El Opus Dei y la Universidade los Andes, Chile
Las donaciones del Opus Dei a la Universidad de los Andes
El establecimiento ubicado en San Carlos de Apoquindo es el que más aporte privados recibe, superando incluso a la PUC y a la U. de Chile. Los nombres tras estas ofrendas son parte de la elite empresarial cercana a la obra de Escrivá de Balaguer. Conozca quién es quién entre los hombres de negocio más conservadores del catolicismo chileno.
La mañana del jueves 19 de junio, una lluvia tupida caía en Santiago, pero a los cientos de ejecutivos que en ese instante estaban en el gran salón del centro de eventos CasaPiedra, apenas les importaba. Quienes no estaban tomando un café en el pasillo escuchaban atentos las palabras de Mauricio Larraín Garcés, el hombre fuerte del Grupo Santander en Chile. El seminario se llamaba «Sensatez y sentimientos» como el libro de Jane Austen y estaba centrado en la persona y la empresa. Por eso, el ejecutivo se entusiasmó contando que a comienzos de año, el equipo de recursos humanos les aseguró que en 2010 el Banco Santander lideraría el ranking Best Place To Work. «Me dijeron que serían el número uno y están trabajando para ello», relató el banquero, y agregó: «A las personas les gusta ser exigidas al máximo para dar el máximo».
Larraín Garcés tiene una impronta imponente y un hablar pausado. Junto con ser el presidente del banco más grande y rentable del país, es supernumerario del Opus Dei. Y como todo seguidor de la obra de monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer, aprovecha cada oportunidad para difundir su pensamiento. Por eso las palabras de Larraín hacen referencia directa al mensaje de Escrivá, quien decía que para lograr la santificación del trabajo hay que esforzarse por realizarlo «con la mayor perfección posible». Larraín también se refirió al «acto glorioso», al «espíritu de servicio» y a «dejar huella e influir», todos conceptos esenciales de las enseñanzas del fundador del Opus Dei.
No es extraño que los fieles de Escrivá aprovechen todo momento para difundir la Obra. Menos aún si es ante una audiencia compuesta ciento por ciento por ejecutivos de las empresas más importantes del país. Es su ámbito natural y en el que el Opus Dei se ha centrado en los últimos años por extender su influencia. Hoy, este sector de la Iglesia Católica el más conservador de todos es el que tiene mayor llegada en la elite empresarial chilena. Sólo basta observar el éxito que tiene la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes y las cuantiosas donaciones a la casa de estudios superiores del Opus Dei.
Favorita de los donantes
Hoy, esta universidad es la que más aporte privados recibe, superando incluso ampliamente a las más tradicionales del país. El año pasado lideró nuevamente las recaudaciones, con donaciones privadas por 5.400 millones de pesos. En los dos escalones siguientes están la PUC y la U. de Chile, con cinco mil millones y 4.500 millones, respectivamente. En el Opus Dei precisan que la universidad no pertenece a la prelatura. Sí está relacionado con la Obra el grupo de empresarios y académicos que en 1989 formó la institución, entre los que estaban los empresarios Eduardo Fernández León, Matías Izquierdo Menéndez y Eduardo Gulisasti Gana. Sin embargo, en el sitio web de la universidad aclaran que «el Opus Dei es el garante moral de la formación espiritual de la comunidad universitaria».
¿Cómo Los Andes se convirtió en menos de 20 años en la casa de estudios favorita de los donantes privados? Joaquín García-Huidobro, consejero de la universidad, asegura que la clave del éxito está en dos asociaciones: la de amigos y la de ex alumnos del plantel. «A estas agrupaciones se incorporaron personas comprometidas con nuestro propósito educativo, capaces de presentar a los donantes proyectos atractivos», sostiene. Cuando quisieron construir la monumental sede de la Escuela de Estudios Superiores de la Empresa (ESE, conocida también como Escuela de Negocios) no les faltó la plata. Y varios miles de los millones que captaron el año pasado, irán a parar a los seis mil metros cuadrados que tendrá el edificio que albergará nuevas salas para la ESE y la Escuela de Derecho, que estará listo a mediados de 2009.
Sin embargo, más que estos proyectos colosales, quienes consiguen captar estas suculentas donaciones son los nombres detrás de los «amigos» de la universidad, todos con extensas e intrincadas redes en la elite empresarial nacional. La lista de los miembros del directorio de esta asociación marea: la preside Juan Ruiz-Tagle Irarrázaval, ex presidente del Comité de Paltas, y la integran también Eduardo Fernández León, José Antonio Garcés, Gonzalo Ibañez Langlois, Matías Izquierdo Menéndez y Mauricio Larraín Garcés, entre otros. Son ellos todos pesos pesados del empresariado local quienes se encargan «por un lado, de mantener un estrecho contacto con los académicos y detectar los proyectos que sean más interesantes, y por otro, dar a conocer esos proyectos a los potenciales donantes», explica García-Huidobro.
Los benefactores
Varios de los integrantes de este directorio son quienes realizaron los mayores aportes a la universidad el año pasado. Uno de los principales benefactores de Los Andes y de la Obra en general es Fernández León, miembro del Opus Dei y de la junta directiva del plantel. «El Negro» como le dicen sus amigos , su señora, Valerie Mac Auliffe, y dos de sus hijos, Tomás y Eduardo, donaron a título personal alrededor de 684 millones de pesos. Si a esa cifra se suman los aportes que realizó a través de algunas de sus empresas como la clínica Santa María y la isapre Banmédica , la cifra supera holgadamente los 900 millones de pesos. Eso no es todo. A través de Inversiones Teval la sociedad que comparte con José Antonio Garcés y que controla Consorcio Financiero y que participa en Almendral , «el Negro» aportó otros 790 millones.
Su partner en Teval también es otro de los megadonantes de la universidad del Opus. Garcés socio también de Embotelladora Andina y su familia su esposa, María Teresa Silva, y cinco de sus hijos entregaron el año pasado al plantel 620 millones de pesos, siendo el que más aportó el mismo José Antonio, quien donó a su nombre 350 millones de pesos. Los Garcés Silva desembolsaron toda esta plata con el objetivo de financiar la construcción y los equipos de la nueva joyita de Los Andes: el hospital clínico. Entre los mayores donante individuales está Luis Enrique Yarur Rey, presidente del BCI y dueño de las farmacias Salcobrand. Yarur es uno de los empresarios connotados más cercanos a la Obra, y su señora, Ane Miren Arrasate, es miembro del directorio de la Fundación Nocedal. El año pasado, este banquero donó a su nombre 777 millones de pesos y otros 194 millones a nombre del BCI.
En el listado de los benefactores de la Universidad de los Andes están otros conocidos empresarios; eso sí, con cifras menores. Uno de los dueños de Embotelladora Andina, José Said Saffie, y su hijo Salvador, aparecen donando en conjunto 150 millones de pesos. El grupo Security, de propiedad de Francisco Silva y Renato Peñafiel, entregó otros 196 millones. El supernumerario Nicolás Hurtado Vicuña cuya familia es uno de los dueños de Almendral aportó 30 millones para el fondo de becas.
Y el poderoso Ricardo Claro Valdés donó a su nombre 4,5 millones, y otros 33 millones a través de Cristalerías Chile y Sudamericana de Vapores. Una supernumeraria asegura que Claro no es del Opus Dei, y él se ha encargado de precisarlo en varias oportunidades. Sin embargo, cuando en octubre de 2002 viajó a la canonización de Escrivá de Balaguer, confesó que era admirador de la Obra, «porque es un nuevo tipo de santidad que se asimila a la época en que vivimos». Llama la atención, sin embargo, que el mayor benefactor del plantel no sea de uno de los grandes nombres del empresariado criollo. Según el listado, la más cuantiosa de las donaciones del año pasado la hizo Elina Gianoli Gainza, quien el 10 de diciembre realizó dos aportes que en total suman 1.417 millones de pesos, superando a nombres como Fernández León y Yarur Rey.
En su libro «El imperio del Opus Dei en Chile», la periodista María Olivia Mönckeberg cuenta que la familia uruguaya Gianoli Gainza fue una de las pioneras en apoyar económicamente a la Obra, cuando sus primeros clérigos llegaron a Chile, en la década de los cincuenta. «Colaboran porque son muy católicos», confirma el sacerdote numerario Francisco Baeza. Según «Romana», el boletín oficial de la prelatura, Elina Gainza de Gianoli quien murió en 1989 «realizó una generosa ayuda a las actividades de la Prelatura del Opus Dei en Chile». Hoy dos de sus hijos, Elina y Pedro, mantienen importantes participaciones en dos empresas chilenas, Almendral y Molymet, y siguen siendo benefactores de la Obra.
La niña consentida del Opus
Los nombres de todos estos grandes empresarios se repiten, juntos y revueltos, en muchas de las actividades de la ESE, la niña de los ojos de la Universidad de los Andes. Su sede es uno de los edificios más imponentes de la casa de estudios, situada a los pies de San Carlos de Apoquindo, con la cordillera como telón de fondo. Es una construcción ostentosa, de ladrillos terracota, rodeada de pulcros jardines y de estacionamientos repletos de camionetas 4×4. La ESE tiene también su propia capilla, donde los alumnos pueden acceder a la atención sacerdotal y a la confesión tres días a la semana. Las misas se realizan los lunes y viernes, a la una y media de la tarde.
Por las puertas de esta escuela ingresan día a día los empresarios y gerentes más top del país. Lo vienen haciendo desde 1999, cuando fue creada, bajo la inspiración del IESE, la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, en España, plantel que pertenece a la prelatura y que impulsó Escrivá de Balaguer.
Agustina López, periodista española y ex numeraria del Opus Dei, asegura que el plus del IESE rankeado entre las 20 mejores escuelas de negocio del mundo es preparar a muchos de los ejecutivos que dirigen algunas de las compañías españolas más prestigiosas. En menos de una década, la ESE ha conseguido en Chile el mismo logro y ya se ubica entre las tres escuelas de negocios más importantes del país. Álvaro Pezoa, consejero del instituto, cuenta que por sus aulas han pasado empresarios y ejecutivos de firmas como el Banco Santander, BCI, Watts, Ariztía, el grupo GTD y cientos más. «Somos una escuela nueva y en este corto tiempo hemos generado una buena impresión, fruto del trabajo en el mundo empresarial, que ha visto con mucha claridad nuestra vocación de ser una escuela de alta dirección. Obviamente no es una cuestión exclusivista ni mucho menos, pero sin duda que nuestro primer objetivo es llegar a la gente que toma decisiones en la empresa. Eso está claro», afirma.
La joyita de la ESE es el PADE, programa que está dirigido a gerentes generales, miembros de directorios y dueños de empresas, y que ha preparado a gente como el ex timonel de la Sofofa Fernando Agüero y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Pedro Corona. Muchos más nombres connotados de la elite chilena se repiten en el Consejo Asesor Empresarial de la ESE, agrupación que ayuda a delinear las directrices de la escuela. En el listado hay varios supernumerarios y muchos de los benefactores de la universidad. Están Mauricio Larraín, Luis Enrique Yarur, José Antonio Garcés, Eduardo Fernández, Ricardo Claro, Manuel Cruzat, el dueño de la corredora LarrainVial, Leonidas Vial; el presidente de la bolsa, Pablo Yrarrázaval; el consejero de la Sofofa Ernesto Noguera; el hermano del ex presidente del Banco Central, Canio Corbo, y el ex ministro de Hacienda de Pinochet Jorge Cauas, entre varios otros.
El chorreo santificado
A juicio de López, no es extraño este estrecho vínculo entre el Opus Dei y los empresarios. «Uno de sus principales objetivos es llegar a la elite a través de la pirámide empresarial. Ir siempre hacia arriba, acercándose a la gente del ala poderosa. Acá en España, la prelatura siempre ha estado alineada con el dinero, el poder y la derecha. Extrañamente, para el Opus no es lo mismo un obrero que un empresario».
María Olivia Mönckeberg agrega: «Escrivá de Balaguer le daba mucha importancia sobre todo en su libro «Camino» a la elite, a estar siempre en la cúspide, porque desde allí se influye en el resto de la sociedad. Por eso el objetivo de la Obra es llegar a ser muy decisivos en la formación de los valores de la sociedad. Además, sus miembros dan una suerte de bendición al trabajo bien hecho, como dicen ellos, y ‘el tener’ pasa a ser algo positivo o menos cuestionado que en las encíclicas papales. Por eso no es extraño ver a la elite empresarial vinculada al Opus Dei».
Monseñor Alfonso Baeza, actual vicepresidente de Caritas Chile y ex vicario de la Pastoral Obrera, conoce la Obra porque es hermano de Francisco Baeza y porque fue alumno en la UC del padre Adolfo Rodríguez, el primer clérigo del Opus que llegó a Chile. «Hasta un simple observador puede apreciar que ellos están cerca de la elite empresarial y de la gente influyente. Son personas que defienden el statu quo de la sociedad, la propiedad privada, la libre empresa y, claro, su aporte es la santificación del trabajo», asegura.
«Por ejemplo, la Universidad de los Andes se ha construido porque hay una gran cantidad de personas que han dado mucha plata. Pero con eso fortalecen a un sector social que ya tiene bastante. Y ellos creen que donando evitan la condena, que con la firma de un cheque evitan la reprobación de tener. Esa interpretación se puede identificar con la caricatura del chorreo: ‘Trabajo mucho, con eficacia, gano mucha plata, y lo que quede se comparte’. Esa es un poco la postura que surge de esta espiritualidad: el chorreo santificado», explica. LND
El vínculo con el Banco Santander
El grupo Santander es uno de los que más dona a las universidades chilenas. En 2005 entregó casi 850 millones a la Universidad de los Andes, pero el año pasado bajó considerablente su aporte, a 3.451.560 pesos. “El interés del Santander por la educación superior es un interés profundo, de largo plazo, porque entendemos que en la universidad están estudiando los líderes del futuro, que van a manejar el país en el futuro. Por eso, estamos apoyando fuertemente a las universidades”, explica a LND Mauricio Larraín, presidente del banco y supernumerario.
En España, donde está la matriz del grupo, el Santander también está relacionado con la Obra. Agustina López explica que el presidente del holding, Emilio Botín, está casado con la supernumeraria Paloma O’Shea, hermana de la conocida numeraria Covadonga O’Shea, quien ha sido invitado varias veces a Chile a participar en seminarios organizados por la revista de la prelatura, “Hacer familia”.
¿Dónde están?
Una de las enseñanzas más claras de Escrivá es que sus miembros realicen su trabajo lo mejor posible, para así llegar a la cúspide. Muchos de sus seguidores miembros del empresariado, tomaron sus palabras al pie de la letra y han llegado a las cúpulas de los gremios empresariales más importantes del país. Basta echar un vistazo a los directorios de algunos de ellos. En la Asociación de Bancos, el primer y el segundo vicepresidentes son Luis Enrique Yarur y Mauricio Larraín. Fernando Agüero fue presidente de la Sofofa. En Icare fue presidente Mauricio Larraín, mientras Patricio Parodi, supernumerario y uno de los hombres de confianza de Fernández León, es miembro del directorio de esa organización. Y José Antonio Guzmán, quien viajó a Roma a la canonización de Escrivá y es padre del ex vocero del Opus Dei, fue presidente de la CPC hasta 1996.
¿Quién es quién en el Opus Dei?
Supernumerarios. Son la mayoría de los miembros. Lo más frecuente es que sean mujeres u hombres casados. Para ellos, la santificación de los deberes familiares forma parte primordial de su misión. Numerarios. Son célibes y se encuentran plenamente disponibles para atender las labores apostólicas y la formación de los demás fieles de la prelatura; ordinariamente pueden vivir en centros de la prelatura. Entre las numerarias, algunas se dedican principalmente a los trabajos domésticos en las sedes de los centros de la prelatura.
Tomado de La Nación del Domingo, Por Carolina Rojas y Darío Zambrano
Written by Eduardo Aquevedo
29 junio, 2008 a 22:38
Publicado en AMERICA LATINA, CIENCIAS SOCIALES, CLASE DOMINANTE, CRISIS ECONOMICA, CULTURA, ECONOMIA, PODER, POLITICA, POLITICA NACIONAL, RELIGION, SOCIEDAD, SOCIOLOGIA, TEORIA SOCIAL
Tagged with CHILE, CLASE DOMINANTE, CONSERVADORES, CONSERVADURISMO, EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACION PARA ELITE, EDUCACION PRIVADA, EDUCACION PUBLICA, GRUPO DE PODER, GRUPOS ECONÓMICOS, IGLESIA CATOLICA, INTEGRISMO, MERCADO EDUCACIONAL, MODELO EDUCACIONAL, PARADIGMA EDUCACIONAL, PODERES FACTICOS, RELIGION, SISTEMA EDUCACIONAL
14 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Que buen rollito¡¡¡ Mientras tanto sida en Afríca y en todas partes. Sois geniales. Hay que pedir al máximo y dar al máximo.Justo como el banco de Santander. De veras que Cristo saldría corriendo si viera todo esto.Particularmente la institución bancaria de D.Emilio. Justo todo como el evangelio. Algo que decir? Preguntemos a Cristo cuántos bancos le apoyarían hoy en día.Pero…nada,a lo vuestro. Asegurareis un puesto en el cielo de Botín con póliza de seguros hecha en una de las sucursales.
Angélica
19 octubre, 2008 at 13:29
Seguramente «Moderation» dirá que soy immoderate justamente porque soy cristiana.
Angélica
19 octubre, 2008 at 13:30
Angélica, este es un Blog libre…
Eduardo Aquevedo
20 noviembre, 2008 at 22:55
que fenomeno ocurrira por las mentes atormentadas de estos voluptuosos donadores a la obra de dios (definitivamente no es el mismo dios que creemos nosotros los cristianos chilenos)que les promete un lugar en el cielo con un freepass y ademas te dan un cover de ron o pisco por la modica suma de unos cuantos millones de dolares es muy claro que todo ese dinero debe provenir de no un muy santo negocio
rodrigo
27 diciembre, 2008 at 23:01
Esto fué publicado por el diario La Nación, que se ha caracterizado durante el último tiempo por contar con periodistas de muy baja calidad y sin escrúpulos a escupirle en la cara a la gente con mentiras y blasfemias. Lo único cierto al respecto es que el Opus Dei no busca que la gente llegue a la cúpide, no es el fin, sino más bien que se santifiquen, al igual que las monjas Carmelitas o los Padres capuchinos, incluso igual que los Jesuitas. Lo único que los diferencia es el modo y el del Opus Dei es mediante el trabajo personal.
Además para el Opus Dei un campesino es igual a un empresario, incluso podrían estar en las mismas actividades sin ningún problema y existen muchos supernumerarios sin níngún peso.
Desconcertado
9 enero, 2009 at 12:15
Esimado Desconcertado: me permito publicar su nota en honor a la libertad de expresion que es esencial a este blog. Sin embargo, lo que se dice en ese reportaje de La Nación es lo mismo que se señala en muchas otras publicaciones e investigaciones indispendientes en muchos otros paises del mundo, especialmente en españa, mexico, argentina, uruguay y muchos otros del mundo hispano, pero también en muchos otros de europa… Lo invito a poner Opus Dei en Google y encontrara ahí multiples textos del mismo tono crítico que el que usted menciona…
Eduardo Aquevedo
9 enero, 2009 at 19:53
Sr.: Eduardo Aquevedo, me gustaría mucho si me diera una referencia de donde puedo leer artículos políticos actuales de su autoría
Gracias
Caroli Muñoz
9 enero, 2009 at 21:09
hola Caroli: ¿de donde es usted? si le interesa algun tema en particular, indiquemelo y se lo señalare… en todo caso en este blog puede buscar algunos articulos mios sobre diferentes temas políticos… algunos de ellos se indican en una seccion de la barra lateral denominada «textos de E. Aquevedo»…
Eduardo Aquevedo
9 enero, 2009 at 23:33
La verdad es que quisiera saber si usted sigue siendo Marxista-Leninista, como cuando dirigía el Mapu.
Saludos, Caroli
Caroli Muñoz
11 enero, 2009 at 12:57
QUE LAMENTABLE QUE ESTE TIPO DE SECTAS …….TENGAN QUE INFLUIR A LA MASA DE ESTE PAIS……..SI SER DEL OPUS , SIGNIFICA SANTIFICARSE…….A COSTA DEL PODER , DEL DINERO Y DEL ABUSO DE LA GENTE MAS POBRE , QUE SEGUN USTEDSES ELLOS ESTAN HECHOS PARA SERVIR , NO ME DIGAN QUE PARA LOS DEL OPUS UN OBRERO ES IGUAL A UN EMPRESARIO , ASQUEROSA MENTIRA , TOMANDO EN CUENTA QUE A LOS MISMOS OBREROS USTEDES LOS ENVIAN A ESTUDIAR PARA QUE LES SIRVAN COMO EXCLAVOS EN SUS PROPIAS EMPRESAS , CASAS Y TERMINAN POR ABUSAR DEL QUE MENOS TIENE , ES POR ESO QUE SON POLITICAMENTE CORRECTOS Y DONAN GRANDES CANTIDADES DE MILLONES DE PESOS ………..PARA SEGUN USTEDES..DEVOLVERLE LA MANO A DIOS……………!!!! NO SABIA QUE UNA MUJER DESPUES DE SU OCTAVO HIJO……….ES CASI UNA SANTA………………EN ESTE MOMENTO…. ESTOY CONVENCIDO QUE LOS DEL OPUS DEI ESTAN DESESPERADOS POR LAS ANSIAS DE PODER DINERO , Y ESO CREAMNE QUE NO LOS SANTIFICA…………!!!
EDVAR
15 noviembre, 2009 at 18:17
Solo el estilo del esrito ya predetermina a pensar que tiene tomada previa postura ideológica y va con intención. Es torcido. Propagar lo que dicen «que dicen» si denigran en algo. Nada del todo mentira, nada del todo verdad.Nada es de fiar este género
Enrique Valdezuela
17 julio, 2012 at 14:00
Hola trabajo en la construcción de la clínica por el Consorcio Cerro Provincia ( LD, Echeverria Izquierdo, Bravo Izquierdo), mi sueldo como ayudante varia entre los (350.000 y los 400.000, liquido). Bueno, hay de todo en el Opus Dei pero solo he conocido Opus Deístas de la clase alta. Trabaje con un joven numerario de clase alta que haciendo practica estuvo de jornal acarreando lo q fuera, y le pagaron una porquería por practicante, como en varios lados.
No conozco mucho mas que eso, solo se, que las clínicas no debieran existir, si tuviésemos un Estado solido y comprometido con la ciudadanía, pero como no lo hay, y tenemos un estado bajo el yugo del empresariado de elite, terminan siendo necesarias. A futuro difícilmente gente de bajos recursos o sin el dinero para pagar, no podrá tener acceso a este privilegio q debiera ser un derecho de todos, y tendrá q limitarse a esperar en un Hospital publico, exponiéndose a varias negligencias, unas cuantas que yo he presenciado y vivido en carne propia. Es tan deficiente como la prevención de riesgos que existe para los trabajadores de la obra » Clínica Universidad de los Andes», q no es de lo peor, pero mirándolo desde el ámbito legal, es mediocre.
Bueno solo he leído en estos párrafos sobre donaciones de los opus deístas, pero quienes son los accionistas de la clínica, los mismos q donan ¿ósea donan para beneficio propio?, tendré q investigarlo. De todas formas que Opus Dei o gente que pertenezca a este grupo se ligue a Universidades Privadas y a Clínicas privadas, es anticristiano.
Manuel
2 junio, 2013 at 16:54
[…] is a deep interest, long term, because we understand that at the university are studying the future leaders who will run the country in the future,” explained a company […]
Pope Francis Increases Opus Dei Power | The Open Tabernacle: Here Comes Everybody
5 abril, 2014 at 10:11
[…] is a deep interest, long term, because we understand that at the university are studying the leaders who will run the country in the future,” explained a company […]
Opus Dei Influence Rises to the Top in the Vatican | Christian Reforms
7 abril, 2014 at 3:34