Salvador Allende, le solicitó implementar una alternativa al plan económico imperante. En una de sus últimas entrevistas a La Nación, Vega recordó: «Yo tenía 30 años y declaré públicamente que no estaba de acuerdo con el modelo del Gobierno. Luego, cuando me desempeñaba como subdirector de Presupuestos de la Unidad Popular, Allende recordó esto y me pidió ideas. Tras mucho trabajo y discusión, el Presidente aprobó el plan, pero el golpe militar lo truncó». La historia, jamás fue desmentida.
Written by Eduardo Aquevedo
21 marzo, 2009 a 16:00
Publicado en ACTUALIDAD, CENTRO-IZQUIERDA, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, DISTRIBUCION DEL INGRESO, ECONOMIA, IZQUIERDA, MAPU, NEOLIBERALISMO, PODER, POLITICA, POLITICA NACIONAL, SOCIEDAD, SOCIOLOGIA, TEORIA ECONOMICA
Tagged with CHILE, ECONOMISTA, HUMBERTO VEGA, INTELECTUAL, MAPU, MILITANTE, PET
Deja una respuesta