La sexualidad de los chilenos. Resultados de una encuesta.
CHILE HOT. Los secretos que guardamos bajo las sábanas
UNA ENCUESTA DE LA NACION.CL
Si hace una década menos de un 5% usaba condón, hoy esta cifra se ha disparado y se sitúa a la par de la píldora y por sobre el dispositivo intrauterinio. Una encuesta de LND y Ekhos escarbó en la cama de los chilenos y se encontró con cifras ilustrativas.
Es miércoles y Francisca desenfunda una panty negra calada. Se desordena el pelo, se cubre con una falda y una camiseta y se esconde tras sus labios delgados, adornados con un rouge suave. Su departamento de Ñuñoa queda vacío a las cinco de la tarde porque su hermana se lleva a su hijo de seis años donde “los tatas”. “Son nuestros miércoles”, confiesa Francisca, antes de contestar una llamada de Julio.
Cuando llegan los miércoles, ella y su marido se meten en el dormitorio a las seis de la tarde y no salen hasta las nueve. Su hijo llega a las diez.
Según una encuesta que LND encargó a la empresa EKHOS, el 23,2% de los entrevistados declaró sentirse muy satisfecho respecto a su vida sexual. El 52% dijo estar satisfecho y el 14% reconoció estar medianamente satisfecho. “Yo lo noto, con poco sexo me pongo más irritable, ando más pesada, incluso me despierto como enojada”, exterioriza Francisca.
Según el sondeo, el tema es la frecuencia. El 31,4% dice tener relaciones sexuales más de dos veces por semana y están dentro del grupo de los felices . El 32,1% tiene sexo sólo una o dos veces a la semana.
En el grupo de los insatisfechos, el 33% asegura que nunca tiene relaciones, el 12,5% menos de dos veces por semana, y otro 12,5% entre una y tres veces al mes.
La satisfacción es distinta por género. “Esto, por sentido común, no tiene que ver sólo con la frecuencia, la relación puede ser dos veces por semana, ¿pero si dura 30 segundos y todos quedan mirando el techo? No puede ser la única valoración para encontrar satisfactoria una relación sexual”, advierte el sexólogo Roberto Rosenzvaig. Una reflexión que también se ve reflejada en la encuesta de LND. Del grupo que contestó sentirse muy satisfecho con su vida sexual, el 28,4% son hombres y sólo el 19,1%, mujeres. En los medianamente satisfechos, un 17,8% son mujeres y sólo el 9,4 son hombres.
El sondeo también revela que un 86,1% de los chilenos estima positivo que en el país se hable públicamente más de sexualidad que antes, y sólo un 7,5% lo considera negativo. Las personas de mayor edad (66 años y más) son principalmente las que no están de acuerdo con el destape nacional y los grupos de menores recursos (D, E, C3).
EL AVANCE DEL CONDÓN
Lo que sí ha cambiado, de acuerdo al sondeo, son los métodos anticonceptivos que usan los chilenos. Según la Encuesta de Calidad de Vida y Salud del año 2000, elaborada por el Ministerio de Salud, la mayoría de la población se concentraba en el uso del dispositivo intrauterino (DIU) (16%) y de la píldora (15,5%). Entonces, sólo el 4,6% de la población decía usar preservativo.
Las nuevas cifras muestran un cambio radical del escenario. El sondeo de LND-EKHOS refleja las nuevas tendencias: DIU (12%), píldora (22%) y preservativo (24%).
“En países desarrollados se espera que no menos del 75% de la población use métodos de prevención. Sería deseable que los métodos como DIU o píldora se usaran aún más, pero es muy destacable el uso del condón, que es el único capaz de proteger contra las enfermedades de transmisión sexual”, dice el doctor Guillermo Galán, presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Chile.
Los chilenos, según el sondeo, tienen en general una pareja al año. Así al menos lo señaló el 70,8% de los encuestados. El 17,2% ha tenido más de una compañera sexual. Si se trata de infidelidad, ésta se manifiesta más o menos en la misma proporción entre los solteros y casados. En los primeros, en un 16,3%, y en los segundos, en un 14,7%. Mientras un 21,5% de los hombres ha sido infiel, el porcentaje entre las mujeres sólo alcanza al 9,2%.
Si hace ocho años las encuestas de salud decían que la edad de iniciación sexual promedio había bajado de 20 a 18 años, las cifras muestran que la tendencia seguirá a la baja. En promedio, los hombres de entre 18 y 29 años se inician sexualmente a los 17,4 años. Mientras que las mujeres lo hacen a los 18,27 años. No hay variaciones mayores entre los encuestados de 30 a 45 años: los hombres perdieron la castidad a los 17,6 y las mujeres a los 18,27. La mayor diferencia se produce entre las encuestadas cuya edad fluctúa entre 45 y 65 años. El inicio promedio es 21 años.
PORNOGRAFÍA Y JUEGOS SEXUALES
Para los chilenos, el sexo no es un tema menor. Y no sólo entre parejas establecidas, ya que el 47% de los encuestados está muy de acuerdo o medianamente de acuerdo con que la búsqueda del placer es razón suficiente para tener sexo, en contraposición al 52,4% que está en desacuerdo.
Todo es sexo. Las vitrinas de todo tipo, especialmente virtuales, se encargan de refregarlo en la cara. Los juguetes eróticos como consoladores, vibradores y similares están irrumpiendo silenciosamente en la sociedad. Aunque aún las cifras son bajas, demuestran que quienes tienen mayor acceso económico son más asiduos a este tipo de prácticas. Sólo el 6,9% de los entrevistados admite usar este tipo de juego, pero la diferencia se manifiesta según estrato económico. En el ABC1 lo utiliza el 13,8%, mientras que en el D y E sólo el 0,8% ha tenido acceso.
“Esto recién está comenzando, hace cinco años muy poca gente consultaba por estos aparatos. Ahora, por lo menos me preguntan dos veces a la semana. Eso es harto en comparación con antes. Eso sí, la gente todavía es súper mentirosa. Dicen que es para un regalo, para una amiga que no se atreve o para una broma”, cuenta Ivone Estay, administradora de la tienda Honey Love, del Paseo Las Palmas.
La cosa es parecida cuando se habla de pornografía. El 90,9% de los encuestados dice no ser consumidor de pornografía. ¿Una mentira? “Yo creo que las cifras no mienten tanto, pero más que nada porque a la gente se le hizo habitual ver pornografía por internet”, señala José Montero, de Orgasmikchile.cl. Y suma datos: “Hay una baja de la industria del porno, en cuanto a revistas o venta de películas, que se viene dando hace dos años. Ahora todo está por internet al alcance de la mano, y quizás no se mira como un producto de consumo como antes”.
En VTR entregan cifras que también hablan de esta tendencia y admiten que sólo el 10% de los abonados a la televisión digital compra contenido adulto.
El uso de pornografía se concentra en el grupo de los hombres (14,4%), mientras que sólo llega a un 3,4% en las mujeres.
Fiorella Vivanco, dueña de la agencia de escorts Fiorella, arruga la nariz frente a las cifras. Pero cuando se enfrenta a nuevas estadísticas, tilda a todos de “mentirosos” cuando hablan de recurrir a trabajadoras sexuales. La encuesta dice que el 92,8% no ha utilizado estos servicios. Entre quienes respondieron que sí, sólo el 6% son mujeres y el 14%, hombres.
Aunque Fiorella no tiene datos científicos para plantear su tesis, se basa en lo que ha visto en su empresa desde hace 12 años en la oferta de prostitutas VIP. “Incluso se han puesto más exigentes con el rubro. Antes había mujeres que se negaban a sexo anal, por ejemplo. Hoy, si una niña no lo hace se muere de hambre. Los hombres piden cada vez más cosas. Nosotras cobramos 115 mil pesos por una hora y media y las niñas quedan muertas. Además, los hombres no quieren pagar porque en la calle hay un montón de extranjeras ofreciéndose por cinco mil pesos”, dice Fiorella, y da ejemplos que hablan de la rudeza de los chilenos: “Antes, meterse con un travesti era impensable. Ahora no. Pechugas y penetración les encantan”. Una realidad que contrasta con las afirmaciones de los chilenos: el 96% asegura que no ha tenido una experiencia homosexual. Sólo un 3,6% lo admite. ¿Está usted entre ese porcentaje?.
Written by Eduardo Aquevedo
30 agosto, 2008 a 3:34
Publicado en ACTUALIDAD, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, CULTURA, Educación, ENCUESTA, General, PODER, SOCIEDAD, SOCIOLOGIA, TEORIA SOCIAL
Tagged with AMERICA LATINA, CASTIDAD. INICIACION SEXUAL, CHILE, CIENCIAS SOCIALES, CONDON, CONSOLADOR, CULTURA, FRECUENCIA, FRUSTRACION, HIPOCRECIA, HOMOSEXUALIDAD, JUGUETES SEXUALES, ORGASMO, PILDORA, PORNOGRAFIA, PRESERVATIVO, PROSTITUCION, SATISFACCION, SEXO, SEXO VIRTUAL, SEXUALIDAD, SOCIOLOGIA, VIBRADOR, VIRGINIDAD
2 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
hola soy estudiante de psicologia y tengo que hacer un trabajo de investigacion es libre y a mi me interesaria investigar sobre los efectos emocionales positivos que puedan tener los juguetes sexuales y si las mujeres chilenas se atreven a usar este tipo de juguetes, y si no se atreven el ¿porque? muchas gracias si algueien tiene informacion de esto porfavor hacerla llegar
un beso y un saludos gracias
denisse riquelme
6 octubre, 2010 at 14:12
me interesa saber a cuántas personas entrevistaron para sacar estas cifras y en qué regiones del país se aplicó la encuesta
porque mi duda es si estos datos son representativos o no de nuestro país
gracias
marcela gomez
22 agosto, 2012 at 17:32