Hábitos culturales de los emo, la penúltima tribu urbana, Gustavo Streger
Se consideran descendientes de Edgar Alan Poe e hijos de Tim Burton. Son vegetarianos y los más radicalizados, veganos (no comen nada que venga del mundo animal). No toman alcohol ni se drogan para “poder sentir más”. Tienen entre 12 y 20 años y, en Buenos Aires, los sábados se reúnen en la plaza Rodríguez Peña. Se llaman “emo”: viven emociones al extremo.
El sociólogo francés Michel Maffesoli, en El tiempo de las tribus, escribió: “Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las tribus”, y marcó el camino utilizado hasta la actualidad para los estudios culturales urbanos. Ningún otro grupo llevó a tal extremo la lógica emocional de las tribus urbanas como los emo.
El emo es un movimiento que tiene su origen en la música. Para trazar su historia cultural hay que remontarse al punk hardcore, un subgénero del rock punk de ritmo acelerado y sonidos pesados que abandonó las típicas ideas de protesta y revuelta social del punk reemplazándolas con canciones que exteriorizaban a gritos toda clase de emociones intensas. El estilo nació en los ochenta y se llamó “hardcore emocional”. Pero el hardcore emocional se popularizó y comenzó a mixturarse con el rock pop, que endulzó aquella dureza y le puso letras relacionadas con sentimientos íntimos. Eran los noventa, y a los seguidores de bandas como My Chemical Romance, 30 Seconds To Mars, Fall Out Boy, se los llamó emo.
Hay miles de emo en la Argentina, una filosofía de vida y explicaciones para sus acciones, aunque muchos de sus miembros lo ignoran. Todos los sábados a partir de las 15 en la plaza de Rodríguez Peña, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, se reúnen cientos de ellos para escuchar bandas y ver a sus amigos en un lugar donde nadie los señala por su aspecto.
“La gente no sabe qué somos, dicen que somos suicidas o que lloramos por todo, pero en realidad nos tienen estigmatizados por cómo nos vestimos y peinamos”, dijo Fernanda (16), habitué de la plaza sabatina. En sus diez años de historia, los jóvenes emocionales crearon lineamientos de indumentaria y símbolos bastante estrictos, que deben respetar todos aquellos que quieran formar parte del grupo. Utilizan maquillaje que tiene la finalidad teatral de resaltar las emociones, largo pelo oscuro y pantalones muy ajustados. A esto se suman hebillas, cinturones de tachas, mochilas cargadas de pins y muñecos de personajes góticos. Toda una inversión de dinero puesta al servicio de pertenecer.
Consumo, consumo, consumo. “En esta tribu hay una preocupación tan grande por la escenificación, principalmente por la vestimenta, que prácticamente se devora cualquier otro rasgo. Estos chicos dicen estar contra del sistema pero son grandes consumidores”, dijo el semiólogo Roberto Marafioti, titular de Semiología de la Universidad de Lomas de Zamora y del CBC de la UBA, y estudioso de los grupos urbanos adolescentes. La galería Bond Street es una clara muestra del consumo al servicio de las tribus o de lo inverso. Las remeras de bandas pueden costar hasta 100 pesos, cada adorno para la mochila (los emo usan hasta 20) cuestan 8 pesos y los DVD musicales rondan los 60 pesos. Para los extremistas, que no consumen ningún alimento de origen animal, inauguraron un restaurante vegano en la galería que cobra 31 pesos un “jugo energético” y un “pizza individual natural”.
“Es innegable que hay una serie de industrias culturales encargadas de hacer moda, que están detrás de estas tribus para incentivar el consumo. Sin que ellos lo perciban, hay una industria cultural con la lógica propia del capitalismo”, agregó Marafioti. Carla (14) es taxativa: “Todo emo tiene que haber visto las películas de Tim Burton”. Se refiere en especial a El joven manos de tijera, El extraño mundo de Jack y El cadáver de la novia.
Para leer, eligen a Edgar Alan Poe porque es “muy oscuro”, existe una fascinación por el manga japonés y escriben principalmente poesías con rimas muy básicas en sus fotologs en las que el tema recurrente es el abandono, la tristeza, la soledad y donde no rigen las reglas ortográficas ni gramaticales. Tampoco la excelencia literaria. Para ir a bailar sólo cuentan con el boliche Alternativa, donde escuchan screamo, un estilo que se desprende del punk hardcore e incorpora muchísimo más griterío. Mark (18) es cantante y guitarrista de la banda Love and Tragedy, una de las pocas nacionales, y señala que el baile típico emo es un pogo en el que “se tiran piñas al aire pero nadie se pega”.
Sin embargo, ante el boom de los emo, numerosos bares en diversos puntos de Capital Federal y el conurbano bonaerense permiten que bandas basadas en la influencia del hardcore emocional toquen y reúnan a sus numerosos adeptos. “Actuamos en barcitos de Parque Centenario e incluso hicimos un show frente a una cárcel, pero sabemos que de alguna manera tenemos que empezar”, dijo Gi (16), cantante y guitarrista de Screams of Rage.
Ideología emo. ¿Ideología emo? Algunos de los chicos de la plaza Rodríguez Peña explicaron que “el flequillo en el ojo simboliza una protección para el emo, que quiere ocultar parte de su personalidad”; otros esbozaron una extraña forma de negación y dijeron que “se tapan la cara con el pelo para no ver una realidad que les desagrada y para no dejarse ver por ella”. Muchos no toman alcohol ni se drogan. En parte porque son muy chicos, pero también existe la idea de que entorpecen la capacidad de razonar y de sentir toda la gama de emociones personales, incluso el dolor.
El analista político y consultor Carlos Germano explicó que “estos jóvenes hacen una crítica muy superficial de la realidad y no tienen la capacidad de hacer política –dijo–.
En las tribus es más fuerte la lógica de la imagen que la reflexión y se quedan con la impugnación del modelo, pero no tienen la capacidad de generar, imaginar o crear proyectos alternativos”.
–¿Por qué se visten así?
–Porque queda bien.
–Porque me gusta.
–Lo que más me favorece es el maquillaje y las hebillas.
En otros países latinoamericanos como Chile y México la filosofía emo está más desarrollada, pero en la Argentina existe un conocimiento mayor de la estética que del contenido real de los “principios” de esta tribu. En México ha habido hasta batallas campales con otros grupos juveniles. En Buenos Aires hubo algunos escarceos en las inmediaciones del Shopping Abasto. Desde el análisis semiológico, Marafioti dijo ver en este grupo “una incapacidad muy grande para dialectizar y argumentar respecto a aquello de lo cual se habla”. Según el autor de Culturas nómades y Los significantes del consumo, entre numerosos libros de cultura y comunicación, estos chicos poseen una carencia argumentativa que les impide decir lo que son más allá de las cuestiones gestuales.
En este contexto, cabe la comparación entre las nuevas tribus y sus antecesoras como el punk o el hippismo de la década del 50, cuando comenzaron los estudios sobre culturas urbanas: éstas poseían enunciados teóricos y tendencias más sólidas. “Lo que hacen los emo es una impugnación a cierto discurso oficial, pero, en la medida en que no hay un contradiscurso, se trata de una oposición muy epidérmica y superficial”, remató Marafioti. En el seno del movimiento se discute si ser emo hoy es o no es moda. Numerosos fotologs –de escritura críptica y onomatopéyica– comenzaron la cruzada para desterrar la idea de que son sólo una tendencia instalada en el imaginario colectivo.
Para sumarse al debate, Jenny (13) criticó a quienes “hoy usan un flequillo o se visten de negro por moda y quizá no saben los temas del primer CD de Panic!, At the disco”. “Lo que hace que una banda te deje de gustar es que se haga muy careta, que todos se compren la mochila y la remera sin saber nada, sólo porque vio tal canción de tal video”, agregó Fernanda (16), fanática de la banda norteamericana de screamo Alesana. Un chico tímido opinó: “Ser emo es moda y cada vez se ven todos más iguales”. La nueva tribu que camina la ciudad no parece tener mucho nuevo para decir, excepto que todo lo que les ocurre es novedad para ellos. Por ahora, el flequillo que tapa el ojo parece ser el gran aporte de los chicos emotivos.
Muy interesante la nota, en especial habrìa que destacar el aspecto comercial (consumista) en su gènesis de esta «tribu»; una vez mas el modelo capitalista de reproducciòn atravieza la totalidad de las esferas sociales. Los jovenes en sus respuestas dejan ver su aceptaciòn frente a la realidad dada, la forma en que sobre èsta piensan y se plantean la existencia de «principios» para pertenecer, o dejar de hacerlo.
Vanesa
18 agosto, 2008 at 12:45
muchas gracias vanesa por tu comentario… si tenes textos o mas opiniones sobe el tema, te agradecere mucho me los envies y cuenta con este blog si deseas colaborar de la manera que puedas…
Eduardo A.
Eduardo Aquevedo S.
19 agosto, 2008 at 6:31
Su concepto es erronea como todos los demas…
My Chemical Romance
Panic! At The disco etc. (excepto alesana) No son bandas emos…
El ser vegano, no tomar alcohol ni consumir drogas no es hecho por los emos… Sino por el movimiento Straight Edge.
El baile emo que usted menciona no es hecho por los emos, sino por el Hardcore. Es verdad que el genero emo viene del hardcore, es por eso que no involucres a esas bandas que no tienen nada que ver con el genero…
Esta nota contradice mucho… Te invito a ver
http://ema-core.metroblog.com
Saludos
Emanuel Molina
19 agosto, 2008 at 13:57
Hace un año que salí del liceo y pude ver bien de cerca lo que era todo este fenómeno. Me parece que como dice ahí, carece totalmente de bases que sustenten su forma de vida. Ideas, planteamientos. Quizá muchos los encuentren en el veganismo o en la protección a los animales que les puede otorgar alguna razón más, pero ni siquiera, porque una conexión directa entre la música y el deseo de ser miembro de greenpeace hasta ahora no hay.
Me parece que si bien puede ser visto como algo novedoso, no está al nivel de profundidad de lo que fueron otros planteamientos, que yo no conozco, no sé como habrá sido la masa que seguía el hipismo, seguramente también estaba lleno de gente que aprovechaba el momento. Es como en todo, incluso en el último revuelo estudiantil muchos de nosotros fuimos contagiados por todo el afán revolucionario.
Comparto totalmente la última frase: «Por ahora, el flequillo que tapa el ojo parece ser el gran aporte de los chicos emotivos».
Además aveces parecer ser ridículo como grupos que son muy similares a ellos, para ser más exacto los hardcore y que creen ser más fieles a su identidad por escuchar música desconocida para la mayoría los impugnan de no tener idea a lo que están siguiendo cuando no creo que ellos lo sepan de sobremanera. Es la cantidad de música conocida, la cantidad de conocimiento superficial y la no aceptación del cambio lo que parece que estuviera dando la identidad.
Bueno, saludos. está bastante interesante la página.
Camilo
19 agosto, 2008 at 17:37
LA NOTA ES MUY CONFUSAA!
MEZCLAN MUCHAS COSAS, PORQUE EL TEMA DE SER VEFETARIANO Y LUCHAR POR LOS ANIMALES EN EXTINSION LO HACEN MUCHOS PUNKS!
LAS BANDAS NOMBRADAS MENOS ALESANA NO SON EMOS… SON BANDAS QE SE DISFRASAN DE ELLO PARA COMERCIALIZAR YA QE TAMMB X CULPAS DE ESTAS BANDAS SE POPULARIZO MUCHO EL SER EMO Y TODOO UN IDEAL!
SE CONVIRTIOO EN UNA MODAA ! Y ESTA MODAA SE PUEDE NOTAR NADA MAS QE EN LA ARGENTINA… ACA ESTAMOS LLENOS DE EMOS FALSOS!
SOLO SE VISTEN Y SE PEINAN ASI PARA LLAMAR LA ATENCION Y SENTIRSE EL CENTRO DE ATENCION NO ENTIENDO REALMENTE QE PRETENDEN ESTOS CHICOS EN HACER ESAS COSAS… TAL COMO EN LOS PROGRAMAS COMO EN LA LIGA EN SUSANA GIMENEZ ESOS ERAN EMOOS? NOOOO PARA NADA!
POR FAVOR EL UNICO EMO EN REALIDAD QE VI EN LA TELE FUE UN CHICO QE FUE A PLAN A Y DESTACO QE SER EMO NO ES CORTARSE, ESTAR TRISTE Y SER UNA PERSONA DEPRIMIDA TODO EL TIEMPOO…
ES ND MAS X LA MUSICAA… SOLO ES EMO AQEL QE ESCUCHAA EL GENERO MUSICAL EMO/EMOCORE/POST-HARDCORE Y SE ACABOO
Y EL QE ESCUCHA SCREAMO ES ESOO NO EMO!
Y ME RETIROOO!
A LA ARGENTINA ND MAS LE INTERESAA LA MODA!
KIKI
19 septiembre, 2008 at 19:22
son unos pajeros barbaros
yo
30 octubre, 2008 at 10:05
alesana no es emo por dios!!!
alesana es post-hardcore,y fijense en las letras,los nombres de los cds,todo, casi no habla de emociones,la mayoria de las letras estan basadas en mitologia griega (el primer cd) y en mitos,leyendas,fabulas (mas en el segundo cd)
el nombre del primer cd es ON FRAIL WINGS OF VANITY AND WAX (sobre fragiles alas de vanidad y cera) q viene de la mitologia,donde icaro y dedalo hacian las alas con plumas y cera para escapar del laberinto q habia construido. casi todas las letras de ese cd son de mitologia griega.
el segundo cd WHERE MYTH FADES TO LEGEND (donde el mito se desvanece en leyenda) habla mas sobre leyendas y cuentos tradicionales q mitologia.
NO tiene letras emo,NO es del estilo emo,lo unico q tienen es la apariencia q matienen desde su origen,q ahrao la gente califica sin saber como apariencia EMO
cualquier duda: http://www.alesanaargentina@hotmail.com FANCLUB DE ALESANA PARA ARGENTINA Y SUDAMERICA
martin
19 noviembre, 2008 at 21:15
bueno chicos la nota es muy confusa pero me gusta y quiero que sigan y que me pueden recomendar ya que yo soy un emo les doy mi correo para que me den su opinion mie.mari@homail.com
AIRAM FERNANDA''ZAURYYYY LA EMO
22 noviembre, 2008 at 1:47
jejeje, para mi nop tiene nada d malo(nop ez q yop zea emo)
angela
29 noviembre, 2008 at 19:21
ser emo es lo mejor k m a pasado aunk los demas no lo admitam
elena
4 diciembre, 2008 at 10:35
SSeR [Emo0]
eZzlu mijhuo0oRR!!
se!!
>3
FuXaz
14 diciembre, 2008 at 18:12
mi amigo emo, podrías escribir en español la proxima vez??
Eduardo Aquevedo
14 diciembre, 2008 at 18:38
hola a todos los emos trites la neta a mi se me caen bien son chidos siganla pasando bien
denisse
15 diciembre, 2008 at 23:18
ola emos me caen super
bn wazhizz son telas
mis amigos me
dicen q tu teni tooo paser emo
ja
yoles dijo q iwai po y saludos a todos besos
barbis
10 enero, 2009 at 19:10
porfi los q lean esto agregenme plis
barbara_bustos_13@hotmail.com
ojala los ke agregen sean emossssssssss
xau besos xd
barbis
10 enero, 2009 at 19:12
emmm sho soi comsideradaa «emo» x mi stetikaa y blehh si soi bastantee emozionall xD
el tmaa es q si m droge alguna ves… tomo y muchoo xD y como mucha carnee
xD eso es cualkieraa xD lo d ser vegetarianoss..
y fumo tmb n_n
y muchos d los «emos» q conoscoo tmb lo hacem :B
looser mal el chabom q hixoo esee cosoo :B
bzoo
eaa sho voi a la bond street tmbb buachoo xD
cualkier cosa toy ahi :B
zpomjita
17 enero, 2009 at 21:42
los emos son una
vacaneria
son senti mentales
pero lindus
vamos no sean
egoistis
yo soy linda emo
y tu que tal??????????????
vamos te versa papiu asi
aura
24 enero, 2009 at 18:05
D adond sakan eso! Yop fui emo y es +k un simple stilo es 1 forma d vida .. Konocs amigos kn tus mismos gustos y kompartn ideas no se kmo sera aya pero aka en chile es asi!
kitha.emo
30 enero, 2009 at 13:00
me parece que los emos son lo mas lindo de todo si lo sabre yo¿¿ bueno apesar de k no los kieren son muy lindos y se deprimen por todo
silvia emito
21 febrero, 2009 at 0:13
HOLA SOY EMOOOOOOO ESTO Q SOY ES LA CHIDO Y SOY ASI X Q
YO LOE ELEJIDO
SER MI CORREO ES SOY_SAYCO_17@HOTMAIL.COM
AGREGAME A TU LISTA
SIPI
SOLO EMOSSSSSS
ricardo
28 marzo, 2009 at 17:21
Doozz kosazz…
prim3raa 3zzk nosotross no bailamozz azzi…
s3gundaa 3sk x lo m3nos aa mi m33 importaa komino lo k digaa un analistaa politiko d3 nosotros kmo d3ciaa Carlos Germano … xk x lo m3noss aa mii noo m33 imxtaah la politika… ii noo ti3n33 naah k v3r kn loss 3mos… k k3d33 klaroo k nosotross noo k3r3mos hac3r politica… pork par3c3 k 3zzo kr33 3st33 hombre… yaa q3 al final dic3: «no tienen la capacidad de hacer política»… k s3paa nosotross podr3mos tal v3z s3r para algunos unaa moda… un 3stilo o una forma d3 vida… p3ro nunk habiaa oiidoo k pas3mos d33 algoo basado 3n la imag3n ii s3ntimi3ntos ii 3mocion3s, a s3r politika xD…
m3jor k 3zz3 analistaa politiko s33 p3g33 un tiro… oo s33 kompr33 un bosk33 ii s33 pi3rdaah… xD…
bssbssmil
adiOs!
LhaXmuñ3qithaw
9 abril, 2009 at 22:50
felizidades es muy interesante la nota
y si esa forma de vvivir los ase feliz adelante
aun existe gente que respeta las decisiones de los
demas
bye,bye
dennisse
2 mayo, 2009 at 20:06
Wola a todoxz lox emoxozx y lo ke no lo xon tambien xio d colombia y komo xe imaginaran xio emo__ muchox diwen ke no xio emo por el ximple exxio d ke n komprendn la verdad dl kapitlsmo1@ io tengo ke trabajar para vivir porke no tengo a nadie ke me d pero exo no me haxe menox emo ke muxxiox ex max xe d max d uno ke tienen lax mejorex pintax hablo dl xthilo# y no xaben ny lo ke ex el harck o e donde proviene todo hay ke dxtakar la dixkriminaxion entre noxotrox mismox no podmox dxprexiar a alguien xolo porke nn pued komprarxe buenax koxas ok. Lox djo y lo kiero y el emo no ex moda ex xenthimientho y paxion bye bye,0
LemOo
11 mayo, 2009 at 11:54
LOS EMOS SON MUY BAKNOS AUNQUE SON UNA IMITACION DE LOS PUNK Y LOS GOTICOS
juliet
27 mayo, 2009 at 17:07
no puezz viiva porr lozz emozz
la triivu mazz
geniial ii emociional dell mundoo
uooo visitenme [jajajaja]
citlalii
19 junio, 2009 at 23:09
los emos son lo mejor jajaj te amo citlali
ahi visitenmme
jajajja XD
riko
23 junio, 2009 at 1:04
relamente creo que son personas muy normales que tienen un autoestima por el suelo son niños con problemas,,,, que quieren meterse a esta llamada cultura jajaja me da risa porque lo uniko que buskan es llamar la atencion … como digo son niños especiales que les gusta que les casquen jajaja en las fiestas .. en los tokes xq mejor no piensan en que hacen el ridiculo y ya dios cortarsen ?? nooo no se quieren jajajajaja ni poquito es de personas que tienen problemas mentales…. qque ser humano inteligente hace esto?? noo ninguno !!!! pero vamos a darle un tiempo a estos chicos seran buenos profesionales jajajajajaja nooo paila que mamera trabajar con un emo se la pasaria llorando y cortandose todo el tiempo …. porq llueve y no llueve jajajajajajajaja ademas que solo dicen babosadas como las que han escrito ….. jaja unos porque otros ni hablan …. no deberia ser llamada cultura emo ni nada por el estilo deberian llamarlos antisociales con problemas mentales…… chao queridos hay les dejo!!!!!
maria jose
10 julio, 2009 at 18:10
aj somx unikox ke ximba de tribhu ja exk no hay max komo noxotroz jaa lox amo a toox y px naa lox k nox kritikn son unox marikons de …… kojan oficio mal…. ju no somx imitacin de nd xoms unikox jaaa
NANIITHA
10 agosto, 2009 at 17:09
NOSOTROS LOS EMOS SOMOS ÚNICAS Y VALIOSAS EN ESTA VIDA
KATIA
29 noviembre, 2009 at 22:26
iia lei todo loz komntariozz
ii zi c dan kuenta todoz dan zuz puntos d viztas diferentz pro al final todoz kaen en loz mismo
ser emo no ez una moda ez una forma d vida
una moda es scene k se parecen muzzho a loz emo
iio zoii emo ii lo mjor ke me a pazado aa ii loz emoz no zolo skuchamoz emocore ii posthardcore tambien screamo ii kazi todo lo ke tnga ke vr kon el core
kenny
9 marzo, 2010 at 16:52
agregen mi msn hobbitts@hotmail.com
zolo para verdaderoz emoz
no para loz poses
kenny
9 marzo, 2010 at 16:55
ESA CULTURA ES SUPER BACANA Y SUPER CHEBRE Y COMO DIERA POR SABER MAS SOBRE ESO
diego alejandro pachon florez
21 julio, 2010 at 13:43
mi vida s 1 mal dicion xk 100pre me tengo k vestir km 1 niña fresa y eso s lo k me choka y no me importa lo k me digan soi emo y se a cabo
vrnk
4 abril, 2011 at 17:10
para mi es lo mejor de esta vida
vrnk
4 abril, 2011 at 17:11
pues a mi me encantan los emos x q3 yo ki3ro ser uno de ellos los comprendo yamo los adoro en pocas palabras simplemente los q.m
pamela
13 junio, 2011 at 19:02
los amo emos yo soy una de ustedes porq3 asi kis3 s3r y m3 val3 lo k3 m3 digan las p3rsonas envidiosas con k3 ami m3 gust3 oigan las 3mos no son putas yo conosco a una desgraciada k3 s3 kr33 EMO y 3s sup3r puta y k3 k3d3 claro no 3s una ci3ncia
pamela
13 junio, 2011 at 19:11
jeje piensas k sabes muxo de nosotros i no llegas ni a la mitad de lo k uno es
ademas no tomas en cuenta k muxos se visten x moda o llamar la atencion de otro
death vampirit
10 julio, 2011 at 14:25
hola mi tesis es sobre ellos (emos), es un tema muy interesante!!!!!! si me puedira comunicar con tigo seria genial para compartir ideas y ampliar esta informacion y mas qe comentar.. solucionar
chiqui de la cruz
4 enero, 2012 at 11:47
La nta a mi me enknta el estilo EMO x su forma d vstir y td lo dmas y yo pienso q tdas las dms prsonas dbn rsptar nuestra forma d pnsar
Krla vanessa
21 julio, 2012 at 19:15
La verdad muy interesante lo que dice ce x fin encontré mi identidad ce soy una emo x me encanta toda lo que tenga que ver con la oscuridad y me encanta todas las pelis que nombran mi favorita es el joven de manos de tijera es increíble esa peli bueno les dejo todo mi apoyo sigan así bueno soy uno de ustedes saludos les dejo mi correo haci me dejan su opinión suizo ruthabigailsuarez@ymail.com suerte… 😦
Ruth suarez
27 julio, 2012 at 10:05
no me parece muy cultural este tipo de informacion 🙂
barbuuu
22 agosto, 2012 at 17:19
no son mas que personas que no saben realmente que quieren son tan indefinidos y vacios que no encuentran la manera de llenarsen y ovio no falto el que lo convirtio en moda para llenar sus bolcillos y como todo sobran los que hçjustifican…
sofia
2 septiembre, 2012 at 19:21
ahi sta otr wey k nos estereotipa o nos cataloga sin knocer nuestr cultur d ser £Mø….creen k x el look, la rop ajustaa, etc soos gay, et, vagos, ladrones y etc k noz pza n la call…..soos uniks y originls…al final caa 1 zzz dueño de su de su vida&camino y hac l mjor k le paresc kon eia
£Mø korn $Çreamø ghotiiÇ
Korn Screamø Gothiic
2 octubre, 2012 at 11:26
estupidos alesana si es emo es cierto que los albunes estan basados en mitologia griegaa pero tienes que saber interpretarlo sentir esa emoicion por cada palabra que te quema poco a poco
kevin
22 octubre, 2012 at 11:08
a todos mis amigos emos del
mundo desde peru
carlos
26 noviembre, 2012 at 19:12